Hola ! ! !

existe la certeza de ser lo que nunca perdimos.
El conocimiento de la conciencia de ser
es la única Libertad que tenemos.
Adelante, están invitados. Bienvenid@s !!!
Algunas de las Imágenes que aparecen en este Blog, han sido sacadas de Internet.
Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio,
nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.
martes, febrero 18, 2025
Terapia Corporal
A través de diversas técnicas, la terapia corporal busca que la persona aumente la conciencia sobre su cuerpo, haciéndose sensible a su percepción, a la relación que establece con él, a sus patrones postulares, a sus tensiones y hábitos, entre otras cosas.
Los objetivos variarán según la aproximación; algunas de estas terapias proponen un cambio estructural, otras un cambio postular y/o tónico. Se trata de desarrollar movimientos más flexibles, más creativos y eficientes.
Las personas, al lograr una mayor autoconciencia corporal, mejoran su autoimagen y por lo tanto su autoconocimiento.
Psicoterapia corporal
Para aproximarse a un entendimiento de lo que es la psicoterapia corporal, resulta necesario en primer orden, realizar una revisión de los conceptos que aborda, y posteriormente revisar las distintas aproximaciones que surgen a partir de estos conceptos.
La psicoterapia corporal, como su nombre indica, combina en su definición dos conceptos: psique o mente, y por otro lado el cuerpo; ambos comprendidos en un contexto terapéutico.
Existen diversas definiciones del concepto de mente, y éstas tienden a detentar variantes, según el enfoque donde se le comprenda: una hipótesis después una conducta observable, o lo que anima al cuerpo, también puede ser todo lo que ocurre en el medio interno, en el espacio donde pugnan los conflictos internos, o un hecho teórico que se impone como necesidad de nombrar algo eficiente, etc.
lunes, febrero 17, 2025
Emprender un Viaje profundo a Memorias impensables de nuestro Cuerpo, de nuestra Mente y de nuestro Espíritu
El Yo es siempre una identificación con el cuerpo, una instancia prendida a la realidad psicológica y mental del sujeto, pero también a su realidad del cuerpo que se tensa, muestra dolor, miedo, rabia contenida, llanto que no puede expresarse, odio a flor de piel o imposibilidad de expresar amor por temor al contacto corporal y a la expresión de los afectos. Mucho de nosotros está puesto al servicio de las defensas y de las resistencias, de modo que mucho de lo nuestro está aún por liberarse. Habitamos un cuerpo y una realidad psíquica que desconocemos: lo mejor de nosotros mismos está por surgir.
La respiración es la fuente de la vida y si no podemos llegar a percibir dicha capacidad respiratoria, tampoco es posible llegar a entrar en contacto con las emociones más profundas e intensas. Esta respiración es diafragmática, profunda, llegando a abarcar en su expansión tanto al tórax como al bajo vientre y también en su expansión hacia fuera, al abdomen (como se observa en los niños), recorre los intercostales, tocando casi, en esa expansión respiratoria fluida, la espalda.
La capacidad para restablecer el movimiento profundo en el organismo guarda una relación directa con la capacidad para poder acceder al estado de quietud; quietud emocional que lo podríamos definir como un estado mental y físico marcado por la capacidad para la actividad introspectiva. Es éste una especie de estado, momento existencial básico que se vislumbra como necesario para poder acceder adecuadamente a la realidad conflictiva de nuestro mundo interno, es la capacidad de acceder a mayores dosis de quietud, lo que nos permite entrar progresivamente en un estado, marcado esta vez, por la presencia del silencio, gracias al cual podremos elaborar con mayor riqueza e intensidad nuestra propia capacidad para reconocer el sentido de la frustración, así como la necesidad interna de renunciar a la omnipotencia infantil.
Son estos aspectos, creencias psicológicas identificadas de nuestro pasado, que, incrustados en mayor o menor medida en nuestro presente, necesitan ser retomadas cuantas veces sea necesario, a fin de tener asegurado un mayor desarrollo mental y emocional que pueda asegurar la realización de una integración social que satisfaga las expectativas personales.
viernes, febrero 14, 2025
Los Elementos de la Percepción
PRIMER NIVEL – OJOS, OÍDO Y NARIZ
* EL SENTIDO DE LA VISTA (LOS OJOS)
La especie humana es óptica porque un tercio de sus vías nerviosas están destinadas a los ojos. El ojo, así como el oído y la nariz, pertenecen al primero de los siete niveles del modelo de percepción, siendo la sede de tres sentidos: la vista, el oído y el olfato.
Este nivel, en el nacimiento, debería ser integrado inmediatamente en un funcionalismo unitario porque de lo contrario el individuo, al carecer de contacto con la realidad, llega a falsos contactos, es decir a la disociación.
Si las funciones sensoriales no encuentran su plenitud desde el nacimiento, la percepción inicial será distorsionada por la huella dejada en la memoria por cualquier acontecimiento.
En el nacimiento las funciones sensoriales deberían integrarse y coordinarse lentamente.
Un individuo bloqueado en cualquier órgano sensorial del primer nivel, no permite que la energía fluya libremente más allá de ese bloqueo, esto permite que esa energía no expresada por los órganos sensoriales dispuestos para ello, llegue al hipotálamo, y se exprese a través de ahí, de manera instintiva y no refinada por el órgano sensorial que esté bloqueado.
La perturbación del estado de conciencia es la consecuencia de la disfunción del primer nivel; la conciencia es, en efecto, auto-percepción, y para tenerla es necesario que los estímulos sensoriales provoquen un sentimiento de excitación.
La ruptura entre sensación y percepción provoca el pánico, la interpretación errónea de la realidad, la confusión, la falta de orientación, la incoherencia, en definitiva, una imposibilidad de identificación, que determina la ausencia de identidad, pudiendo definir a este individuo como psíquicamente ciego y sordo.
El bloqueo del primer segmento es la reacción del recién nacido contra el ambiente de rechazo y destructividad que encontró al nacer.
El desarrollo psico-afectivo se caracterizará por diversas perturbaciones del comportamiento, llegando hasta crisis psicóticas de la pubertad y de la adolescencia.
Se trata de una personalidad psicótica caracterizada por una reactividad, el sujeto no es activo, creativo, sino que responde al medio y, en particular, a los estímulos visuales, con una predilección por la forma, en detrimento del fondo.
Con los ejercicios oculares del primer nivel permitimos llenar la carencia materna posibilitando, de este modo, la aparición del Yo.
La ansiedad y la agresividad no deberíamos separarlas, puesto que la ansiedad es una manifestación de agresividad negativa dirigida contra uno mismo y depende de una disfunción respiratoria causada por el bloqueo del diafragma. Recordemos que la agresividad es la manera de acercarse, de contactar: el primer nivel (ojos, oído y olfato) tiene precisamente en el nacimiento por función, tomar contacto con el mundo exterior gracias a los telerreceptores de los ojos, los oídos y de la nariz.
El feto percibe los sonidos como vibraciones, radicando en ello el contacto inicial con la realidad materna; el nacimiento, en la mayoría de los casos se vive como un traumatismo: la emoción existencial primaria del miedo deriva de este traumatismo y del trastorno de los telerreceptores.
Tercera a Cuarta Semana:
El corazón del embrión empieza a latir y se forman los rudimentos de un sistema circulatorio. El disco se convierte en un cuerpo ovoide de cola estrecha y corta y cabeza grande.
La impresión subjetiva es la de ser arrastrado hacia arriba. El medio se hace más claro y pueden verse alrededor de la zona, pequeños organismos. El medio emite luz porque las percepciones corporales no han empezado aún a dominar al ser-percepción. Los sueños empiezan a incluir más perfiles de formas.


