CENTRO FÉNIX DE NATUROPATÍA
México - Tel. 2291 185 281
España - Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38


Hola ! ! !

Más allá de las limitaciones impuestas por la percepción,
existe la certeza de ser lo que nunca perdimos.
El conocimiento de la conciencia de ser
es la única Libertad que tenemos.
Adelante, están invitados.

Bienvenid@s !!!



Algunas de las Imágenes que aparecen en este Blog, han sido sacadas de Internet.
Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio,
nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.



Mostrando entradas con la etiqueta Respiración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Respiración. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 18, 2025

Terapia Corporal

Se denomina terapia corporal, al abordaje terapéutico del cuerpo en que se trabaja solamente al nivel de procesos y funciones corporales, con el fin de mejorar las condiciones del cuerpo, es decir aquel modelo cuyo objetivo central se limita al ámbito corporal.

A través de diversas técnicas, la terapia corporal busca que la persona aumente la conciencia sobre su cuerpo, haciéndose sensible a su percepción, a la relación que establece con él, a sus patrones postulares, a sus tensiones y hábitos, entre otras cosas.

Los objetivos variarán según la aproximación; algunas de estas terapias proponen un cambio estructural, otras un cambio postular y/o tónico. Se trata de desarrollar movimientos más flexibles, más creativos y eficientes.

Las personas, al lograr una mayor autoconciencia corporal, mejoran su autoimagen y por lo tanto su autoconocimiento.

Psicoterapia corporal
Para aproximarse a un entendimiento de lo que es la psicoterapia corporal, resulta necesario en primer orden, realizar una revisión de los conceptos que aborda, y posteriormente revisar las distintas aproximaciones que surgen a partir de estos conceptos.

La psicoterapia corporal, como su nombre indica, combina en su definición dos conceptos: psique o mente, y por otro lado el cuerpo; ambos comprendidos en un contexto terapéutico.

Existen diversas definiciones del concepto de mente, y éstas tienden a detentar variantes, según el enfoque donde se le comprenda: una hipótesis después una conducta observable, o lo que anima al cuerpo, también puede ser todo lo que ocurre en el medio interno, en el espacio donde pugnan los conflictos internos, o un hecho teórico que se impone como necesidad de nombrar algo eficiente, etc.

Leer más...

lunes, febrero 17, 2025

Emprender un Viaje profundo a Memorias impensables de nuestro Cuerpo, de nuestra Mente y de nuestro Espíritu

De las diferentes realidades del ser humano que corresponden a lo mental, a todo aquello que hace referencia al conflicto psíquico, también se hace imperiosa toda una serie de estructuraciones musculares que corresponden al propio cuerpo, a su propia historia personal: estas estructuras están hechas, la mayoría de ellas de bloqueos, de rigideces, de contenciones que se traducen en un empobrecimiento de todo aquello que nos hace humanos y de aquello que nos acerca o nos pone del lado de la naturaleza: por ejemplo la dificultad a la hora de realizar una respiración profunda, o el hecho insuficiente de suspirar profundamente, o la imposibilidad de movilizar el diafragma con cierta intensidad: solo los niños pueden gozar de la expresión natural del cuerpo, nosotros los habitantes de la modernidad lo hemos perdido.

El Yo es siempre una identificación con el cuerpo, una instancia prendida a la realidad psicológica y mental del sujeto, pero también a su realidad del cuerpo que se tensa, muestra dolor, miedo, rabia contenida, llanto que no puede expresarse, odio a flor de piel o imposibilidad de expresar amor por temor al contacto corporal y a la expresión de los afectos. Mucho de nosotros está puesto al servicio de las defensas y de las resistencias, de modo que mucho de lo nuestro está aún por liberarse. Habitamos un cuerpo y una realidad psíquica que desconocemos: lo mejor de nosotros mismos está por surgir.

La respiración es la fuente de la vida y si no podemos llegar a percibir dicha capacidad respiratoria, tampoco es posible llegar a entrar en contacto con las emociones más profundas e intensas. Esta respiración es diafragmática, profunda, llegando a abarcar en su expansión tanto al tórax como al bajo vientre y también en su expansión hacia fuera, al abdomen (como se observa en los niños), recorre los intercostales, tocando casi, en esa expansión respiratoria fluida, la espalda.

Leer más...

viernes, febrero 14, 2025

Los Elementos de la Percepción

PRIMER NIVEL – OJOS, OÍDO Y NARIZ
* EL SENTIDO DE LA VISTA (LOS OJOS)

La especie humana es óptica porque un tercio de sus vías nerviosas están destinadas a los ojos. El ojo, así como el oído y la nariz, pertenecen al primero de los siete niveles del modelo de percepción, siendo la sede de tres sentidos: la vista, el oído y el olfato.

