Hola ! ! !

existe la certeza de ser lo que nunca perdimos.
El conocimiento de la conciencia de ser
es la única Libertad que tenemos.
Adelante, están invitados. Bienvenid@s !!!
Algunas de las Imágenes que aparecen en este Blog, han sido sacadas de Internet.
Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio,
nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.
domingo, febrero 23, 2025
Temor al Castigo
Frenar la parte esencial del niño, crea un conflicto y da lugar a un carácter, que se manifiesta en la vida adulta. En la resolución del conflicto se encuentra la llave que abre la puerta para acceder a la etapa en que se creó el bloqueo y de esa manera liberar la energía.
Al explorar estas memorias y descargarlas, los individuos recuperan la espontaneidad y la libre expresión de la psicoafectividad, dando como resultado un carácter mucho más flexible y una interacción con el medio ambiente de forma más sana.
El carácter consiste en una alteración crónica del yo, a la que podríamos calificar de rigidez. Es la base de la cronicidad del modo de la reacción característico de una persona. Su significado es la protección del yo contra las amenazas exteriores e interiores. Este carácter es una disminución de la movilidad psíquica total, disminución mitigada por relaciones con el mundo exterior, no condicionadas por el carácter y, por ello, atípicas.
El carácter psicótico se forma a través de las demandas instintivas y el mundo exterior frustrante; los conflictos presentes entre el instinto y mundo exterior, le dan fuerza y razón para su existencia. Es la suma de estas influencias del mundo exterior sobre los deseos, pulsiones, necesidades instintivas que crean durante el tiempo y la vida un bagaje histórico en la psique de la personalidad del individuo.
martes, febrero 18, 2025
Terapia Corporal
A través de diversas técnicas, la terapia corporal busca que la persona aumente la conciencia sobre su cuerpo, haciéndose sensible a su percepción, a la relación que establece con él, a sus patrones postulares, a sus tensiones y hábitos, entre otras cosas.
Los objetivos variarán según la aproximación; algunas de estas terapias proponen un cambio estructural, otras un cambio postular y/o tónico. Se trata de desarrollar movimientos más flexibles, más creativos y eficientes.
Las personas, al lograr una mayor autoconciencia corporal, mejoran su autoimagen y por lo tanto su autoconocimiento.
Psicoterapia corporal
Para aproximarse a un entendimiento de lo que es la psicoterapia corporal, resulta necesario en primer orden, realizar una revisión de los conceptos que aborda, y posteriormente revisar las distintas aproximaciones que surgen a partir de estos conceptos.
La psicoterapia corporal, como su nombre indica, combina en su definición dos conceptos: psique o mente, y por otro lado el cuerpo; ambos comprendidos en un contexto terapéutico.
Existen diversas definiciones del concepto de mente, y éstas tienden a detentar variantes, según el enfoque donde se le comprenda: una hipótesis después una conducta observable, o lo que anima al cuerpo, también puede ser todo lo que ocurre en el medio interno, en el espacio donde pugnan los conflictos internos, o un hecho teórico que se impone como necesidad de nombrar algo eficiente, etc.
En este sentido hablar de cuerpo implicaría también hablar de corporalidad, es decir, de procesos que se generan en el propio cuerpo y que son percibidos en la subjetividad y en la otredad, en el cómo nos constituimos a través de la mirada y vinculación con otros. La corporalidad, de esta forma, se relacionaría con la vivencia subjetiva del cuerpo más que en la objetivación de éste, así como también en la significación que se da a partir de la relación afectiva con el otro.
Ante los diversos entendimientos del cuerpo también surgen diversas aproximaciones a él. No será lo mismo un abordaje en donde el cuerpo deviene como objeto real, al que lo comprende cómo proceso subjetivo, o como un objeto de la relación. En lo que respecta a su uso terapéutico y el desarrollo de su potencial, es posible distinguir claramente los dos abordajes principales: la Terapia Corporal y la Psicoterapia Corporal, los que si bien son diferentes, se ha observado que comparten ciertas hipótesis básicas:
1. El cuerpo es uno mismo.
2. El cuerpo tiene un lenguaje propio.
3. El cuerpo es el lugar donde habitan las emociones, el placer y el displacer.
4. El cuerpo puede ser habitado con mayor bienestar y gozo de vivir.
5. El cuerpo es una fuente de sabiduría orgánica en sí misma.
6. El cuerpo es la base de la identidad del yo.
7. El cuerpo es un puente hacia la profundidad de la persona.
8. El cuerpo posee una plasticidad que permite cambios, que afectan la personalidad.
9. Existe una relación muy directa entre autoimagen corporal y autoestima.
10. El cuerpo refleja lo psicológico y lo psicológico se manifiesta en el cuerpo.
Estos supuestos tomarán mayor o menor relevancia según cuál sea el abordaje, ya que la psicoterapia corporal no busca los mismos objetivos que la terapia corporal, ni pone el acento en los mismos aspectos.