Cuarta a Sexta Semana:
Empieza a formarse el sistema nervioso. El embrión tiene menos de medio cm. de longitud y empieza a adquirir una forma “gusano idee”. La impresión subjetiva recuerda al Ser Primordial, moldeándose a sí mismo en una miríada de universos, formándose y reformándose, forzado a seguir las instrucciones del código ADN.
Sexta Semana:
El embrión tiene ahora más de un cm. de longitud. La forma del cuerpo ha vuelto a cambiar. Ahora tiene brazos y piernas. Empiezan a aparecer las orejas y, en la sexta semana están presentes casi todos los órganos.
La impresión subjetiva recuerda la forma del macrocosmos (extendido a lo largo del universo) formando el vacío informe.
La formación primitiva de los órganos de los ojos, los oídos y el olfato empiezan a realizar sus funciones de percepción, mostrando al nuevo ser un mundo de formas, colores y sonidos quedando fijado en ese estado que le sustenta. Es el inicio de una separación inconsciente que le sumerge en un sueño profundo, que más tarde identificará como “la realidad”.
Las primeras manifestaciones de miedo no tardan en aparecer, teniendo la consciencia en forma de niño no nacido, la elección más importante de su propio desarrollo y de su propia vida, tal y como empieza a sentir y a experimentarse en este “estado” y, considerar si está preparado para enfrentar el nuevo reto que se le presenta, continuar adelante o abandonar.
El miedo surge de la necesidad de elegir. El hecho de elegir nos está indicando que existen varias cosas entre las cuales hacerlo. Este hecho nos produce dudas, inseguridad y desdicha, porque en cualquier caso, hemos de dejar algo.
En el aspecto bioquímico del cuerpo, el miedo es la emoción primaria y produce una pérdida de tono en los primeros momentos de la vida, conduciendo a una vaso-dilatación que posibilita la vaso contracción a fin de garantizar la homeostasis.
martes, diciembre 31, 2024
El Uso la Respiración para Integrar Emociones Reprimidas
Existen variaciones en la respiración, cuyas diferencias obedecen al volumen de aire inspirado, a la velocidad de la respiración y al empleo de la nariz o de la boca como canales de respiración, producen un resultado preciso, que conviene conocer.
Con respecto a la cantidad de aire inspirado lo principal es encontrar el volumen de aire apropiado para sentirse totalmente abierto a las estructuras de energía de tu ser interior, sin entrar en un espacio de lucha por respirar.
Siempre que nos referimos al ritmo aludimos al ritmo de la inhalación, ya que la exhalación nunca ha de ser controlada. Por consiguiente a una inhalación lenta le puede seguir una exhalación rápida o viceversa. Dejemos que sea nuestro cuerpo el que decida su proceso liberador. No es importante que la inhalación y la exhalación no tengan la misma duración.
Por ejemplo una respiración lenta y profunda es la indicada al comienzo de la sesión así como cuando se termina de integrar una estructura energética, y por consiguiente, uno se dispone a entregarse a una nueva. Tomando una gran cantidad de aire se tiene una mayor conciencia del patrón de energía que se esté respirando, y el ritmo lento favorecerá la concentración.
Por el contrario una respiración rápida y superficial se aplica a aquellos momentos en los que se anuncia una gran intensidad energética. La ligereza de la respiración facilita el encuentro con dicha energía y la rapidez permite acelerar la integración. Es la forma de enfocarnos en los detalles del patrón de energía que nos encontramos.
Respirar de manera rápida y profunda, sería la adecuada cuando una oleada de energía incita a abandonar el cuerpo, es el caso de la anestesia o que la memoria activada sea demasiado intensa para ser observada por la mente en superficie. Tomando una mayor cantidad de aire a un ritmo rápido provocará el deseo de entrar de nuevo en el cuerpo.
En cuanto al hecho de respirar por la boca significa activar principalmente nuestros centros de energía más en contacto con la Tierra, la madre, las emociones (entraríamos más en el cuerpo), mientras que por la nariz, activamos más los centros energéticos conectados con el Cielo, el padre, los pensamientos, (conectaríamos con aspectos más sutiles de nuestro Ser).
En algunas sesiones de respiración podemos encontrar un efecto de hormigueo y parálisis muscular involuntaria que denominamos tetania.
Cuando se presenta afecta principalmente a las manos y a los músculos faciales, especialmente a los que rodean la boca, aunque puede afectar asimismo a otros lugares del cuerpo.
La tetania, durante la sesión de respiración, no tiene consecuencias peligrosas, ni siquiera molestas, a menos que uno trate de resistirse y luche activamente contra ella. La causa de la tetania es el esfuerzo por controlar la exhalación de alguna forma. El hecho de retener la exhalación, así como forzarla, pueden provocar tetania. Podemos minimizar su intensidad o incluso prevenirla si se comprende que en tu proceso no hay nada a lo que resistirse y -te relajas durante la exhalación, y durante todo el proceso en general-. Si en algún caso se presenta de forma intensa, -centra tu atención en las sensaciones que percibes y déjate llevar por ellas. Respira de forma rápida y poca profunda y se integrará rápidamente-. La tetania es una experiencia que obedece a la resistencia y, con la práctica, disminuyen las posibilidades de que se presente.
La técnica respiratoria que libera las emociones reprimidas se tiene que acompañar de cuatro elementos más.
Son cinco los elementos que, además de favorecer la integración, determinan que el proceso en su conjunto resulte una experiencia agradable.
Los cinco elementos son:
- Respiración consciente y sin pausa
- Relajación total
- Conciencia de los detalles
- Integración en el éxtasis
- Hagas lo que hagas, sé plenamente consciente de que todo funciona
La respiración consciente no es el único medio para integrar emociones y sentimientos reprimidos, pero sí uno de los más eficaces. Al no atender a la mente, evita la necesidad de hacer uso de la imaginación y las demoras que ello supone.
La respiración es un mecanismo natural de curación y al practicarla nos encontramos en un eterno Aquí y Ahora, por el que pasan las imágenes y los sentimientos olvidados. Adentrarse en la respiración energética, las imágenes y sentimientos salen del campo de la inconsciencia y dejan de tener repercusiones psicológicas en nuestras vidas.
domingo, junio 16, 2024
En Cursiva
Y no, no es casualidad que cada vez suelen usarlo menos.
Escribir en cursiva significa traducir pensamientos a palabras; te obliga a no quitar la mano del papel. Un esfuerzo estimulante, que te permite asociar ideas, atarlas y ponerlas en relación.
Ni por casualidad la palabra cursiva proviene del latín «currere», que corre, que fluye, porque el pensamiento está alado, corre, vuela.
Por supuesto, la cursiva no tiene cabida en el mundo de hoy, un mundo que hace todo lo posible para ralentizar el desarrollo del pensamiento, para rellenarlo.
Creo que la cursiva nació en Italia y luego se extendió por todo el mundo. ¿Por qué? Porque era compacto, elegante, una escritura clara.
Pero la nuestra es una sociedad que ya no tiene tiempo para la elegancia, para la belleza, para la complejidad; tenemos sintéticos pero no claridad, velocidad pero no eficiencia, información pero no conocimiento.
Sabemos demasiado y demasiado poco porque ya no somos capaces de poner las cosas en relación.
La gente ya no puede pensar.
Esta es la razón por la que deberíamos volver a escribir en cursiva, especialmente en la escuela. Porque esto no se trata solo de recuperar un estilo de escritura, sino de volver a dar aliento a nuestros pensamientos.
Todo lo que nos hace vivir, que alimenta el alma, que sostiene el espíritu, está conectado a la respiración.
Sin aliento, como decían los antiguos griegos, no hay pensamiento. Y sin pensamientos no hay vida. Si es importante o no, dejaré que tú lo decidas...