Este nivel, en el nacimiento, debería ser integrado inmediatamente en un funcionalismo unitario porque de lo contrario el individuo, al carecer de contacto con la realidad, llega a falsos contactos, es decir a la disociación.

Si las funciones sensoriales no encuentran su plenitud desde el nacimiento, la percepción inicial será distorsionada por la huella dejada en la memoria por cualquier acontecimiento.
En el nacimiento las funciones sensoriales deberían integrarse y coordinarse lentamente.
Un individuo bloqueado en cualquier órgano sensorial del primer nivel, no permite que la energía fluya libremente más allá de ese bloqueo, esto permite que esa energía no expresada por los órganos sensoriales dispuestos para ello, llegue al hipotálamo, y se exprese a través de ahí, de manera instintiva y no refinada por el órgano sensorial que esté bloqueado.

La perturbación del estado de conciencia es la consecuencia de la disfunción del primer nivel; la conciencia es, en efecto, auto-percepción, y para tenerla es necesario que los estímulos sensoriales provoquen un sentimiento de excitación.
La ruptura entre sensación y percepción provoca el pánico, la interpretación errónea de la realidad, la confusión, la falta de orientación, la incoherencia, en definitiva, una imposibilidad de identificación, que determina la ausencia de identidad, pudiendo definir a este individuo como psíquicamente ciego y sordo.
El bloqueo del primer segmento es la reacción del recién nacido contra el ambiente de rechazo y destructividad que encontró al nacer.

Leer más...

martes, diciembre 31, 2024

El Uso la Respiración para Integrar Emociones Reprimidas

Existen variaciones en la respiración, cuyas diferencias obedecen al volumen de aire inspirado, a la velocidad de la respiración y al empleo de la nariz o de la boca como canales de respiración, producen un resultado preciso, que conviene conocer.



Con respecto a la cantidad de aire inspirado lo principal es encontrar el volumen de aire apropiado para sentirse totalmente abierto a las estructuras de energía de tu ser interior, sin entrar en un espacio de lucha por respirar.
Siempre que nos referimos al ritmo aludimos al ritmo de la inhalación, ya que la exhalación nunca ha de ser controlada. Por consiguiente a una inhalación lenta le puede seguir una exhalación rápida o viceversa. Dejemos que sea nuestro cuerpo el que decida su proceso liberador. No es importante que la inhalación y la exhalación no tengan la misma duración.
Por ejemplo una respiración lenta y profunda es la indicada al comienzo de la sesión así como cuando se termina de integrar una estructura energética, y por consiguiente, uno se dispone a entregarse a una nueva. Tomando una gran cantidad de aire se tiene una mayor conciencia del patrón de energía que se esté respirando, y el ritmo lento favorecerá la concentración.
Por el contrario una respiración rápida y superficial se aplica a aquellos momentos en los que se anuncia una gran intensidad energética. La ligereza de la respiración facilita el encuentro con dicha energía y la rapidez permite acelerar la integración. Es la forma de enfocarnos en los detalles del patrón de energía que nos encontramos.
Respirar de manera rápida y profunda, sería la adecuada cuando una oleada de energía incita a abandonar el cuerpo, es el caso de la anestesia o que la memoria activada sea demasiado intensa para ser observada por la mente en superficie. Tomando una mayor cantidad de aire a un ritmo rápido provocará el deseo de entrar de nuevo en el cuerpo.

Leer más...

domingo, junio 16, 2024

En Cursiva

¿Te has preguntado alguna vez por qué ya no enseñan a los niños a escribir en cursiva?
Y no, no es casualidad que cada vez suelen usarlo menos.

Escribir en cursiva significa traducir pensamientos a palabras; te obliga a no quitar la mano del papel. Un esfuerzo estimulante, que te permite asociar ideas, atarlas y ponerlas en relación.

Ni por casualidad la palabra cursiva proviene del latín «currere», que corre, que fluye, porque el pensamiento está alado, corre, vuela.
Por supuesto, la cursiva no tiene cabida en el mundo de hoy, un mundo que hace todo lo posible para ralentizar el desarrollo del pensamiento, para rellenarlo.

Creo que la cursiva nació en Italia y luego se extendió por todo el mundo. ¿Por qué? Porque era compacto, elegante, una escritura clara.

Pero la nuestra es una sociedad que ya no tiene tiempo para la elegancia, para la belleza, para la complejidad; tenemos sintéticos pero no claridad, velocidad pero no eficiencia, información pero no conocimiento.
Sabemos demasiado y demasiado poco porque ya no somos capaces de poner las cosas en relación.
La gente ya no puede pensar.

Esta es la razón por la que deberíamos volver a escribir en cursiva, especialmente en la escuela. Porque esto no se trata solo de recuperar un estilo de escritura, sino de volver a dar aliento a nuestros pensamientos.