Si por terapia corporal se entiende aquella modalidad terapéutica centrada en el cuerpo, por psicoterapia corporal se entiende aquella práctica en donde cuerpo y mente se hacen presentes en el espacio terapéutico, sin excluir nunca el uno del otro.
Como modelo psicoterapéutico, la psicoterapia corporal trabaja con los diversos contenidos que la mayoría de las psicoterapias considera. Esto es: integra el uso del lenguaje, las fantasías, la asociación libre, exploración de sueños, reevaluación de perspectivas cognitivas, recuperación de recuerdos, etc. De igual manera considera aspectos vinculantes de confianza, apertura personal y respeto recíproco, así como también explora temáticas ligadas al yo, como la autoestima.
La contribución específica que hace este modelo es comprender los procesos corporales conscientes e inconscientes que pueden subyacer a todas las dimensiones psicológicas recién descritas. Y en consideración de ello, incluir intervenciones corporales directas. Es decir, busca esclarecer cómo cuerpo y mente se conectan en todo momento.
Las intervenciones basadas en lo físico, son estudiadas en cuanto a su impacto cognitivo emocional (psicológico) directo, mientras que las intervenciones psicológicas son traídas al juego de modo simultáneo o en alternancia con las intervenciones fisiológicas; así tenemos dos modalidades de entrada para la psicoterapia corporal, la física y la psicológica.
El entendimiento básico de la psicoterapia corporal, es que el cuerpo es la persona entera y que hay una unidad funcional entre el cuerpo y la mente. Todo fenómeno humano tiene una doble cara. Un ejemplo gráfico de ello es cómo trastornos físicos, infecciones virales o incluso períodos pre-menstruales, pueden alterar estados cognitivos y emocionales.
lunes, febrero 17, 2025
Emprender un Viaje profundo a Memorias impensables de nuestro Cuerpo, de nuestra Mente y de nuestro Espíritu
El Yo es siempre una identificación con el cuerpo, una instancia prendida a la realidad psicológica y mental del sujeto, pero también a su realidad del cuerpo que se tensa, muestra dolor, miedo, rabia contenida, llanto que no puede expresarse, odio a flor de piel o imposibilidad de expresar amor por temor al contacto corporal y a la expresión de los afectos. Mucho de nosotros está puesto al servicio de las defensas y de las resistencias, de modo que mucho de lo nuestro está aún por liberarse. Habitamos un cuerpo y una realidad psíquica que desconocemos: lo mejor de nosotros mismos está por surgir.
La respiración es la fuente de la vida y si no podemos llegar a percibir dicha capacidad respiratoria, tampoco es posible llegar a entrar en contacto con las emociones más profundas e intensas. Esta respiración es diafragmática, profunda, llegando a abarcar en su expansión tanto al tórax como al bajo vientre y también en su expansión hacia fuera, al abdomen (como se observa en los niños), recorre los intercostales, tocando casi, en esa expansión respiratoria fluida, la espalda.
La capacidad para restablecer el movimiento profundo en el organismo guarda una relación directa con la capacidad para poder acceder al estado de quietud; quietud emocional que lo podríamos definir como un estado mental y físico marcado por la capacidad para la actividad introspectiva. Es éste una especie de estado, momento existencial básico que se vislumbra como necesario para poder acceder adecuadamente a la realidad conflictiva de nuestro mundo interno, es la capacidad de acceder a mayores dosis de quietud, lo que nos permite entrar progresivamente en un estado, marcado esta vez, por la presencia del silencio, gracias al cual podremos elaborar con mayor riqueza e intensidad nuestra propia capacidad para reconocer el sentido de la frustración, así como la necesidad interna de renunciar a la omnipotencia infantil.