Guendalina Middei - escritora
domingo, abril 14, 2024
Respiración Curativa
Respirar de una manera consciente, plena, libre y saludable solo supone aprender una sencillísima técnica; no obstante, esto no quiere decir que el proceso sea fácil. Existen fuertes patrones de represión bloqueados que forman parte de nuestra manera de vivir que pueden resultar muy complicado, cuando no realmente perturbador, el resolverlos. La clave de la seguridad, para quien quiera adentrarse en esta técnica, es la siguiente: la respiración no puede hacerte daño si nunca se traspasan los límites en que deja de ser beneficiosa. Como norma, se toma conciencia solo de aquellos patrones y hábitos de comportamiento que la persona sea capaz de solucionar en cada momento.
Es muy importante practicar el proceso de respiración con un guía experimentado, para que nos muestre cómo se manifiestan los patrones de represión y la manera de resolverlos respirando. De esta manera nunca suceden experiencias desagradables.
Las reglas básicas que deben regir para facilitar el proceso son:
1. Crear un ambiente propicio para las sesiones de respiración.
2. El practicante ha de mantener los ojos cerrados durante la sesión, para poder conectar con todo lo que vaya ocurriendo en su interior; ya que todo se encuentra ahí.
3. Las sesiones se hacen tumbado, siempre que no haya impedimento que lo desaconseje. Ello va a permitir que el cuerpo se relaje mejor.
4. La persona que está respirando ha de estar callada, prestando atención a las sensaciones que sienta en su cuerpo, a los sentimientos, pensamientos y cualquier detalle que se presente, sin dejar de respirar en ningún momento.
5. Si parece que "no está pasando nada", la persona ha de continuar respirando y seguir prestando atención a ese tipo de sensación, así como los sentimientos y sensaciones al respecto.
La respiración remueve, para resolver todas las experiencias, patrones y hábitos que configuran nuestro pasado y nos atan a un futuro lleno de incertidumbre, mediante una intensa experiencia física y emocional.
Una de las mayores lecciones de la respiración consciente es que nos enseña que somos nosotros mismos quienes nos sanamos a través de una respiración primaria y fácilmente accesible.
A lo largo de todo el proceso se mantiene vigente la instrucción básica: respira y siente, respira y siente. A la que se le añade: confía en el proceso.
Mediante la respiración consciente, en poco minutos aflora a nuestra conciencia un amplio espectro de experiencias, sensaciones físicas, vívidos recuerdos, pensamientos desordenados de todo tipo, imágenes visuales, emociones con gran fuerza, etcétera. El desafío es siempre le mismo: mantenerse en la respiración y aceptarlo todo como el flujo libre del movimiento de la energía.
Aunque parezca muy sencillo, resulta bastante complicado mantener una respiración continuada. Es por eso que necesitamos de la ayuda de un guía para apoyarnos en el proceso de liberar nuestra respiración.
lunes, febrero 12, 2024
Veinte Respiraciones Conectadas
Lo que este pequeño tiempo de práctica aporta al cuerpo y a la mente es una gran cantidad de nueva energía vital.
Una forma de hacerlo es con series de cuatro respiraciones (inhalación y exhalación) cortas, y al final de cada serie de cuatro respiraciones cortas, una respiración (inhalación y exhalación) larga y profunda. Volviendo de nuevo a efectuar cuatro respiraciones cortas, seguidas de nuevo de una respiración profunda y así hasta completar un ciclo de veinte respiraciones continuadas.
Al efectuar la respiración, debemos hacerlo por uno solo de los conductos respiratorios; es decir, si efectuamos la inhalación por la nariz, la exhalación ha de realizarse también por la nariz.
Si por el contrario, hacemos la inhalación por la boca, debemos efectuar la exhalación también por la boca.
Se funden así, la inhalación y la exhalación, en un círculo continuo, sin interrupción alguna, formándose así una cadencia de ritmo continuado, tal como el movimiento de un péndulo, oscilando sin pausa alguna.
La finalidad de las respiraciones cortas es la de acentuar la conexión y fusión de la inhalación y la exhalación en círculos ininterrumpidos.
La respiración ha de ser libre y fluida, sin tratar de forzarla en ningún momento y evitando controlarla en la exhalación.
Debemos crear un ritmo, también libre y fluido, abandonándonos al poder energético de la respiración.
Tras esta pequeña serie de respiraciones, experimentaremos, al finalizar la cuarta respiración larga y profunda, una gran sensación de energía que recorre todo el cuerpo, y es así como podemos ir familiarizándonos con el proceso de experimentar un ciclo completo de energía a lo largo de una hora o más, cuando practiquemos nuestras sesiones de renacimiento en presencia de un experto renacedor.
La práctica de las veinte respiraciones conectadas de manera diaria y frecuente, aporta un gran aumento de vitalidad, energía y conciencia de nuestra presencia en la tierra.
Es, evidentemente, un gran hábito de purificación y energetización de nuestro ser; y es totalmente seguro e inofensivo para cualquier persona a la que le guste vivir. En otras palabras: es bueno para la salud.
sábado, febrero 10, 2024
Descubre el Renacimiento
Su práctica se realiza conectando la inhalación con la exhalación en un ritmo relajado; así practicando se origina, en la conciencia, una percepción mental directa del espíritu, un sentimiento emocional del espíritu, en el corazón y una sensación física de la verdadera energía de la vida, la cual es la energía de la creación fluyendo a través del cuerpo.
Renacimiento no es una disciplina; es una inspiración. No se trata de enseñar a una persona cómo ha de respirar, es el acto suave e intuitivo de aprender como respirar desde la misma respiración. Es conectar la inhalación con la exhalación, en un relajado y continuo ritmo hasta que la respiración interna, que es el Espíritu y la fuente de la respiración misma, se mezclan con el aire... la respiración externa. El renacimiento une el espíritu y la materia, en un simple y científico método de respiración espiritual que es finalmente una de las más elevadas y más diversas formas de la ciencia de vida.
Un renacedor es un guía de la respiración que ha practicado lo suficiente como para iniciar a otra persona en esta ciencia. Normalmente un renacedor tarda de 5 a 10 min. en conducir a una persona a un ritmo que sea lo suficientemente libre y relajado para percibir la energía del universo en la mente y en el cuerpo, y una vez realizada ésta conexión es deseable entregarse al espíritu de la respiración humana hasta que se experimente un ciclo completo de energía, lo cual acontece después de una hora o más de práctica de la respiración.
Una sesión de Renacimiento puede contener cambios emocionales o físicos que pueden asustar al principiante. Estos cambios son etiquetados por la profesión médica con el nombre de hiperventilación. Realmente lo que sucede es que el espíritu está limpiando, equilibrando y nutriendo la mente y el cuerpo humano. El renacido experimenta, normalmente, un profundo sentimiento de limpieza interior y sentimientos divinos de amor y serenidad.
El Renacimiento es muy rápido y muy profundo. La respiración de vida es uno de los más simples, más directos y poderosos métodos de purificación.
La respiración de vida puede enviar a la mente y al cuerpo a un viaje a través del cosmos. El Renacimiento ha sido llamado iluminación espiritual instantánea y conciencia cósmica.
El Renacimiento es intuitivo. Descubrir el Renacimiento es descubrir el alma. Pero ya que el alma es una, es posible que una persona lleve a otra a la percepción intuitiva del espíritu a través de la respiración. Percibir el alma en nuestra propia respiración, hace más fácil ver el espíritu en todas partes y en todo momento, ya que respiramos todo el tiempo.
Pero Renacimiento también implica ser maestro de tu conciencia total y llenar toda tu mente y tu cuerpo con luz y energía (nueva vida). Implica desvelar el ciclo vida-muerte, que incluye la liberación del síndrome de desaprobación parental y las emociones desagradables de esta y otras vidas. Implica el uso consciente de la poderosa respiración humana, la vida eterna, salud y éxito del espíritu en la mente y en el cuerpo. Por lo tanto Renacimiento implica todos los métodos de purificación espiritual.