Todo lo que nos hace vivir, que alimenta el alma, que sostiene el espíritu, está conectado a la respiración.
Sin aliento, como decían los antiguos griegos, no hay pensamiento. Y sin pensamientos no hay vida. Si es importante o no, dejaré que tú lo decidas...

Guendalina Middei - escritora

domingo, abril 14, 2024

Respiración Curativa

La mayor parte de la gente pasan sus vidas sin prestar la más mínima atención a la actividad más importante para vivir: la Respiración. Es por ello que no es tarea fácil intentar explicar toda la importancia y sobre todo el poder que se tiene y se experimenta después de realizar de manera consciente y conectada el acto de respirar, para nuestra vida, tanto en el ámbito físico, como emocional y mental.

Respirar de una manera consciente, plena, libre y saludable solo supone aprender una sencillísima técnica; no obstante, esto no quiere decir que el proceso sea fácil. Existen fuertes patrones de represión bloqueados que forman parte de nuestra manera de vivir que pueden resultar muy complicado, cuando no realmente perturbador, el resolverlos. La clave de la seguridad, para quien quiera adentrarse en esta técnica, es la siguiente: la respiración no puede hacerte daño si nunca se traspasan los límites en que deja de ser beneficiosa. Como norma, se toma conciencia solo de aquellos patrones y hábitos de comportamiento que la persona sea capaz de solucionar en cada momento.

Es muy importante practicar el proceso de respiración con un guía experimentado, para que nos muestre cómo se manifiestan los patrones de represión y la manera de resolverlos respirando. De esta manera nunca suceden experiencias desagradables.

Las reglas básicas que deben regir para facilitar el proceso son:
1. Crear un ambiente propicio para las sesiones de respiración.
2. El practicante ha de mantener los ojos cerrados durante la sesión, para poder conectar con todo lo que vaya ocurriendo en su interior; ya que todo se encuentra ahí.
3. Las sesiones se hacen tumbado, siempre que no haya impedimento que lo desaconseje. Ello va a permitir que el cuerpo se relaje mejor.
4. La persona que está respirando ha de estar callada, prestando atención a las sensaciones que sienta en su cuerpo, a los sentimientos, pensamientos y cualquier detalle que se presente, sin dejar de respirar en ningún momento.
5. Si parece que "no está pasando nada", la persona ha de continuar respirando y seguir prestando atención a ese tipo de sensación, así como los sentimientos y sensaciones al respecto.

La respiración remueve, para resolver todas las experiencias, patrones y hábitos que configuran nuestro pasado y nos atan a un futuro lleno de incertidumbre, mediante una intensa experiencia física y emocional.
Una de las mayores lecciones de la respiración consciente es que nos enseña que somos nosotros mismos quienes nos sanamos a través de una respiración primaria y fácilmente accesible.
A lo largo de todo el proceso se mantiene vigente la instrucción básica: respira y siente, respira y siente. A la que se le añade: confía en el proceso.
Mediante la respiración consciente, en poco minutos aflora a nuestra conciencia un amplio espectro de experiencias, sensaciones físicas, vívidos recuerdos, pensamientos desordenados de todo tipo, imágenes visuales, emociones con gran fuerza, etcétera. El desafío es siempre le mismo: mantenerse en la respiración y aceptarlo todo como el flujo libre del movimiento de la energía.

Aunque parezca muy sencillo, resulta bastante complicado mantener una respiración continuada. Es por eso que necesitamos de la ayuda de un guía para apoyarnos en el proceso de liberar nuestra respiración.

lunes, febrero 12, 2024

Veinte Respiraciones Conectadas

Voy a tratar de explicar el milagroso efecto que puede tener efectuar algunos segundos de respiración consciente y continuada.
Lo que este pequeño tiempo de práctica aporta al cuerpo y a la mente es una gran cantidad de nueva energía vital.

Una forma de hacerlo es con series de cuatro respiraciones (inhalación y exhalación) cortas, y al final de cada serie de cuatro respiraciones cortas, una respiración (inhalación y exhalación) larga y profunda. Volviendo de nuevo a efectuar cuatro respiraciones cortas, seguidas de nuevo de una respiración profunda y así hasta completar un ciclo de veinte respiraciones continuadas.

Al efectuar la respiración, debemos hacerlo por uno solo de los conductos respiratorios; es decir, si efectuamos la inhalación por la nariz, la exhalación ha de realizarse también por la nariz.
Si por el contrario, hacemos la inhalación por la boca, debemos efectuar la exhalación también por la boca.

Se funden así, la inhalación y la exhalación, en un círculo continuo, sin interrupción alguna, formándose así una cadencia de ritmo continuado, tal como el movimiento de un péndulo, oscilando sin pausa alguna.

