CENTRO FÉNIX DE NATUROPATÍA
México - Tel. 2291 185 281
España - Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38


Hola ! ! !

Más allá de las limitaciones impuestas por la percepción,
existe la certeza de ser lo que nunca perdimos.
El conocimiento de la conciencia de ser
es la única Libertad que tenemos.
Adelante, están invitados.

Bienvenid@s !!!



Algunas de las Imágenes que aparecen en este Blog, han sido sacadas de Internet.
Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio,
nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.



Mostrando entradas con la etiqueta Tratamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tratamientos. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 28, 2024

Terapia de Sonido

Estas son las notas del piano visualizadas a través del Cymascope, un dispositivo que permite observar y representar visualmente las vibraciones sonoras. Este análisis forma parte de la ciencia conocida como Cimática.

La Cimática es la disciplina que investiga la relación entre el sonido y la forma. Sus orígenes se remontan a los experimentos del físico alemán Ernst Chladni en el siglo XVIII. Chladni descubrió que al frotar una placa metálica con un arco de violín, se generaban patrones geométricos en la arena que cubría la superficie. Estos patrones variaban según la frecuencia del sonido, demostrando una conexión directa entre sonido y forma.

Los experimentos de Chladni fueron fundamentales para entender la relación entre el sonido y la forma, sentando las bases para el desarrollo de la Cimática. A través de esta ciencia, podemos visualizar cómo el sonido influye en nuestro entorno y utilizar esa información para mejorar nuestra salud y bienestar.

Uno de los avances más recientes en Cimática es el Cymascope, una herramienta que utiliza tecnología digital para crear imágenes de los patrones vibratorios del sonido en agua. A diferencia de los experimentos de Chladni que usaban arena o polvo, el Cymascope permite visualizar las vibraciones sonoras en tiempo real y con mayor precisión.

En el campo de la terapia de sonido, la Cimática ha sido esencial para comprender cómo el sonido puede influir positivamente en nuestro cerebro y cuerpo. Mediante la terapia sonora, es posible lograr efectos beneficiosos como la sincronización de los hemisferios cerebrales, la reducción de la frecuencia de las ondas cerebrales para alcanzar estados Alfa, y la estimulación de la imaginación y el sueño.

Además, la terapia de sonido tiene un impacto positivo en todo el sistema nervioso. Las ondas sonoras pueden penetrar profundamente en nuestro cuerpo, masajeando los tejidos y aliviando el estrés y la tensión. También pueden estimular la liberación de hormonas beneficiosas como la dopamina, la serotonina y las endorfinas, ayudando a combatir la depresión y la ansiedad.

lunes, octubre 20, 2014

Autocontrol Emocional

Un sorprendente descubrimiento, extraído de los estudios sobre el cerebro de personas que se hallan sometidas a situaciones de estrés pone en evidencia que la actividad del cerebro socava algunas de las funciones de los lóbulos prefrontales, el centro ejecutivo que se halla detrás de la frente.
Cuando la mente permanece en calma, el rendimiento de la memoria operativa es óptimo, pero cuando tiene lugar una urgencia el funcionamiento del cerebro cambia a una modalidad autodefensiva centrada en la supervivencia, consumiendo recursos de la memoria operativa y transfiriéndolos a otras localizaciones cerebrales que le permitan mantener los sentidos en estado de hipervigilancia.
De este modo, cuando se dispara la adecuada señal de alarma, la actividad cerebral experimenta un retroceso a las rutinas más sencillas y familiares, y deja de lado el pensamiento complejo, la intuición creativa y la planificación a largo plazo.

El sistema de alarma cerebral está situado en el antiguo cerebro emocional –al que se conoce como sistema límbico− que circunda la corteza cerebral y se ocupa de afrontar los efectos del temor, los ataques de ansiedad, el pánico, la frustración, la irritación, la ira y la rabia. La región prefrontal –el centro ejecutivo− está conectada a través de una especie de superautopista neuronal con la amígdala, que actúa a modo de sistema de alarma cerebral, un dispositivo que ha tenido un extraordinario valor para la supervivencia durante millones de años de evolución del ser humano.