Renacimiento es algo especial. Es el poder del espíritu para la salvación del cuerpo y la limpieza de la mente. Renacimiento es un método de purificación espiritual que en unos pocos minutos produce la experiencia espiritual más profunda.
El nacimiento y las tempranas frustraciones de la infancia, las hostilidades y la cólera se pueden elevar a la conciencia. Es importante darse cuenta que estos son sentimientos psicoanalíticos que se pueden abandonar sin violencia para con uno mismo, los amigos o nuestro entorno.
Las frustraciones se sienten alguna vez como cólera, algunas veces como desesperanza, impotencia, depresión, etc. Algunas veces como aburrimiento, algunas veces como debilidad o cansancio.
Renacimiento te pone en contacto con el mismo acto de estar consciente y cuando eres consciente, nada más puede acontecerte que curación y desarrollo de poder.
martes, enero 16, 2024
La Energía de la Respiración
La respiración nos sustenta tanto en el plano psicológico como energético en formas que resulta imposible explicar por completo.
Aún así, hay mucha gente que cree conocer la importancia de la respiración, cuando no es más que una serie de datos acerca de la fisiología básica de la respiración; la que les informa que la respiración vigoriza el cuerpo a la vez que lo limpia del exceso de dióxido de carbono; elementos estos esenciales para la supervivencia del individuo.
Los seres humanos siempre estamos dispuestos a etiquetar y a reducir al máximo el funcionamiento de nuestro cuerpo y creernos capaces de explicarlo y manejarlo. La ciencia ha degradado el acto de respirar a un estudio superficial de biomecánica y al intercambio de gases que se disuelven en la sangre.
La respiración no es sólo eso, además posee propiedades energéticas mágicas. La respiración es un vínculo con nuestra energía luminosa.
Podemos relacionarnos con la respiración como algo más que un mecanismo físico. Al ocuparnos de nuestra respiración descubrimos la magia y el poder que hay en nosotros, como lo que realmente somos: Seres Energéticos.
Respirar es mucho más que un intercambio de oxigeno y de dióxido de carbono, es un incomprensible e inexplicable acto de poder.
Uno de los actos de poder más importantes a los que nos conduce la respiración es a recordar todos los aspectos de nuestra vida, con la mayor cantidad de detalles posibles. A través de la respiración logramos dos cosas. 1) nos liberamos de los lazos energéticos de otras personas con las que hemos interactuando a lo largo de nuestra vida, y 2) recuperamos la energía que hemos ido perdiendo a través de las acciones y actos de nuestra vida.
Esto es de vital importancia, para todo aquel que quiere conseguir la plenitud y la libertad en su vida; ya que es el modo más adecuado de desprendernos de la masa mental negativa; y esto no es como el psicoanálisis, sino que es un acto energético.
Toda la masa mental negativa, también llamada ego, es una fuerza sin forma que nos convierte en lo que somos como seres humanos. Es la apremiante fuerza de la alineación.
Aferrarse al ego es la principal causa de los pensamientos y actos egoístas de la humanidad.
Todo aquel que "sabe" que la vida es un viaje de retorno, debe aprender a purificarse y recuperarse energéticamente. No existe ninguna energía adicional para nosotros en ninguna parte del Universo.
La completación personal depende de una única cosa: de nuestra capacidad individual para conservar los recursos energéticos que ya poseemos.
La técnica de la respiración es una herramienta muy eficaz para concentrar nuestra energía finita que es nuestra marca de nacimiento.
La respiración especializada junto con el acto de recordar es, entre otras cosas, un procedimiento de depuración y de recuperación energética poderosísimos.
Todos tenemos unos tremendos recursos ocultos y una conexión viva con el Poder que está más allá de nuestra imaginación más descabellada, pero la mayoría de la gente elige ignorar la magia escondida de nuestra propia existencia.
Nuestro mayor error es que nos negamos con firmeza a tratar con nosotros mismos como seres luminosos son un potencial ilimitado. Nos tomamos demasiado en serio, nos quedamos enganchados a la razón y no nos liberamos. Nuestro engaño es, darle la espalda al Universo misterioso con el fin de entregarnos a las limitaciones estériles de nuestro propio autorreflejo.
Las técnicas de respiración especializada, junto con el acto de recordar es, entre otras cosas, un procedimiento de depuración y de recuperación energética poderosísimos.
La exhalación del aliento expulsa los filamentos de energía ajena, que con el tiempo se han ido acumulando en el cuerpo, debido principalmente a la interacción con otras personas. Mientras que la inhalación, recupera las fibras de energía que han quedado atrás, debido también, a nuestra interacción con otras personas.
Es imperativo recuperar esos filamentos luminosos con el fin de recuperarnos a nosotros mismos de manera eficaz; ya que no solo tienen una presencia profunda a nivel de nuestro poder personal, sino que también son la base energética para nuestra capacidad, casi ilimitada, de importancia personal.
Para ello, es más eficaz empezar ha realizar la recuperación de nuestra energía, con todas aquellas personas con las que hayamos mantenido relaciones sexuales.
La respiración da siempre, como resultado, un aumento significativo de energía. Es un acto de poder que produce consecuencias personales inimaginables.
Igual que respirar, "recordar" es un acto de poder; una forma incomprensible de liberación energética y renovación personal que se une a la de la respiración.
La respiración es un cabo de seguridad hacia lo abstracto, un puente hacia el espíritu.
Cada inspiración que damos nos purifica y recupera, a medida que reforzamos un énfasis nuevo para nuestra conciencia.
Cuanto más tiempo permanecemos en el camino del conocimiento, que por otra parte es nuestro destino, más solidificamos esa visión mágica; un punto de vista caracterizado por sentirnos protegidos sin necesidad de defendernos, alimentados espiritualmente y el amor incondicional. La única diferencia que hay está en elegir este camino de una manera consciente, es decir elegida por nosotros, o dejando que sean otros los que te lleven por ese mismo camino; la gran diferencia consiste en dirigir o ser dirigido.
Adoptar una postura que contradice los puntos de vista consensuales del orden social establecido, no es fácil. Has de estar decidido/a a elegir a favor de tu yo energético, de la libertad y de la conciencia de tu ser total.
Ya no queda mucho más tiempo para la estupidez ni el desperdicio inútil de energía. Sabemos que depende de nosotros asumir la responsabilidad de los recursos para caminar por la senda de la vida y por el camino del conocimiento. Si no eres capaz de realizar la recuperación de tu propio poder personal y de tu energía, entonces no existe ningún otro ser vivo en el Universo capaz de ayudarte.
lunes, enero 15, 2024
Relación entre Respiración y Salud
Si nos observamos, podemos apreciar que el ritmo de la respiración cambia en función de la actividad que estemos realizando (si estamos concentrados, o más o menos agitados, por ejemplo).
Perdemos la capacidad de respirar con la que nacemos, y sólo utilizamos una pequeña parte de nuestro potencial. Esa capacidad la perdemos por varios motivos: estrés, ansiedad, miedo, autoexigencia.
Una respiración deficiente o superficial, también, deteriora el organismo. Del mismo modo que nuestro ánimo y nuestros procesos mentales o psicológicos influyen en nuestro modo de respirar, la respiración influye en nuestro modo de estar en el mundo.
El control de la respiración es una fuente de salud. En muchas disciplinas orientales se recoge esta influencia entre respiración y salud, y se trabaja con la respiración para lograr el máximo beneficio de los ejercicios. Sivananda, uno de los maestros de yoga más conocidos en occidente, decía: "Con la respiración el cuerpo se vuelve más fuerte y sano; el exceso de grasa desaparece, el rostro resplandece, los ojos centellean y un encanto particular se desprende de toda persona".