La finalidad de las respiraciones cortas es la de acentuar la conexión y fusión de la inhalación y la exhalación en círculos ininterrumpidos.

La respiración ha de ser libre y fluida, sin tratar de forzarla en ningún momento y evitando controlarla en la exhalación.
Debemos crear un ritmo, también libre y fluido, abandonándonos al poder energético de la respiración.

Leer más...

sábado, febrero 10, 2024

Descubre el Renacimiento

Renacimiento es la experiencia directa e intuitiva del espíritu a través de la respiración humana.
Su práctica se realiza conectando la inhalación con la exhalación en un ritmo relajado; así practicando se origina, en la conciencia, una percepción mental directa del espíritu, un sentimiento emocional del espíritu, en el corazón y una sensación física de la verdadera energía de la vida, la cual es la energía de la creación fluyendo a través del cuerpo.

Renacimiento no es una disciplina; es una inspiración. No se trata de enseñar a una persona cómo ha de respirar, es el acto suave e intuitivo de aprender como respirar desde la misma respiración. Es conectar la inhalación con la exhalación, en un relajado y continuo ritmo hasta que la respiración interna, que es el Espíritu y la fuente de la respiración misma, se mezclan con el aire... la respiración externa. El renacimiento une el espíritu y la materia, en un simple y científico método de respiración espiritual que es finalmente una de las más elevadas y más diversas formas de la ciencia de vida.

Un renacedor es un guía de la respiración que ha practicado lo suficiente como para iniciar a otra persona en esta ciencia. Normalmente un renacedor tarda de 5 a 10 min. en conducir a una persona a un ritmo que sea lo suficientemente libre y relajado para percibir la energía del universo en la mente y en el cuerpo, y una vez realizada ésta conexión es deseable entregarse al espíritu de la respiración humana hasta que se experimente un ciclo completo de energía, lo cual acontece después de una hora o más de práctica de la respiración.

Una sesión de Renacimiento puede contener cambios emocionales o físicos que pueden asustar al principiante. Estos cambios son etiquetados por la profesión médica con el nombre de hiperventilación. Realmente lo que sucede es que el espíritu está limpiando, equilibrando y nutriendo la mente y el cuerpo humano. El renacido experimenta, normalmente, un profundo sentimiento de limpieza interior y sentimientos divinos de amor y serenidad.

Leer más...

martes, enero 16, 2024

La Energía de la Respiración

Respirar es una función mágica generadora de vida.
La respiración nos sustenta tanto en el plano psicológico como energético en formas que resulta imposible explicar por completo.
Aún así, hay mucha gente que cree conocer la importancia de la respiración, cuando no es más que una serie de datos acerca de la fisiología básica de la respiración; la que les informa que la respiración vigoriza el cuerpo a la vez que lo limpia del exceso de dióxido de carbono; elementos estos esenciales para la supervivencia del individuo.

Los seres humanos siempre estamos dispuestos a etiquetar y a reducir al máximo el funcionamiento de nuestro cuerpo y creernos capaces de explicarlo y manejarlo. La ciencia ha degradado el acto de respirar a un estudio superficial de biomecánica y al intercambio de gases que se disuelven en la sangre.
La respiración no es sólo eso, además posee propiedades energéticas mágicas. La respiración es un vínculo con nuestra energía luminosa.

Podemos relacionarnos con la respiración como algo más que un mecanismo físico. Al ocuparnos de nuestra respiración descubrimos la magia y el poder que hay en nosotros, como lo que realmente somos: Seres Energéticos.
Respirar es mucho más que un intercambio de oxigeno y de dióxido de carbono, es un incomprensible e inexplicable acto de poder.

Uno de los actos de poder más importantes a los que nos conduce la respiración es a recordar todos los aspectos de nuestra vida, con la mayor cantidad de detalles posibles. A través de la respiración logramos dos cosas. 1) nos liberamos de los lazos energéticos de otras personas con las que hemos interactuando a lo largo de nuestra vida, y 2) recuperamos la energía que hemos ido perdiendo a través de las acciones y actos de nuestra vida.
Esto es de vital importancia, para todo aquel que quiere conseguir la plenitud y la libertad en su vida; ya que es el modo más adecuado de desprendernos de la masa mental negativa; y esto no es como el psicoanálisis, sino que es un acto energético.

Leer más...

lunes, enero 15, 2024

Relación entre Respiración y Salud

Nuestra vida se establece a partir del hecho respiratorio. Todo lo que está vivo respira, realiza un intercambio constante con el medio. En la respiración se produce un ritmo que es necesario aprender a escuchar.
Si nos observamos, podemos apreciar que el ritmo de la respiración cambia en función de la actividad que estemos realizando (si estamos concentrados, o más o menos agitados, por ejemplo).