Son estos aspectos, creencias psicológicas identificadas de nuestro pasado, que, incrustados en mayor o menor medida en nuestro presente, necesitan ser retomadas cuantas veces sea necesario, a fin de tener asegurado un mayor desarrollo mental y emocional que pueda asegurar la realización de una integración social que satisfaga las expectativas personales.
viernes, febrero 14, 2025
Los Elementos de la Percepción
PRIMER NIVEL – OJOS, OÍDO Y NARIZ
* EL SENTIDO DE LA VISTA (LOS OJOS)
La especie humana es óptica porque un tercio de sus vías nerviosas están destinadas a los ojos. El ojo, así como el oído y la nariz, pertenecen al primero de los siete niveles del modelo de percepción, siendo la sede de tres sentidos: la vista, el oído y el olfato.
Este nivel, en el nacimiento, debería ser integrado inmediatamente en un funcionalismo unitario porque de lo contrario el individuo, al carecer de contacto con la realidad, llega a falsos contactos, es decir a la disociación.
Si las funciones sensoriales no encuentran su plenitud desde el nacimiento, la percepción inicial será distorsionada por la huella dejada en la memoria por cualquier acontecimiento.
En el nacimiento las funciones sensoriales deberían integrarse y coordinarse lentamente.
Un individuo bloqueado en cualquier órgano sensorial del primer nivel, no permite que la energía fluya libremente más allá de ese bloqueo, esto permite que esa energía no expresada por los órganos sensoriales dispuestos para ello, llegue al hipotálamo, y se exprese a través de ahí, de manera instintiva y no refinada por el órgano sensorial que esté bloqueado.
La perturbación del estado de conciencia es la consecuencia de la disfunción del primer nivel; la conciencia es, en efecto, auto-percepción, y para tenerla es necesario que los estímulos sensoriales provoquen un sentimiento de excitación.
La ruptura entre sensación y percepción provoca el pánico, la interpretación errónea de la realidad, la confusión, la falta de orientación, la incoherencia, en definitiva, una imposibilidad de identificación, que determina la ausencia de identidad, pudiendo definir a este individuo como psíquicamente ciego y sordo.
El bloqueo del primer segmento es la reacción del recién nacido contra el ambiente de rechazo y destructividad que encontró al nacer.
El desarrollo psico-afectivo se caracterizará por diversas perturbaciones del comportamiento, llegando hasta crisis psicóticas de la pubertad y de la adolescencia.
Se trata de una personalidad psicótica caracterizada por una reactividad, el sujeto no es activo, creativo, sino que responde al medio y, en particular, a los estímulos visuales, con una predilección por la forma, en detrimento del fondo.
Con los ejercicios oculares del primer nivel permitimos llenar la carencia materna posibilitando, de este modo, la aparición del Yo.
La ansiedad y la agresividad no deberíamos separarlas, puesto que la ansiedad es una manifestación de agresividad negativa dirigida contra uno mismo y depende de una disfunción respiratoria causada por el bloqueo del diafragma. Recordemos que la agresividad es la manera de acercarse, de contactar: el primer nivel (ojos, oído y olfato) tiene precisamente en el nacimiento por función, tomar contacto con el mundo exterior gracias a los telerreceptores de los ojos, los oídos y de la nariz.
El feto percibe los sonidos como vibraciones, radicando en ello el contacto inicial con la realidad materna; el nacimiento, en la mayoría de los casos se vive como un traumatismo: la emoción existencial primaria del miedo deriva de este traumatismo y del trastorno de los telerreceptores.
Tercera a Cuarta Semana:
El corazón del embrión empieza a latir y se forman los rudimentos de un sistema circulatorio. El disco se convierte en un cuerpo ovoide de cola estrecha y corta y cabeza grande.
La impresión subjetiva es la de ser arrastrado hacia arriba. El medio se hace más claro y pueden verse alrededor de la zona, pequeños organismos. El medio emite luz porque las percepciones corporales no han empezado aún a dominar al ser-percepción. Los sueños empiezan a incluir más perfiles de formas.


Cuarta a Sexta Semana:
Empieza a formarse el sistema nervioso. El embrión tiene menos de medio cm. de longitud y empieza a adquirir una forma “gusano idee”. La impresión subjetiva recuerda al Ser Primordial, moldeándose a sí mismo en una miríada de universos, formándose y reformándose, forzado a seguir las instrucciones del código ADN.
Sexta Semana:
El embrión tiene ahora más de un cm. de longitud. La forma del cuerpo ha vuelto a cambiar. Ahora tiene brazos y piernas. Empiezan a aparecer las orejas y, en la sexta semana están presentes casi todos los órganos.