La respiración es un puente entre lo físico, lo emocional y lo mental. Cuando se respira de forma profunda y completa, se puede conseguir un estado de gran relajación.
- Se elimina tensión muscular.
- Se aporta una mayor cantidad de oxígeno a la sangre y a los órganos.
- La mente se vuelve más clara y despejada.
Los procesos físicos, mentales y emocionales están implicados en la respiración. Es imposible disociarlos, pero sí es posible aprender a controlar la respiración para controlar nuestra salud.
INFLUENCIA DE LA RESPIRACIÓN EN EL ORGANISMO
La respiración nos mantiene minuto a minuto. Es una fuente de vida más importante que el alimento o el agua.
Los pulmones son los órganos más largos del cuerpo humano. Nuestro sistema respiratorio:
- Nos proporciona oxígeno.
- Elimina el dióxido de carbono.
- Regula el ph corporal.
La mayoría de nosotros sólo utilizamos una décima parte de nuestra capacidad respiratoria. Si no expandimos los pulmones a su máxima capacidad, las pequeñas cavidades de aire que hay entre ellos no pueden limpiar su capa de mucosidad adecuadamente. El resultado es menos oxígeno para el cuerpo, y una intoxicación constante que conduce a una menor resistencia ante los avatares que se nos presentan.
Aprende de nuevo a respirar. Si observas la respiración de un bebé, verás que su abdomen sube y baja con cada respiración. Con el tiempo vamos perdiendo esa forma profunda de respirar, y nos limitamos a llenar superficialmente nuestros pulmones. Si te observas verás que no utilizas el abdomen para respirar, sólo hinchas levemente la parte alta del tórax.
lunes, julio 04, 2016
El Aliento de la Vida
Una respiración consciente nos ayuda a conectar con nuestras sensaciones físicas y a incrementarlas. La respiración consciente centra la atención en la energía vital que circula por todo nuestro cuerpo. Vamos a emprender un viaje interno utilizando la respiración como vehículo.
A medida que somos más sensibles al flujo respiratorio, descubrimos que podemos centrar la atención en cualquier parte del cuerpo, dirigiendo la respiración a cualquier parte de éste. Podemos crear sensaciones de estremecimiento, de calidez, intensas y a partir de ahí extender éstas sensaciones al resto del cuerpo. Para ilustrar este proceso vamos a llevar a cabo un experimento. Sólo nos llevará unos minutos.
Se cierran los ojos, nos relajamos e imaginamos que una mano amiga se sitúa suavemente sobre nuestra mano izquierda... La mano es agradable... Estamos relajados y nos sentimos receptivos al tacto... Descubrimos que somos capaces de "escucharla"... De agradecer su calidez como si se tratase de una sutil corriente de energía... Siente esta sensación de calidez a través de la mano... Ahora, inhala profundamente... Siente como pasa la energía cálida de la mano al brazo y después al resto del cuerpo...
Con la práctica podremos recibir las sensaciones más sutiles y resaltarlas mediante la respiración consciente. De esta forma la respiración se convierte en un vehículo de placer, convirtiendo todo el cuerpo en un instrumento de sensaciones.
Esta consciencia constante en la respiración nos desconecta de la atención del pensamiento, lo que es un paso fundamental de cara a apaciguar la mente. Ello crea un silencio interno que permite que las percepciones sensoriales sean más agudas e intensas.
Cuanto más profunda sea nuestra respiración, más y mejor conectaremos con nuestro verdadero ser. Sin embargo la mayoría de nosotros vive con una porción muy escasa de aire. Para que nos hagamos una idea; por término medio las personas inspiramos medio litro de aire en cada inhalación, mientras nuestros pulmones pueden alojar unos tres litros y medio cuando están totalmente dilatados.
Esta es una de las razones por las que el alcance y profundidad de nuestras experiencias y nuestras acciones generales en la vida, decepcionan nuestras expectativas.
domingo, abril 17, 2016
Respiración y Unidad en la Vida
Por lo que se refiere al cuerpo, la función central de la respiración es un proceso de intercambio: mediante la inhalación, el oxígeno contenido en el aire es conducido a los glóbulos rojos y en la exhalación expulsamos el anhídrido carbónico. La respiración encierra la polaridad de atrapar y expulsar, de tomar y dar.
Todas las lenguas antiguas utilizan la misma palabra para designar el aliento que para el espíritu.
La doctrina hindú, nos enseña que la respiración es portadora de la auténtica energía vital a la que llaman prana.
En la Biblia se nos cuenta que Dios infundió su aliento divino en una figura de barro, convirtiéndola en una criatura "viva", dotada de alma.
Este es el misterio de la respiración. La respiración actúa en nosotros, pero no nos pertenece. El aliento no está en nosotros, sino que nosotros estamos en el aliento.
Por medio del aliento, nos hallamos constantemente unidos a algo que se encuentra más allá de la forma y de las palabras.
La respiración hace que esta unión con el plano metafísico permanezca en nosotros.
Vivimos en el aliento como en un gran claustro materno que abarca mucho más de lo que nuestro pequeño y limitado ser puede llegar a entender con su mente racional. La vida es ese secreto supremo que el ser humano no puede definir ni explicar. La vida sólo se experimenta abriéndose a ella y dejándose inundar por ella.
La respiración es el cordón umbilical por el que esta vida viene a nosotros y hace que nos mantengamos en esa unión.
Aquí reside su importancia: la respiración impide que el ser humano se cierre a todo, se aísle, que haga impenetrable la frontera de su yo. Por muy deseoso que esté de encerrarse en su ego, la respiración le obliga a mantener la unión con lo ajeno al yo. Recordemos que nosotros respiramos el mismo aire que nuestro "enemigo". Es el mismo aire que respiran los animales y las plantas.
La respiración nos une constantemente con todo. Por más que alguien quiera aislarse, la respiración le une con todo y con todos. El aire que respiramos nos une a unos con otros, nos guste o no.
La respiración tiene que ver con "contacto" y "relajación". Este contacto entre lo que viene de fuera y el cuerpo se produce en los alvéolos pulmonares. El pulmón es el mayor órgano de contacto, el otro es la piel.
El contacto de la piel es inmediato y directo y está sometido a nuestro deseo. Uno puede tocar o no a otra persona. El contacto que establecemos con los pulmones es indirecto, pero obligatorio. No podemos evitarlo.
Existe un síntoma de enfermedad que puede pasar de uno a otro de estos órganos de contacto: el asma y la erupción cutánea. Una erupción cutánea abortada puede manifestarse en forma de asma que, a su vez, con el correspondiente tratamiento, se convierte en erupción. El asma y la erupción cutánea corresponden al mismo tema: contacto, roce, relación. La resistencia a establecer contacto con el mundo por medio de la respiración se manifiesta, por ejemplo, en el espasmo respiratorio del asma.
Con el primer aliento empezamos la vida y con el último la terminamos. Con el primer aliento damos el paso al mundo exterior al desprendernos de la unión simbiótica con la madre y hacernos autónomos, independientes y libres.
Cuando a uno le cuesta respirar, ello es señal de temor a dar por sí mismo los primeros pasos con libertad e independencia.
La libertad le corta la respiración, es algo insólito que le produce temor. La misma relación entre libertad y respiración se advierte en el que sale de una situación de agobio y pasa a otra en la que se siente "desahogado" y lo primero que hace es inhalar profundamente, por fin puede respirar con libertad.
El proverbial ahogo que nos aqueja en circunstancias agobiantes es ansia de libertad y de espacio vital.
En resumen, la respiración simboliza ritmo, en el sentido de aceptación "tanto lo uno como lo otro".