La amígdala es el banco de la memoria emocional del cerebro, el lugar en el que se almacenan todas nuestras experiencias de éxito, fracaso, esperanza, temor, indignación, frustración, actuando a modo de un centinela que supervisa toda la información que recibimos para valorar todas las amenazas y las oportunidades que van presentándose, cotejando lo que está ocurriendo con las pautas almacenadas de nuestras experiencias pasadas.

Leer más...

martes, abril 15, 2014

El Proceso de Integracion en Renacimiento

La vida es, en sí misma, un proceso de crecimiento que comienza con el cuerpo y sus órganos, sigue avanzando con el desarrollo de destrezas motoras, la adquisición de conocimientos y la ampliación de relaciones, terminando en la experiencia máxima que llamamos sabiduría.
Estos aspectos del crecimiento se sobreponen unos a otros, porque la vida y el desarrollo se producen en un medio natural, cultural y social. Y aunque el proceso de crecimiento es continuo, nunca es igual. Hay periodos de allanamiento horizontal, durante los cuales se asimilan las experiencias y el organismo se prepara para una nueva subida. Cada una de éstas lleva a una elevación o cima nueva creando lo que llamamos experiencia cumbre. Cada una de éstas, a su vez, tiene que integrarse en el seno de la personalidad para que se produzca un nuevo crecimiento y el individuo termine en un estado de sabiduría.
Las sesiones de Renacimiento proporcionan nuevas experiencias que contribuyen a eliminar o reducir los obstáculos y dificultades que impiden la integración de la experiencia. Estos obstáculos son patrones estructurados de conducta que representan una resolución insatisfactoria, un compromiso de conflictos en la infancia. Crean el yo neurótico y limitado del que trata de escapar o liberarse. Retrocediendo hasta este pasado, la persona descubre en las sesiones los conflictos primitivos y busca nuevos modos de desenvolverse en situaciones amenazadoras para su vida que le obligaron a escudarse en una “armadura” para sobrevivir. Solo volviendo el pasado a la vida, puede facilitarse un verdadero crecimiento o avance en el presente a la persona. Si se corta el pasado, no existe el futuro.
El crecimiento es un proceso natural que no puede forzarse. Su ley es la de todos los seres vivos. El árbol, por ejemplo, solo crece hacia arriba si sus raíces se hunden en la Tierra. Aprendemos a base de las experiencias del pasado. Una persona, por tanto, solo puede crecer fortaleciendo sus raíces en su mismo pasado, soltándolo al ser integrado en una nueva experiencia. Y el pasado del individuo es su cuerpo.
Para la resolución de problemas de la personalidad, el individuo necesita una combinación de toma de conciencia de su proceso y un trato físico que le ayude a liberarse de los espasmos musculares crónicos que inhiben su libertad y limitan su vida. A nivel social, tiene que producirse un cambio progresivo en sus actitudes hacia sí mismo, hacia su ambiente y hacia la colectividad en la que convive.
La estructura de la sociedad se refleja en la estructura del carácter de sus miembros y, de este modo, podemos intuir la posibilidad de una existencia humana libre de las inhibiciones y represiones que estrangulan el impulso de vivir. En este punto, el cuerpo representa el papel central en cualquier teoría de la personalidad.

lunes, febrero 10, 2014

Breve Historia de la Gemoterapia

A partir de algo tan simple como son átomos de hierro, cromo, carbono, litio, moléculas de agua, etc. encajados en diferentes formas, surgen minerales de bellos colores, que nada más verlos levantan el ánimo y nos invitan a soñar solo con su contemplación.
Tenemos al alcance de la mano verdaderos tesoros. Las gemas y los minerales pueden mejorar nuestra calidad de vida, ayudarnos en momentos de transición, aliviar un impertinente dolor, etc.