La impresión subjetiva recuerda la forma del macrocosmos (extendido a lo largo del universo) formando el vacío informe.
La formación primitiva de los órganos de los ojos, los oídos y el olfato empiezan a realizar sus funciones de percepción, mostrando al nuevo ser un mundo de formas, colores y sonidos quedando fijado en ese estado que le sustenta. Es el inicio de una separación inconsciente que le sumerge en un sueño profundo, que más tarde identificará como “la realidad”.
Las primeras manifestaciones de miedo no tardan en aparecer, teniendo la consciencia en forma de niño no nacido, la elección más importante de su propio desarrollo y de su propia vida, tal y como empieza a sentir y a experimentarse en este “estado” y, considerar si está preparado para enfrentar el nuevo reto que se le presenta, continuar adelante o abandonar.
El miedo surge de la necesidad de elegir. El hecho de elegir nos está indicando que existen varias cosas entre las cuales hacerlo. Este hecho nos produce dudas, inseguridad y desdicha, porque en cualquier caso, hemos de dejar algo.
En el aspecto bioquímico del cuerpo, el miedo es la emoción primaria y produce una pérdida de tono en los primeros momentos de la vida, conduciendo a una vaso-dilatación que posibilita la vaso contracción a fin de garantizar la homeostasis.
martes, enero 21, 2025
Desafiando Límites
Más allá de su cuerpo y de su mente, a través de los cuales se afirma y reafirma de manera continua, su inmutable realidad, siempre presente, lo sostiene de forma invisible. Idealmente un hombre debería funcionar a partir de todos los aspectos de su ser, relacionando y reconciliando los innumerables patrones de energía que provienen de diversos niveles.
La frustración aparece cuando hay un desfase entre cuerpo y mente, cuando no llevan el mismo paso ni se comunican entre sí de manera armónica. Muy a menudo, un ritmo acelerado hace que la mente se adelante al cuerpo, o bien una constricción corporal perturba la relación con la parte pensante. Ver ese desfase es el primer paso hacia la armonía.
Hay un incremento de la conciencia que sigue el flujo natural. Una atención equilibrada, sostenida durante un breve periodo, culmina de manera invariable en la reconciliación del cuerpo y de la mente, desarrolla la sensibilidad y permite el acceso a otro nivel. La sensación, la práctica de dirigir la atención a una parte o área específica del cuerpo, amplía y profundiza la recepción de impresiones, confiere una mayor inteligencia a las funciones automatizadas del cuerpo.
Verse a sí mismo, particularmente como un todo, allana el camino y ayuda a fortalecer la capacidad de ver las asociaciones y pensamientos que flotan al azar en la cabeza. Esta práctica, junto a la observación de nuestros estados de ánimo y de nuestras emociones cambiantes, plantea la pregunta acerca de la existencia de una realidad superior atrás o dentro de esa corporeidad que uno llama “yo”.
lunes, enero 20, 2025
Descubriendo al Yo
El yo, el ego, está siempre usurpado por lo que le agrada o lo que no le agrada, lo que «le gusta» o «no le gusta». Siempre quiere recibir, ser amado, y eso le empuja a buscar el amor. Dar para recibir. Puede ser la generosidad de la mente, del yo, pero no es la generosidad del corazón.
Amamos con el yo, con el ego, no con el corazón. Profundamente, ese yo siempre está en conflicto con otro yo y rehúsa compartir. Vivir sin amor es vivir una contradicción perpetua, es el rechazo de lo real, de lo que es. Sin ese sentimiento, uno nunca puede encontrar la verdad y toda relación humana es dolorosa.
Si no te conoces totalmente, tu mente y tu corazón, tu dolor y tu avidez, no puedes vivir el presente. Lo que debes explorar no está más allá del ser, sino en todo el proceso de tu propia conciencia. Ésa es la base misma a partir de la cual se piensa y se siente.
El pensamiento tiene sed de continuidad, de permanencia. De allí viene el yo, el ego, y ése es el origen del miedo, del miedo a perder, a sufrir. Si no se conoce el inconsciente, no se comprenderá el miedo y toda búsqueda en uno mismo estará falseada. No habrá amor y el único interés será el de asegurar la continuidad del yo, incluso después de la muerte.
lunes, diciembre 30, 2024
La Manera de Hablar
Jesús decía, como así lo recoge la Biblia, que el poder de la vida y la muerte está en el lenguaje.