Contracción - Relajación. Tomar - Dar. Contacto - Repudio. Libertad – Agobio.
jueves, abril 07, 2016
Práctica de la Respiración Lenta y Profunda
Una exhalación completa produce automáticamente una buena ventilación al inhalar.
Ayúdate del abdomen para vaciar los pulmones.
Exhala lenta y relajadamente. Cuando llegues al límite de una exhalación cómoda, ayúdate de los músculos abdominales para forzar, por medio de la contracción, la salida de más cantidad de aire. La exhalación ha de ser lenta y relajada, pero sin ser intermitente.
Inhala y exhala siempre por la nariz. La nariz caldea, filtra y humedece el aire. Si se respira por la boca se puede producir hiperventilación.
Mantén una postura correcta y erguida. Al practicar, siéntate en el suelo o en una silla, pero con la espalda recta. Si te sientas con el busto doblado, el vientre no puede levantarse y la caja torácica pierde movilidad.
Secuencia correcta de los movimientos de inhalación y exhalación
- Inhalación:
Primero llena el vientre, luego las costillas y por último el esternón.
La inhalación empieza y la exhalación termina en la región central del cuerpo: el vientre.
- Exhalación:
Primero el esternón, luego las costillas y por último el vientre.
Cuando respiramos sólo con la caja torácica, se aumenta el nerviosismo, se pierde contacto con uno mismo y se tiende a la hiperventilación.
miércoles, marzo 30, 2016
El Arte y la Ciencia del Renacimiento
El propósito del Renacimiento es rendirse a la fuerza sanadora de la propia vitalidad y hacerlo con el máximo de facilidad y placer, y con la mínima lucha y resistencia.
El Renacimiento es una experiencia personal elevada. Las generalizaciones sobre el proceso se pueden tomar como señales de que se va por el buen camino, aunque no se han de ver, bajo ningún concepto, como objetivos por los que luchar.
El arte del Renacimiento consiste en rendirse y confiar en la propia intuición, abrir el corazón a la energía divina sanadora. El arte del Renacimiento consiste en dejarse ir, liberar el control, retirar la mente del camino.
La ciencia trata de ajustar la respiración, corregir los pensamientos y cambiar las percepciones erróneas.
Una parte son los pensamientos. Otra parte son los sentimientos. Las dos son valiosas. El Renacimiento es más efectivo cuando las dos están en equilibrio.
La integridad espiritual es una función del compromiso con la propia transformación como vehículo para sanarnos y sanar a los demás.
La trampa en renacer a los demás es proyectar el propio caso en los demás mientras se está incompleto con uno mismo. La completación consiste en la alineación de la mente, el cuerpo y el espíritu. La integración de la mente, cuerpo y espíritu consiste en:
1. Pensamientos de calidad
2. Buen comportamiento físico
3. Confiar en el Proceso
Dicho de otra manera:
1. Pensar a lo grande
2. Seguridad y placer en el cuerpo
3. Amor en el corazón
La idea de la muerte como guía es el pensamiento que purifica la mente y el cuerpo de toda resistencia al Espíritu Eterno.
Miedo a la muerte es miedo a dejarse ir o llevar.
Miedo a la vida es miedo a recibir.
La respiración es el espejo en el que mirarse para ver cómo nos intercambiamos con la vida.
En un círculo de respiración totalmente rendido yace una persona que se siente segura con la vida.
Se puede "leer" la respiración de una persona; pero la respiración es más que una forma de mirar a una persona: es literalmente el vehículo entre el mundo visible e invisible (lo espiritual y lo físico) y, como tal, es el centro del Ser de una persona.
¡La respiración es la vida! ¡Renacer la respiración es renovar la vida!
La integridad desde la mente trata del mantenimiento de la palabra, o compromiso, por miedo a la desaprobación y/o a la culpa.
La integridad desde el corazón trata de la confianza en que lo que es beneficioso para una persona sirve también a otros, y que el compromiso con el propio crecimiento, combinado con la compasión por los demás, es el servicio más valioso que se puede ofrecer.
En Renacimiento hay que poner atención en no-hacer una inversión en el resultado como el "síndrome del tocólogo", el cual controla e inhibe la rendición. La solución no es necesariamente no hacer nada, aunque eso puede ser un proceso válido, porque se puede no hacer nada y todavía "esperar" milagros, lo que despistaría del momento presente y crearía lucha.
¿Qué hacer? ¿Qué decir?
1. Antes de renacer a alguien, prepararse uno mismo: tomarse su tiempo para aclarar la mente, relajarse, tener una visión de una sesión exitosa, solamente invitar al Espíritu a que haga el Renacimiento. Uno es el testigo, el guía, aunque no del todo imparcial. La compasión lleva a la empatía, pero demasiada compasión lleva a la lucha.
2. Inicio
a) Aclaración verbal
b) Chequeo de la respiración
3. Parte central
a) Reajuste de la respiración
b) Afirmaciones cuando sean apropiadas
c) Trabajar la Ley Personal
d) "Te quiero", las palabras más sanadoras del Universo
4. Conclusión
a) Instrucciones
b) Trabajo en casa
c) Próxima cita.
El Renacimiento es soltar lo que no es.
El Renacimiento es dejar salir, no imaginárselo.
El Renacimiento es la ciencia creativa del rejuvenecimiento a través de la respiración.
jueves, febrero 25, 2016
La Verdadera Percepción
No sólo los sueños nos guían. También las ensoñaciones, las fantasías, las ilusiones, etc. Se nos puede presentar una escena, un suceso, y eso puede ser una indicación de lo que nos puede llegar a pasar. Si les prestamos atención, nos será posible estar prevenidos ante cualquier cambio que se avecine en nuestras vidas.
No nos damos cuenta del número real de pensamientos que tenemos. Para reconocerlos debemos adoptar una posición de observadores.
Cuando un pensamiento acude, debemos preguntarnos por qué. ¿Por qué se me ocurre ahora este pensamiento en concreto? ¿Cómo se relaciona con los problemas de mi vida? Tomar una posición de observador nos ayuda a descargarnos de la necesidad de controlarlo todo. Nos coloca en la corriente de la evolución.
Cuando nos vienen pensamientos negativos, imágenes atemorizantes de que ocurre algo malo, el accidente de una persona querida, por ejemplo, o bien no conseguimos una cosa que deseamos mucho; hay que detenerlos en cuanto aparecen, poniendo la atención de nuestra mente en la respiración.
Las imágenes van y vienen en nuestra mente; por lo tanto, seguiremos respirando hasta que se detengan nuestros pensamientos. Cuando nuestra mente esté aquietada podremos invocar la imagen o imágenes con buenas consecuencias, son las que queremos que se impongan en nuestra mente. Pronto las imágenes negativas dejarán de producirse.
Nuestras intuiciones se referirán a cosas positivas. Si después de ello, sin embargo, aparecen imágenes negativas, deben tomarse muy en serio y no seguirlas.
Nuestros cuerpos vibran a un determinado nivel. Si permitimos que la energía decaiga, el cuerpo se resiente. Ahí está la relación entre fatiga y enfermedad. El amor es nuestro recurso para mantener alta esa vibración. Preserva nuestra salud, por ello es tan importante.
Para asimilar y entrar realmente en el movimiento de la evolución, uno debe integrar todas las visiones en una única manera de ser.
El mundo es un lugar misterioso que nos proporciona todo cuanto necesitamos... si estamos lúcidos y no nos desviamos de nuestro camino. Entonces estamos preparados para iniciar el flujo evolutivo.
Manteniendo con firmeza en la mente los problemas de la vida cotidiana. Y además estando al acecho de cualquier directriz, lo mismo si viene de un sueño, de un pensamiento intuitivo o de la forma en que nuestro entorno se vuelve iridiscente y se proyecta hacia nosotros, acumulamos nuestra energía y centramos la atención en nuestras situaciones, en los problemas que tenemos y enseguida recibimos alguna forma de orientación intuitiva, una idea sobre adónde ir y qué hacer, y después se producen los acontecimientos que nos permiten avanzar en esa dirección.