La gemoterapia es tan antigua como el hombre. Los primeros textos escritos datan del año 4.000 a.C. en Egipto. Los faraones sutilizaban el lapislázuli como cosmético y para proteger sus ojos de los rayos del sol. Cleopatra (69-31 a.C.) usaba una especie de casco recubierto en su interior por hematites para conservar su belleza y juventud. Griegos y romanos también conocían las propiedades de las gemas, como nos relata Plinio el viejo, en sus textos de historia natural. por aquel entonces, la esmeralda era recomendada para las personas con vista cansada, probablemente como consecuencia de que Nerón tenía la costumbre de mirar los combates de gladiadores a través de una fina lámina de esta gema para que el sol que se reflejaba en la arena del circo no le dañara los ojos. Esto se debe a una propiedad física del mineral, la de polarizar la luz. Sin proponérselo, el emperador había inventado las primeras gafas de sol de la historia. En occidente, en la Edad Media es la etapa de más experimentación con gemas. Se construían copas de mineral para potenciar los efectos de los elixires, la cornalina se prescribía como remedio homeopático para detener hemorragias, etc.

A principios del siglo XX ya se conoce la “piezoelectricidad” del cuarzo. Casi a comienzos de la Primera Guerra Mundial se empieza a sintetizar en el laboratorio hasta obtener un cristal limpio de inclusiones para utilizarlo como osciladores de radio. Hasta 1957 era normal entrar en la tienda de un químico londinense para comprar polvo de rubí, esmeralda o perla y utilizarlo como medicina.

martes, febrero 04, 2014

La Cultura del Baño

La fascinación por la cultura del baño no es exclusiva de nuestra civilización. Culturas anteriores gozaron del placer lúdico, terapéutico y relajante que proporciona el agua, como lo documentan grabados e inscripciones anteriores a Cristo, pasando por la Grecia clásica y la antigua Roma, donde los baños cumplían una función higiénica y medicinal, además de convertirse en lugares de reunión y diversión.

La caída del imperio romano en el siglo VI d.C. significó no solo una gran pérdida cultural, sino también la destrucción de los hábitos higiénicos y termales.
Los árabes, por el contrario, revitalizaron la tradición termal y la pusieron de moda. Musulmanes y judíos usaban, como hoy, el agua para su higiene.

Durante la Edad Media, en la cristiandad decayó el uso del agua, ya que sus defensores y practicantes podían ser acusados de brujos. Existía un rechazo generalizado a cualquier tipo de baño. Por eso, aparecieron numerosas enfermedades por toda la Europa medieval.

Con el Renacimiento se volvió a difundir el uso del baño y el gusto por la limpieza y la higiene. Aparecieron las primeras publicaciones hídricas en Italia. El verdadero apogeo del uso del agua de forma terapéutica llegó gracias a Sebastián Kneipp, hacia finales del siglo XIX.

En la actualidad, nuestra sociedad del ocio utiliza el agua para el entretenimiento, la higiene y las terapias termales. Los tratamientos hídricos restauran la vitalidad, promueven la relajación, hidratan y retrasan el envejecimiento de la piel.

Hoy el baño es un lujo al alcance de cualquiera que puede convertirse en un momento divertido y saludable para nuestro cuerpo. Las sales minerales del Dr. Schüssler propician instantes de placer y relax después de un día agotador.
Se deja que se deshagan en el baño diez comprimidos en agua templada de la sal mineral elegida. Salir de la bañera sin aclararse y envolverse en un albornoz para dejar que la sal mineral penetre en el organismo a través de la piel.

Leer más...

lunes, septiembre 28, 2009

Elemento Metal

En la teoría china de los cinco elementos, el metal está relacionado con el Otoño, y representa a las sales y minerales de la Tierra, cuya función es crear estructura y comunicación, por ejemplo, los alambres metálicos establecen las conexiones y conducen la electricidad. El cerebro y el sistema nervioso es realmente análogo a las conducciones eléctricas. La mayor parte de las formas de comunicación, como el teléfono, televisión y transportes, dependen del elemento metal.

Mandala que representa el elemento Metal




Podrías descargarlo y se debería colorear en tonos blancos, grises y metálicos. Puede haber algún toque beige, amarillo o terroso. Conviene evitar los tonos rojizos y anaranjados. Te puede ayudar para mejorar tu salud con el elemento metal en el otoño y durante todo el año.

Leer más...