La palabra o el lenguaje que utilizamos es la verdadera moneda de cambio, la que nos abre las puertas o las puede cerrar.
En mi vida, he observado este proceso por mí mismo y compruebo que cuando mantengo una actitud positiva, en relación al mundo que me rodea, los demás y hacia mí mismo, el cambio que se produce es espectacular. Todo mi ser goza y está lleno de alegría. Cualquier pensamiento o palabra que digo para ofender o criticar a alguien, inevitablemente me causa un dolor casi irreparable. Muchas veces me pregunto, ¿hasta cuándo conseguiré aguantar los embates de mi propia irresponsabilidad? ¿Qué me lleva a actuar de esta manera? Es más, ¿Por qué, si aun sabiéndolo, sigo cometiendo los mismos errores?
El acomodamiento, el hábito y sobre todo la “importancia personal” son los elementos que inducen este comportamiento.
Pero, ¿por qué me acomodo al malestar? El acomodamiento es una falta de responsabilidad. Es la vagancia, la falta de objetivos, de motivación.
¿Por qué no hay objetivos? Los objetivos existen, pero no pasan de ser una fútil forma de querer llamar la atención, en nuestro deseo de demostrar que somos “mejores” que alguien. Aquí se pierde la responsabilidad, por no poder responder hábilmente ante lo que es un deseo que ni tan siquiera nos pertenece. Son las cuestiones sin resolver de la continuidad del sistema perceptivo que sostenemos, nuestro mundo. La manera de vivir y morir se manifiestan aquí como la realidad. Queremos hacernos cargo de cuestiones que están más allá de nuestro alcance. Esto nos lleva a querer recrear en el futuro lo que ocurrió en el pasado y que, según tú, no se resolvieron de la manera más conveniente. Muchas –la mayoría- se van haciendo inconscientes, porque en el fondo nos da miedo que pudieran llegar a producirse, y se olvidan con el pasar del tiempo, al menos en la forma. Este miedo resultante, nos va a condicionar de manera definitiva durante toda nuestra vida en cualquier toma de decisiones.
El miedo tiene la función biológica de protegernos. De ahí se deriva el deseo inconsciente de protegernos con el miedo, en un afán por sobrevivir. Algunos estudios revelan que nuestras actitudes están determinadas en un 10% por factores externos y en 90% por nuestra propia mente. Si esto es cierto, ¿por qué nuestra actitud ante la vida suele ser tan diferente de cómo realmente queremos que sea?
En parte, la razón reside en que modelamos nuestra actitud tomando como punto de referencia a las personas que nos rodean, sobre todo en los primeros años de nuestra vida. A una edad tan temprana no nos preguntamos si ésa es la actitud que deseamos para el resto de nuestra vida. Por eso luchamos contra ella y sentimos que no se ajusta a nosotros, es como si lleváramos los zapatos de otra persona.
Imagina que te hallas frente a un estanque, con una piedra en cada mano. En la mano izquierda tienes una piedra contaminante y si la lanzas, contaminarás toda el agua del estanque para las generaciones futuras.
En la mano derecha tienes una piedra purificadora y si la lanzas purificarás el agua para las generaciones futuras. Tú decides que piedra lanzar.
Ahora imagina que las palabras que utilizas son como las piedras y el agua son las personas que nos rodean. Si eliges palabras negativas, éstas contaminarán nuestra mente y destruirán tu entorno, el de los demás y, quizá, el de generaciones futuras.
Por el contrario, si eliges palabras positivas, estás purificando, apoyando y motivando.
La pregunta es: ¿Qué clase de entorno puedo crear para mí, para las personas que me rodean y para el mundo con mis palabras?
La palabra surge del pensamiento, del sentimiento y de la creencia. Las palabras que usamos dicen mucho de nosotros mismos, en relación a lo que sentimos y en lo cual creemos.
Solemos estar siempre excusándonos. Dices algo y, si hay miradas inquisitivas a tu alrededor, te retractas o intentas buscar aliados, contra más poderosos mejor, que apoyen tu planteamiento.
El poder de la palabra está en lo que dices y en cómo lo dices. Es una dualidad compartida que engloba dentro de sí el cuerpo físico y la mente (pensamiento-sentimiento).
Para expresar algo necesitas energía. Puedes decir lo que quieras, siempre que tengas la energía suficiente para decirlo.
Cuando expresamos algo estamos invocando el intento de la Manifestación.