Y cada vez que los acontecimientos nos conducen hacia algo nuevo, crecemos, nos convertimos en personas más completas que existen en un nivel de vibración superior.
Necesitamos saber que todas las respuestas que acuden misteriosamente a nosotros vienen en realidad de otras personas. Pero no todas las personas con las que nos encontramos tienen la energía conveniente para revelarnos el mensaje que nos pueden transmitir. Por ello debemos ayudarles proyectándoles nuestra propia energía; cuando la energía entra en ellas, les ayuda a ver su propia verdad. Entonces podrán transmitir esa verdad.
Todo acontecimiento tiene un significado y contiene un mensaje que de un modo u otro se refiere a nuestros problemas. Esto es aplicable especialmente a las cosas que solemos considerar perjudiciales.
Nuestro reto consiste en encontrar la parte energética de cada acontecimiento, por muy negativo que éste sea.
domingo, enero 31, 2016
La Experiencia del Renacimiento
El renacimiento nos libera de la escasez, de la infelicidad y de cualquier debilidad física o psíquica, y te convierte en un ser sano, triunfador, rodeado de personas que te quieren.
Con el renacimiento armonizamos toda la personalidad y experimentamos una gran transformación del organismo físico, que se convierte así en un canal de expresión y manifestación de valores más elevados.
La finalidad del renacimiento es sustituir nuestras actitudes de huida y de negación, disolver las heridas del pasado y crear un contexto que nos permita elegir un compromiso nuevo con nuestro propio ser en nuestra vida.
El renacimiento incrementa la capacidad de sanar, de ser, de actuar, de realizar todas las transformaciones deseadas.
Nuestra respiración es el nexo de unión entre los mundos visibles e invisibles; es el punto de transición entre aquello que tomamos y lo que expulsamos. Mediante la respiración revelamos nuestras actitudes básicas hacia la vida, y es en el transcurso de la sesión de renacimiento donde la respiración retorna de manera natural al equilibrio y la armonía que tenía antes de haber experimentado el trauma de la primera respiración al nacer.
La consecuencia de esto es que experimentamos la respiración como un fluir espontáneo, vivo y purificador, y no como algo mecánico, terrible y opresor.
En algún momento del renacimiento sucede la reconexión con la energía divina y es cuando sentimos cosquilleos y vibraciones en el cuerpo.
Estas sensaciones son buena señal de limpieza; se inician en distintos lugares, y suelen sentirse por todo el cuerpo antes de que se complete la sesión.
Esta energía conecta al cuerpo con la energía universal, eliminando a través de la vibración toda la tensión que provoca la masa mental negativa. Esta masa mental negativa podemos disolverla permanentemente si seguimos respirando con un ritmo continuo mientras el cuerpo vibra y cosquillea.
El renacimiento es el arte de sentirse seguro y pleno. La finalidad del renacimiento es revivir física, psicológica y espiritualmente el momento en que uno tomó su primera respiración, y de superar el choque o trauma que causó.
El proceso nos lleva a un cambio de la impresión inconsciente del nacimiento, haciendo que de la sensación de dolor primario pasemos a experimentar una sensación de placer.
Como es fácil de imaginar, las consecuencias que tiene sobre la vida son espectaculares e inmediatas.
Las pautas negativas que la mente tiene y que se retienen en el cuerpo comienzan a desaparecer.
El envejecimiento da paso al rejuvenecimiento, y experimentamos la vida de una manera más divertida y placentera.
Podríamos decir que el objetivo del renacimiento es descubrir la manera de llenar nuestro cuerpo de energía divina, y de hacerlo de una manera práctica y cotidiana.
El renacimiento es una fuente de placer en la mayoría de los casos. Sin lugar a dudas, nuestro "trauma de nacimiento" nos incapacita para mantener niveles altos de energía en nuestro cuerpo. Todo dolor no es sino el esfuerzo por permanecer aferrados a un pensamiento negativo.
La sensación de incomodidad que puede provocar la sesión de renacimiento se debe a que solemos aferrarnos al recuerdo de dolor y de lucha; en definitiva a la carga negativa.
La energía divina que actúa en la mente y en nuestro cuerpo durante la sesión de renacimiento es la propia fuerza vital pura que está limpiando de suciedad nuestra alma y nuestro cuerpo.
miércoles, enero 13, 2016
La Respiracion Rompe los Limites de la Persona
El fin de la respiración es desintegrar los límites de la persona. Se trata de, a partir de simple acto de respirar, recordar todos los hechos acaecidos desde un instante antes de la primera formación celular, que sería el inicio de la formación de nuestro cuerpo físico. Ese instante mágico, representa nuestro destino y recordarlo está más allá de los límites del tiempo. Sirve para recuperar todos los desgarros energéticos dejados desde entonces.
Cada situación en la que hay acción social, o cada situación en la que participan las emociones, es potencialmente agotadora para el cuerpo luminoso. Las emociones vacían los centros del cuerpo sutil.
Las emociones esparcidas por el mundo son, desde el punto de vista de nuestra energía luminosa, filamentos que semejan telarañas, esparcidos fuera de nuestro campo energético. De lo que se trata es de recuperarlos y la manera de hacerlo es mediante la respiración. Por otra parte, los demás cuerpos luminosos, a los que cada uno de nosotros nos hemos abierto por las emociones, han dejado en nuestro campo energético sus propios filamentos luminosos, que son la base de nuestra ilimitada capacidad de sentirnos importantes, por lo que hay que expulsarlos.
La respiración, que es un acto mágico puesto que es la función que da la vida, facilita el recuerdo. Fijar la atención en la respiración posibilita el resurgimiento de todo tipo de recuerdos enterrados. Mientras menos se piensa, con más fuerza surgen los recuerdos que están en reserva y que aparecen en contadas ocasiones. Ello es debido a que de esa forma, y dado que pueden reflejarse en un mental más claro, los recuerdos se agolpan y afloran. No se trata de psicoanálisis, que es la búsqueda, con un fin moralista y ordinario, de hechos traumáticos que causaron el supuesto, con frecuencia sugerido, problema. Se trata de la rememoración integral de la vida, hasta el más mínimo detalle, y del conjunto de emociones que constituyen esa experiencia.
La inhalación permite recuperar las emociones, y la exhalación permite expulsar las que son extrañas. La persona que lleva a cabo la perfecta revisión se renueva, pues, tras haber rodeado a su "yo", haberlo convocado y roto así sus límites, puede acceder a otro recuerdo, el de su otro yo, el de su yo paralelo.
La persona que no se confunde con el maremagno de sus emociones, que ha roto con el cordón umbilical que le une a las emociones de los demás, puede reírse de sí mismo e iniciar su camino hacia la Libertad.
domingo, enero 10, 2016
Sagrada Respiracion
Presta atención a tus próximas respiraciones. Aunque sigas leyendo estas líneas, no olvides que estás respirando, que es fácil leer y respirar.
Aunque sigas leyendo, nota tus sentimientos y las sensaciones de energía que fluyen por tu cuerpo.
Siente las zonas de tu cuerpo que se mueven y las que no se mueven con cada inhalación. Observa cómo es cada exhalación. Aunque sigas leyendo, observa los sentimientos y las sensaciones de energía que fluyen por tu cuerpo.
Presta mucha atención al flujo y reflujo de cada respiración, aunque sigas atendiendo al significado de cada palabra, durante un minuto más o menos, limítate a prestar atención a tu respiración.
La función primera y esencial de la respiración es la de recibir y dar.