Perdemos la capacidad de respirar con la que nacemos, y sólo utilizamos una pequeña parte de nuestro potencial. Esa capacidad la perdemos por varios motivos: estrés, ansiedad, miedo, autoexigencia.

Una respiración deficiente o superficial, también, deteriora el organismo. Del mismo modo que nuestro ánimo y nuestros procesos mentales o psicológicos influyen en nuestro modo de respirar, la respiración influye en nuestro modo de estar en el mundo.

El control de la respiración es una fuente de salud. En muchas disciplinas orientales se recoge esta influencia entre respiración y salud, y se trabaja con la respiración para lograr el máximo beneficio de los ejercicios. Sivananda, uno de los maestros de yoga más conocidos en occidente, decía: "Con la respiración el cuerpo se vuelve más fuerte y sano; el exceso de grasa desaparece, el rostro resplandece, los ojos centellean y un encanto particular se desprende de toda persona".

La respiración es un puente entre lo físico, lo emocional y lo mental. Cuando se respira de forma profunda y completa, se puede conseguir un estado de gran relajación.
- Se elimina tensión muscular.
- Se aporta una mayor cantidad de oxígeno a la sangre y a los órganos.
- La mente se vuelve más clara y despejada.

Los procesos físicos, mentales y emocionales están implicados en la respiración. Es imposible disociarlos, pero sí es posible aprender a controlar la respiración para controlar nuestra salud.

INFLUENCIA DE LA RESPIRACIÓN EN EL ORGANISMO
La respiración nos mantiene minuto a minuto. Es una fuente de vida más importante que el alimento o el agua.

Los pulmones son los órganos más largos del cuerpo humano. Nuestro sistema respiratorio:
- Nos proporciona oxígeno.
- Elimina el dióxido de carbono.
- Regula el ph corporal.

La mayoría de nosotros sólo utilizamos una décima parte de nuestra capacidad respiratoria. Si no expandimos los pulmones a su máxima capacidad, las pequeñas cavidades de aire que hay entre ellos no pueden limpiar su capa de mucosidad adecuadamente. El resultado es menos oxígeno para el cuerpo, y una intoxicación constante que conduce a una menor resistencia ante los avatares que se nos presentan.

Aprende de nuevo a respirar. Si observas la respiración de un bebé, verás que su abdomen sube y baja con cada respiración. Con el tiempo vamos perdiendo esa forma profunda de respirar, y nos limitamos a llenar superficialmente nuestros pulmones. Si te observas verás que no utilizas el abdomen para respirar, sólo hinchas levemente la parte alta del tórax.

lunes, julio 04, 2016

El Aliento de la Vida

El primer paso en el proceso de despertar y de toma de consciencia nuestro ser es darnos cuenta de la forma en que respiramos y de lo que representa la respiración para nuestro cuerpo.

Una respiración consciente nos ayuda a conectar con nuestras sensaciones físicas y a incrementarlas. La respiración consciente centra la atención en la energía vital que circula por todo nuestro cuerpo. Vamos a emprender un viaje interno utilizando la respiración como vehículo.

A medida que somos más sensibles al flujo respiratorio, descubrimos que podemos centrar la atención en cualquier parte del cuerpo, dirigiendo la respiración a cualquier parte de éste. Podemos crear sensaciones de estremecimiento, de calidez, intensas y a partir de ahí extender éstas sensaciones al resto del cuerpo. Para ilustrar este proceso vamos a llevar a cabo un experimento. Sólo nos llevará unos minutos.

Se cierran los ojos, nos relajamos e imaginamos que una mano amiga se sitúa suavemente sobre nuestra mano izquierda... La mano es agradable... Estamos relajados y nos sentimos receptivos al tacto... Descubrimos que somos capaces de "escucharla"... De agradecer su calidez como si se tratase de una sutil corriente de energía... Siente esta sensación de calidez a través de la mano... Ahora, inhala profundamente... Siente como pasa la energía cálida de la mano al brazo y después al resto del cuerpo...

Con la práctica podremos recibir las sensaciones más sutiles y resaltarlas mediante la respiración consciente. De esta forma la respiración se convierte en un vehículo de placer, convirtiendo todo el cuerpo en un instrumento de sensaciones.
Esta consciencia constante en la respiración nos desconecta de la atención del pensamiento, lo que es un paso fundamental de cara a apaciguar la mente. Ello crea un silencio interno que permite que las percepciones sensoriales sean más agudas e intensas.