Ser conscientes, o no, de este proceso, no significa que no se produzca en todas y cada una de las ocasiones que tenemos, es decir, en todo lugar y a cada momento.
No podemos corregir eso. El poder de la palabra es así. Por sí mismo manifiesta Todo. Tu debilidad o fortaleza, tu miedo o tu confianza. Donde si podemos acceder es al uso y al contenido que utilizamos al usar el poder de la palabra.
Si te fijas bien, lo que dices es producto de lo que piensas. Según sean tus pensamientos así son tus palabras, lo que vas a expresar, o tu silencio, que también es otra manera de expresar, en este caso sería no-expresar, forman parte de tus pensamientos más íntimos. Es por eso por lo que no tenemos “pensamientos privados”, todos forman parte de la totalidad en la que estamos inmersos.
Para fomentar la confianza en nosotros mismos o en los demás, nuestra actitud, mediante el uso que hagamos de la palabra, va a decir mucho a favor o en contra.
Si queremos ver la vida con ojos nuevos, tenemos que empezar por revisar nuestros pensamientos, nuestras actitudes y nuestra forma de hablar. Ver en qué situaciones o con cuáles personas utilizamos un lenguaje poco constructivo y, simplemente, cambiarlo.
viernes, diciembre 27, 2024
El Resurgir de la Conciencia
- El Deseo
- La explosión (que surge del deseo)
- Concepción
- División celular
- Átomo
- Energía
- “Inicio y comienzo” (olvido)
Todo surge del deseo. Tu deseo es vivir. El deseo de La Fuente Creadora es que haya vida, que haya conciencia en esa vida y que esa vida sea consciente de su origen.
La vida tiende a perpetuarse por toda la eternidad (explosión), pero la conciencia aparece y desaparece (concepción).
Tu y yo tenemos una vida con conciencia aquí y ahora. El desafío consiste en alinear la conciencia con todos los campos energéticos puestos a nuestra disposición, dentro de la conciencia humana, en lugar de desgastar nuestra energía en la alineación del campo reducido del cuerpo físico.
Empezaremos por lo que creemos ser: un cuerpo.
Creemos ser el producto de una explosión. El Big-Bang cósmico tiene lugar en cada nueva concepción.
Creemos que nuestra vida empieza el día que nacemos hasta ahora mismo. Nuestra vida limitada en el espacio-tiempo o cuerpo-mente es lineal. Tiene un principio y ha de tener un final. Esa es nuestra manifestación, hasta ahora, corroborado por millones de años de existencia, lo que no significa nada en la eternidad.
Veamos cómo se inicia todo.
1ª Semana
Después de la concepción, el embrión es un disco de sólo dos centésimas de centímetro de tamaño

La sensación es la de haber quedado atrapado en una membrana entre dos mundos

Hay una sensación torpe y difusa de abrumadora pesadez y de sueños sombríos

Hay un deseo urgente de Ser. Crecer. Desarrollarse. La conciencia empieza a tomar forma

Toda la vida se contiene en esta impresión subjetiva, más allá del simple y absoluto conocimiento y de la inmensidad.
Línea del Tiempo Embrionario y Fetal
La conciencia ha entrado en un molde y éste empieza a diseñar su forma mediante sucesivas separaciones o divisiones de células, que empiezan a encajar y desarrollarse hasta llenar por completo el molde o la forma humana.
Este proceso corresponde a un alineamiento concreto de iluminación de la conciencia dentro de la propia esfera o molde, que corresponde a la conciencia humana.
Lo que creemos ser, como un cuerpo físico, es la aparición de la conciencia en un conjunto alineado de energía que configura un campo energético específico.
miércoles, diciembre 25, 2024
El Acortar de los Días
Abre tu corazón. La Luz llama. La Luz clama. Hoy sentirás la gran fuerza de mi espíritu guerrero manifestarse en el poder de estas palabras que llegan, con fe, para infundirte coraje en esta etapa crítica del proceso de ascensión. Tu mensaje debe llegar sin importar los obstáculos. Es necesario que sigas vibrando. Es imperioso que continúes atando, uniendo lo que en algún momento de tu caminar se separó. Eres guía. Es ahora cuando se necesita estar bien firme. Sigue sembrando. Sigue alumbrando. Alienta. Ama. Brilla. Eres luz.