Somos hijos de la respiración y tenemos ante nosotros un camino abierto que nos devuelve a una existencia divina y eterna.
Aprender a respirar de una manera consciente, plena y libre aporta a nuestras vidas todo lo que siempre hemos deseado: salud, bienestar, alegría, relaciones sanas...
La vida está ahí para ser disfrutada plenamente y sin reservas; conocer y dirigir nuestra respiración de forma consciente y libre nos coloca en condiciones de ganadores, de directores de nuestras vidas, saliendo de la condición de víctimas. Cuando cambiamos la manera de respirar, sobre todo en momentos de angustia, tensión, ira y miedo, emerge en nosotros nuestro verdadero Ser, libre de las ataduras y de los condicionamientos del pasado, incorporadas por nosotros a través de personas y situaciones de ese mismo pasado. Con el tiempo, aprenderemos a notar que nuestra manera de respirar refleja a la perfección nuestra manera de vivir. Inhalar y exhalar, recibir y dar, en una continua corriente de vida, con sentimiento, con placer y con atención consciente a la más mínima posibilidad de gozo.
Simplemente elegir respirar ahora, conscientemente, con una conciencia creativa, puede ser la resolución de todo el pasado para ir hacia la evolución de todo lo que viene de ahora en adelante.
¡Permite que cada aliento te traiga paz y alegría!
¡Permite que cada ser respire libre y creativamente!
RELACIÓN ENTRE RESPIRACIÓN Y SALUD
viernes, enero 08, 2016
Pasado, Nacimiento y Secuelas Reprimidas
La primera cuestión es que todo lo que pasó contribuyó a crear el presente, que es el punto de partida para crear el futuro.
La segunda cuestión es que a pesar de que posiblemente se haya reprimido parte del pasado, se sobrevivió. Esto quiere decir que es absolutamente seguro volver a explorar cualquier cosa que esté en la memoria consciente o inconsciente.
Los acontecimientos que tienen que ver con el pasado son el nacimiento, la infancia, las relaciones con los padres, la rivalidad entre hermanos y la adolescencia. Estos acontecimientos tienen importancia sobre todo porque son los momentos cuando la mayoría de la gente tomó las decisiones más importantes acerca de la vida.
El nacimiento es un acontecimiento que compartimos con todo el mundo. A pesar de ello, es un suceso casi universalmente no recordado. Puesto que el nacimiento es tan comúnmente reprimido, puede parecer algo extraño (si no se recuerda el nacimiento) que se esté hablando de él. Puede que se piense que el nacimiento no es muy importante. El nacimiento es importante porque todas las primeras impresiones son importantes, al nacer la gente saca sus primeras conclusiones sobre la naturaleza de la vida fuera del útero.
La mayoría de las técnicas de parto en los hospitales han sido diseñadas para la comodidad y la conveniencia de los asistentes al parto, y los neonatos son tratados muchas veces como si fueran cosas, sin conciencia y, por ello, sin importancia.
Muchas veces, las actitudes que tiene la gente sobre los recién nacidos, las tiene porque cree que los recién nacidos son, o demasiado ignorantes, o no están suficientemente desarrollados, para tener consciencia de lo que pasa. Consideremos por un momento que puesto que nacimos es obvio que habíamos exhibido la inteligencia innata de desarrollar un cuerpo humano partiendo sólo de un espermatozoide, un óvulo y la voluntad de la madre de llevar a cabo el crecimiento en su matriz. ¡Que trabajo de creación más hermoso hicimos! También teníamos suficiente inteligencia como para sacar muchas conclusiones sobre la naturaleza de la vida basándonos en nuestras primeras impresiones.
En general, el nacimiento fue el único cambio permanente, instantáneo y dramático en nuestra realidad que hayamos experimentado. El crecimiento desde óvulo y espermatozoide a embrión, a feto y finalmente a niño prenatal, ha sido proyectado y registrado con detalle por la ciencia moderna como un proceso de naturaleza gradual de día a día. Después del nacimiento, en los primeros dos años de nuestra vida, aprendimos a hablar, a caminar, a comer solos y a eliminar de una manera socialmente aceptable. A pesar de ser mucho lo que se aprende en un periodo de tiempo corto, ocurre de una manera gradual.
Uno de los beneficios de la respiración circular es que el proceso nos libera de las emociones reprimidas durante la experiencia del nacimiento. Una de estas emociones reprimidas es el miedo al cambio, o dicho de otro modo, miedo a lo desconocido. Al integrar el miedo reprimido en el primer gran cambio de la vida, será más fácil hacer otros cambios en la vida, sean cuales sean.
Los mayores cambios que ocurren en el nacimiento están relacionados con: tacto, luz, sonido respiración atmosférica, relación con el mundo, relación con la gente, separación física y temperatura.
Una vez que empiezas a examinarte a ti y a tu mente en serio, te darás cuenta rápidamente del hecho de que existen acontecimientos en tu pasado que has reprimido. Cuando estos acontecimientos llegan a la conciencia, podrás ver las conclusiones que sacaste sobre estos sucesos y como éstos afectaron a tu vida.
El pasado ya pasó, por ello no importa lo que pasó en el nacimiento; tampoco importa si el médico tenía bigote, o si naciste en un taxi camino del hospital, o lo que sea. Lo que importa son las conclusiones que se sacaron de la vida basadas en esto. La respiración circular proporciona una manera segura, eficiente y agradable para volver a experimentar el nacimiento y eliminar cualquier conclusión negativa que se haya sacado desde entonces.
jueves, enero 07, 2016
Respiracion y Energía Vital
Tomar conciencia de la respiración es una técnica extraordinariamente eficaz para armonizar con el momento presente. La respiración existe de por sí en cualquier momento de la vida. Si concentramos la atención en la respiración, los pensamientos se neutralizan y emerge nuestro verdadero ser. Estando tumbada la persona boca arriba, con los ojos cerrados, se le guía para preste atención a cada inhalación y a cada exhalación. A veces se emplean imágenes o visualizaciones que dirigen la mente hacia el interior.
En ocasiones encontramos dificultades en conseguir que algunas personas respiren correctamente. La mayor parte de las personas solo respiran con la parte superior de los pulmones. La razón es bien sencilla: cuando respiramos plena y conscientemente, experimentamos y recibimos la mayor cantidad posible de estímulos vitales; pero hemos crecido exponiéndonos a circunstancias a veces traumáticas y dolorosas; por tanto, hemos llegado a veces a aborrecer esas experiencias y, inconscientemente, intentamos renunciar a la fuerza vital procurando respirar menos aire… menos fuerza. Y así es como reprimimos nuestra respiración, intuyendo que respirar es vivir y que la vida no es siempre agradable y fácil de sobrellevar.

El problema radica en que la memoria inconsciente, las emociones ligadas a cada trauma se van almacenando en el plexo solar cuando la respiración no es completa. Este fenómeno genera un bloqueo en los centros situados bajo el ombligo y los chakras superiores, especialmente en su centro, el corazón. El bloqueo energético en el plexo solar impide la integración completa de poderes celestiales en el plano físico y real de la Tierra. Si hemos logrado permanecer centrados, salvando todos los choques emocionales, habremos preservado una respiración profunda y completa, facilitando la relajación y la asimilación de lecciones impartidas por los acontecimientos de la vida. Pero, habitualmente, somos incapaces de sobrellevarlo todo; por lo tanto, precisamos descargar los sentimientos reprimidos en el plexo solar y liberar las memorias antiguas de la mente inconsciente si queremos sanar el cuerpo físico y equilibrar los centros vitales.
Observando la respiración de la persona, se percibe hasta dónde ha dejado de absorber fuerza vital. Suelen ser áreas traumatizadas y desequilibradas, zonas donde se habrá de dirigir el flujo consciente de la respiración.