Leer más...

domingo, abril 17, 2016

Respiración y Unidad en la Vida

La respiración es un acto rítmico que se compone de dos fases: inhalación y exhalación. La respiración es el ejemplo perfecto de la ley de polaridad: dos polos, inhalación y exhalación forman, con su constante alternancia, un ritmo. Un polo depende del polo opuesto, y así la inhalación provoca la exhalación. También podemos decir que un polo no existiría sin el otro, si destruimos una fase, desaparece también la otra. Un polo complementa al otro y los dos juntos forman un todo. Podemos sustituir los dos polos de la respiración por los conceptos contracción y relajación. Hay un suspiro de inhalación que provoca contracción y un suspiro de exhalación que provoca relajación.

Por lo que se refiere al cuerpo, la función central de la respiración es un proceso de intercambio: mediante la inhalación, el oxígeno contenido en el aire es conducido a los glóbulos rojos y en la exhalación expulsamos el anhídrido carbónico. La respiración encierra la polaridad de atrapar y expulsar, de tomar y dar.

Todas las lenguas antiguas utilizan la misma palabra para designar el aliento que para el espíritu.
La doctrina hindú, nos enseña que la respiración es portadora de la auténtica energía vital a la que llaman prana.
En la Biblia se nos cuenta que Dios infundió su aliento divino en una figura de barro, convirtiéndola en una criatura "viva", dotada de alma.

Este es el misterio de la respiración. La respiración actúa en nosotros, pero no nos pertenece. El aliento no está en nosotros, sino que nosotros estamos en el aliento.

Leer más...

jueves, abril 07, 2016

Práctica de la Respiración Lenta y Profunda

Realiza una exhalación completa. La mayoría de las personas no vacían los pulmones por completo al exhalar, quedando cierto volumen de aire viciado en los pulmones.
Una exhalación completa produce automáticamente una buena ventilación al inhalar.

Ayúdate del abdomen para vaciar los pulmones.
Exhala lenta y relajadamente. Cuando llegues al límite de una exhalación cómoda, ayúdate de los músculos abdominales para forzar, por medio de la contracción, la salida de más cantidad de aire. La exhalación ha de ser lenta y relajada, pero sin ser intermitente.

Inhala y exhala siempre por la nariz. La nariz caldea, filtra y humedece el aire. Si se respira por la boca se puede producir hiperventilación.

Mantén una postura correcta y erguida. Al practicar, siéntate en el suelo o en una silla, pero con la espalda recta. Si te sientas con el busto doblado, el vientre no puede levantarse y la caja torácica pierde movilidad.

Secuencia correcta de los movimientos de inhalación y exhalación

- Inhalación:
Primero llena el vientre, luego las costillas y por último el esternón.
La inhalación empieza y la exhalación termina en la región central del cuerpo: el vientre.

- Exhalación:
Primero el esternón, luego las costillas y por último el vientre.
Cuando respiramos sólo con la caja torácica, se aumenta el nerviosismo, se pierde contacto con uno mismo y se tiende a la hiperventilación.

miércoles, marzo 30, 2016

El Arte y la Ciencia del Renacimiento

El Renacimiento es un proceso de rendición

El propósito del Renacimiento es rendirse a la fuerza sanadora de la propia vitalidad y hacerlo con el máximo de facilidad y placer, y con la mínima lucha y resistencia.
El Renacimiento es una experiencia personal elevada. Las generalizaciones sobre el proceso se pueden tomar como señales de que se va por el buen camino, aunque no se han de ver, bajo ningún concepto, como objetivos por los que luchar.

El arte del Renacimiento consiste en rendirse y confiar en la propia intuición, abrir el corazón a la energía divina sanadora. El arte del Renacimiento consiste en dejarse ir, liberar el control, retirar la mente del camino.

La ciencia trata de ajustar la respiración, corregir los pensamientos y cambiar las percepciones erróneas.
Una parte son los pensamientos. Otra parte son los sentimientos. Las dos son valiosas. El Renacimiento es más efectivo cuando las dos están en equilibrio.

La integridad espiritual es una función del compromiso con la propia transformación como vehículo para sanarnos y sanar a los demás.
La trampa en renacer a los demás es proyectar el propio caso en los demás mientras se está incompleto con uno mismo. La completación consiste en la alineación de la mente, el cuerpo y el espíritu. La integración de la mente, cuerpo y espíritu consiste en:
1. Pensamientos de calidad
2. Buen comportamiento físico
3. Confiar en el Proceso

Leer más...

jueves, febrero 25, 2016

La Verdadera Percepción

Los sueños nos traen los mensajes más importantes. Hay que comparar la trama del sueño con la historia de nuestra vida. Los sueños vienen a mostrarnos hechos referentes a nuestras vidas en los cuales no habíamos reparado.