Despertar es recordar. Recordar es empoderarse y moverse para cumplir con nuestro destino de ayudar a liberar a quienes sienten que sus corazas les impiden ser más humanos. Por eso, aunque estés cansado, aunque todavía no veas el fruto de tu labor, no te detengas. La energía que proviene desde el centro de la galaxia divide las aguas, potenciando el modo de vibrar. Tu tarea es vital. Más personas aún deben comprender la importancia de este momento sagrado.
Estamos ascendiendo hacia una nueva dimensión. La Tierra lo sabe. En tanto nuestro planeta siga aumentando su frecuencia y cada una de nuestras células se sincronice con su vibración, percibiremos que el día se vuelve más y más corto. Esto quedará evidenciado en una mayor sensación de aceleración y confusión, pues la mente estará agitada. Persiste. Que otros sepan que es hora de ingresar al corazón para encontrar la paz que externamente no se encuentra.
No pregonamos el amor en el sentido poético. Somos conscientes de que al vibrar en el amor florecen los dones y talentos. El miedo, en cambio, los marchita e impide desplegar el increíble potencial lumínico que llevamos dentro. Tenemos tarea por desarrollar. Acudimos a iluminar la oscuridad que anida en la inconsciencia. Somos mensajeros consagrados a la Luz, cumpliendo con nuestro bello acuerdo del alma de hacer relumbrar la trama que enaltece y sustenta la vida.
Este es nuestro tiempo. Acordamos venir. Acordamos servir. Acordamos sentir. Acordamos despertar para activar y dispersar la mágica esencia divina que guía y anima a volar en la luz de la consciencia. Somos la señal del cambio. Emitimos la radiación cristalina que transformará a la Madre Tierra en un grandioso corazón, en donde quedará grabado -en cada grano de arena, en cada gota de agua- que triunfó el amor. Lo estamos logrando. Vibra. Ama. Destella. Eres Luz.
domingo, diciembre 01, 2024
La Capacidad de Asombro
Una fuente sorprendente de asombro
Las personas pueden sentirse asombradas por ideas filosóficas, descubrimientos científicos, música, diseño visual, espiritualidad y religión, realizaciones personales, hazañas impresionantes y epifanías. Incluso el simple hecho de aprender sobre otras personas interesantes estimula el asombro.
La fuente más común de asombro en todo el mundo es la belleza moral: virtud y carácter excepcionales marcados por la pureza y la bondad de intención y acción. Esto incluye ser testigo del coraje, la amabilidad, la fuerza o la superación de las dificultades de otras personas; por ejemplo —historias de personas que arriesgaron sus vidas para salvar a extraños o actos de bondad durante desastres─.
La belleza moral también incluye cómo las personas se sienten asombradas por el comienzo —o el final— de la vida. Muchas madres señalan que dar a luz es la fuente más importante de asombro.
El asombro ocurre en un ámbito separado del mundo del materialismo, el dinero, la adquisición y la señalización de estatus —un ámbito más allá de lo profano que muchos llaman sagrado.
Un idioma que todos hablamos
El asombro estimula una respuesta facial única similar a expresiones universales como la diversión, la satisfacción y el dolor.
En diferentes culturas, cuando el asombro invade a alguien, como cuando ve fuegos artificiales o estrellas fugaces, su rostro se transforma y reacciona con la misma expresión facial —arquea las cejas y abre los ojos como si intentara absorber cada detalle de la magnífica vista. Su mandíbula se afloja, tiene la boca ligeramente abierta, está congelada en un momento de asombro sin palabras. Una suave sonrisa se dibuja en las comisuras de sus labios y su cabeza se inclina ligeramente hacia atrás como si estuviera tirada por un hilo invisible.
Cómo afecta el asombro a la salud
El asombro estimula el bienestar de cinco maneras. La primera es a través de un cambio en el sistema inmunológico.
Las citocinas son mensajeros químicos que envían señales al sistema inmunitario para que trabaje más. Son importantes para una respuesta proinflamatoria que destruye a los patógenos y cura las heridas. Sin embargo, una respuesta hiperactiva de las citocinas se asocia con mala salud y trastornos como la artritis, el Alzheimer y la depresión clínica.
Las investigaciones emergentes empiezan a reconocer el papel de las emociones positivas afectan nuestra salud física, por ejemplo, la alegría y el amor, reducen los niveles de la citocina interleucina-6 (IL-6), un indicador de los niveles de inflamación. Sin embargo, el mayor indicador de la reducción de los niveles de citocinas, hasta tres veces más que la alegría, es la sensación de asombro.