No sólo los sueños nos guían. También las ensoñaciones, las fantasías, las ilusiones, etc. Se nos puede presentar una escena, un suceso, y eso puede ser una indicación de lo que nos puede llegar a pasar. Si les prestamos atención, nos será posible estar prevenidos ante cualquier cambio que se avecine en nuestras vidas.

No nos damos cuenta del número real de pensamientos que tenemos. Para reconocerlos debemos adoptar una posición de observadores.
Cuando un pensamiento acude, debemos preguntarnos por qué. ¿Por qué se me ocurre ahora este pensamiento en concreto? ¿Cómo se relaciona con los problemas de mi vida? Tomar una posición de observador nos ayuda a descargarnos de la necesidad de controlarlo todo. Nos coloca en la corriente de la evolución.

Cuando nos vienen pensamientos negativos, imágenes atemorizantes de que ocurre algo malo, el accidente de una persona querida, por ejemplo, o bien no conseguimos una cosa que deseamos mucho; hay que detenerlos en cuanto aparecen, poniendo la atención de nuestra mente en la respiración.
Las imágenes van y vienen en nuestra mente; por lo tanto, seguiremos respirando hasta que se detengan nuestros pensamientos. Cuando nuestra mente esté aquietada podremos invocar la imagen o imágenes con buenas consecuencias, son las que queremos que se impongan en nuestra mente. Pronto las imágenes negativas dejarán de producirse.
Nuestras intuiciones se referirán a cosas positivas. Si después de ello, sin embargo, aparecen imágenes negativas, deben tomarse muy en serio y no seguirlas.

Nuestros cuerpos vibran a un determinado nivel. Si permitimos que la energía decaiga, el cuerpo se resiente. Ahí está la relación entre fatiga y enfermedad. El amor es nuestro recurso para mantener alta esa vibración. Preserva nuestra salud, por ello es tan importante.

Para asimilar y entrar realmente en el movimiento de la evolución, uno debe integrar todas las visiones en una única manera de ser.
El mundo es un lugar misterioso que nos proporciona todo cuanto necesitamos... si estamos lúcidos y no nos desviamos de nuestro camino. Entonces estamos preparados para iniciar el flujo evolutivo.

Leer más...

domingo, enero 31, 2016

La Experiencia del Renacimiento

El renacimiento nos libera de la escasez, de la infelicidad y de cualquier debilidad física o psíquica, y te convierte en un ser sano, triunfador, rodeado de personas que te quieren.
Con el renacimiento armonizamos toda la personalidad y experimentamos una gran transformación del organismo físico, que se convierte así en un canal de expresión y manifestación de valores más elevados.

La finalidad del renacimiento es sustituir nuestras actitudes de huida y de negación, disolver las heridas del pasado y crear un contexto que nos permita elegir un compromiso nuevo con nuestro propio ser en nuestra vida.

El renacimiento incrementa la capacidad de sanar, de ser, de actuar, de realizar todas las transformaciones deseadas.


Nuestra respiración es el nexo de unión entre los mundos visibles e invisibles; es el punto de transición entre aquello que tomamos y lo que expulsamos. Mediante la respiración revelamos nuestras actitudes básicas hacia la vida, y es en el transcurso de la sesión de renacimiento donde la respiración retorna de manera natural al equilibrio y la armonía que tenía antes de haber experimentado el trauma de la primera respiración al nacer.
La consecuencia de esto es que experimentamos la respiración como un fluir espontáneo, vivo y purificador, y no como algo mecánico, terrible y opresor.

Leer más...

miércoles, enero 13, 2016

La Respiracion Rompe los Limites de la Persona

Recordar es un arte basado en la respiración. Recordar no significa que tengamos un conocimiento profano de nosotros mismos, sino que, por el recuerdo de nosotros mismos, podamos tomar conciencia de nuestra luminosidad.

El fin de la respiración es desintegrar los límites de la persona. Se trata de, a partir de simple acto de respirar, recordar todos los hechos acaecidos desde un instante antes de la primera formación celular, que sería el inicio de la formación de nuestro cuerpo físico. Ese instante mágico, representa nuestro destino y recordarlo está más allá de los límites del tiempo. Sirve para recuperar todos los desgarros energéticos dejados desde entonces.

Cada situación en la que hay acción social, o cada situación en la que participan las emociones, es potencialmente agotadora para el cuerpo luminoso. Las emociones vacían los centros del cuerpo sutil.

Las emociones esparcidas por el mundo son, desde el punto de vista de nuestra energía luminosa, filamentos que semejan telarañas, esparcidos fuera de nuestro campo energético. De lo que se trata es de recuperarlos y la manera de hacerlo es mediante la respiración. Por otra parte, los demás cuerpos luminosos, a los que cada uno de nosotros nos hemos abierto por las emociones, han dejado en nuestro campo energético sus propios filamentos luminosos, que son la base de nuestra ilimitada capacidad de sentirnos importantes, por lo que hay que expulsarlos.

Leer más...

domingo, enero 10, 2016

Sagrada Respiracion

No existe una manera correcta de respirar en todo momento. Por el contrario, quién practica la respiración consciente, al resolver continuamente viejos patrones de comportamiento, respirará espontánea y eficientemente según las demandas de cada situación concreta.
Presta atención a tus próximas respiraciones. Aunque sigas leyendo estas líneas, no olvides que estás respirando, que es fácil leer y respirar.
Aunque sigas leyendo, nota tus sentimientos y las sensaciones de energía que fluyen por tu cuerpo.
Siente las zonas de tu cuerpo que se mueven y las que no se mueven con cada inhalación. Observa cómo es cada exhalación. Aunque sigas leyendo, observa los sentimientos y las sensaciones de energía que fluyen por tu cuerpo.
Presta mucha atención al flujo y reflujo de cada respiración, aunque sigas atendiendo al significado de cada palabra, durante un minuto más o menos, limítate a prestar atención a tu respiración.
La función primera y esencial de la respiración es la de recibir y dar.
Somos hijos de la respiración y tenemos ante nosotros un camino abierto que nos devuelve a una existencia divina y eterna.
Aprender a respirar de una manera consciente, plena y libre aporta a nuestras vidas todo lo que siempre hemos deseado: salud, bienestar, alegría, relaciones sanas...

RELACIÓN ENTRE RESPIRACIÓN Y SALUD

Leer más...

viernes, enero 08, 2016

Pasado, Nacimiento y Secuelas Reprimidas

Hay dos cuestiones que hay que sacar a relucir acerca del pasado con relación a la mejora personal.
La primera cuestión es que todo lo que pasó contribuyó a crear el presente, que es el punto de partida para crear el futuro.
La segunda cuestión es que a pesar de que posiblemente se haya reprimido parte del pasado, se sobrevivió. Esto quiere decir que es absolutamente seguro volver a explorar cualquier cosa que esté en la memoria consciente o inconsciente.
Los acontecimientos que tienen que ver con el pasado son el nacimiento, la infancia, las relaciones con los padres, la rivalidad entre hermanos y la adolescencia. Estos acontecimientos tienen importancia sobre todo porque son los momentos cuando la mayoría de la gente tomó las decisiones más importantes acerca de la vida.

El nacimiento es un acontecimiento que compartimos con todo el mundo. A pesar de ello, es un suceso casi universalmente no recordado. Puesto que el nacimiento es tan comúnmente reprimido, puede parecer algo extraño (si no se recuerda el nacimiento) que se esté hablando de él. Puede que se piense que el nacimiento no es muy importante. El nacimiento es importante porque todas las primeras impresiones son importantes, al nacer la gente saca sus primeras conclusiones sobre la naturaleza de la vida fuera del útero.

La mayoría de las técnicas de parto en los hospitales han sido diseñadas para la comodidad y la conveniencia de los asistentes al parto, y los neonatos son tratados muchas veces como si fueran cosas, sin conciencia y, por ello, sin importancia.

Leer más...

jueves, enero 07, 2016

Respiracion y Energía Vital

La respiración es la fuente principal de energía vital a disposición de la vida. La fuerza de la vida penetra en el cuerpo por medio del sistema respiratorio. Cuando inhalamos, recibimos energía vital, y cuando exhalamos, la damos de vuelta. Podemos vivir días sin comer, y algunos sin beber, pero solo unos pocos minutos sin respirar.

Tomar conciencia de la respiración es una técnica extraordinariamente eficaz para armonizar con el momento presente. La respiración existe de por sí en cualquier momento de la vida. Si concentramos la atención en la respiración, los pensamientos se neutralizan y emerge nuestro verdadero ser. Estando tumbada la persona boca arriba, con los ojos cerrados, se le guía para preste atención a cada inhalación y a cada exhalación. A veces se emplean imágenes o visualizaciones que dirigen la mente hacia el interior.

En ocasiones encontramos dificultades en conseguir que algunas personas respiren correctamente. La mayor parte de las personas solo respiran con la parte superior de los pulmones. La razón es bien sencilla: cuando respiramos plena y conscientemente, experimentamos y recibimos la mayor cantidad posible de estímulos vitales; pero hemos crecido exponiéndonos a circunstancias a veces traumáticas y dolorosas; por tanto, hemos llegado a veces a aborrecer esas experiencias y, inconscientemente, intentamos renunciar a la fuerza vital procurando respirar menos aire… menos fuerza. Y así es como reprimimos nuestra respiración, intuyendo que respirar es vivir y que la vida no es siempre agradable y fácil de sobrellevar.

Leer más...