El asombro puede beneficiar, además, a las personas con inflamación y durante períodos de estrés agudo y crónico.
El asombro también puede afectar la salud a través de una mayor integración social, prosocialidad, un mayor sentido de significado y una disminución del sentido de sí mismo.
Un «ego» más pequeño
No es sorprendente que el asombro nos prepare para ser más espirituales. Las experiencias asombrosas aumentan nuestra motivación para darle sentido al mundo, lo que puede desencadenar la creencia en lo sobrenatural. Esta estimulación espiritual aumenta aún más la salud mental y física.
Nuestros cuerpos responden a dosis saludables de naturaleza inspiradora, como respondemos a una comida deliciosa y nutritiva, un buen sueño, una bebida de agua que nos sacie o una reunión estimulante con amigos o familiares: nos sentimos nutridos, fortalecidos, empoderados y vivos. También reduce la probabilidad de enfermedades cardiovasculares, enfermedades autoinmunes, diabetes, depresión, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y ansiedad, así como los dolores y molestias del día a día.
El asombro cotidiano es una necesidad humana básica. Podemos recuperar esta sensación de asombro al abordar la vida con curiosidad —buscando las maravillas de la naturaleza que a menudo pasamos por alto y las conmovedoras muestras de bondad humana que nos rodean.
Fuente: The Epoch Time
viernes, noviembre 22, 2024
Tormentas Personales
En pleno temporal, cuando todo parece caótico, los bisontes toman una decisión sorprendente: avanzar directamente hacia la tormenta. No lo hacen por temeridad, sino porque saben instintivamente que al caminar hacia ella, pasarán menos tiempo bajo sus efectos y saldrán antes al otro lado.
Muchas veces, nuestras "tormentas" personales —esos retos que parecen inabordables— nos invitan a huir o a retrasarlo. Pero, ¿y si hacemos como los bisontes?
No solo se trata de salir de la tormenta; se trata de lo que aprendemos al atravesarla, de la fuerza que descubrimos en nosotros mismos, y de las historias que quedan para compartir. Cada caso es personal, de cada tormenta puedes aprender algo y también llegues a lograr templar tu espíritu más de lo que jamás hubieras pensado.
La próxima vez que la vida te ponga a prueba, pregúntate: ¿Estoy dispuesto a avanzar hacia esa tormenta? Recuerda que en cada instante difícil, habrá un descubrimiento personal.
miércoles, noviembre 20, 2024
Manipulación y Mercantilización de la Angustia Humana
Cuando el miedo no basta, la sociedad recurre al siguiente paso lógico: la solución de la industria farmacéutica. El médico, un mero engranaje de esta máquina, receta “pastillas biofarmacéuticas” con ingredientes tan misteriosos como los supuestos beneficios que prometen.
¿Y si estos consuelos químicos no logran calmar tu miedo existencial? Pues entonces te llevan a los brazos reconfortantes de los servicios de salud mental, donde los profesionales, armados con dudosos manuales de diagnóstico, te etiquetan, medicando tu esencia misma. Esto no es un tratamiento médico; es una cadena de montaje para convertir a los humanos en seres sedados que caminan, perfectamente adaptados a la realidad distópica creada por quienes se benefician de nuestro pánico.
Ahora, hablemos de las mentes jóvenes, el futuro de nuestra especie. Nuestros niños, que alguna vez brillaron con la curiosidad y la energía naturales de la juventud, ahora están siendo sometidos químicamente bajo el pretexto de controlar “problemas de conducta” o depresión.
Es una ironía terrible que en un mundo en el que clamamos por la individualidad, estemos adoctrinando a nuestros hijos para que no sean más que nodos silenciosos y obedientes en una red de control. Se les alimenta con propaganda bajo el estandarte de la educación: que el CO2, el aliento mismo de la vida, es nuestra perdición; que la ciencia y la historia son verdades diseñadas a medida para adaptarse a una agenda; que la vacunación constante es el único escudo contra la próxima pandemia fantástica, filtrada en un laboratorio o fabricada por los medios. Esto no es educación; es adoctrinamiento. No es solo desinformación; es un ataque a la inocencia y la verdad de la infancia, disfrazado de cuidado.
El término “Psique” del que deriva el nombre de la psicología, apunta etimológicamente al estudio del alma, una exploración supuestamente orientada a comprender las capas más profundas de la existencia humana.
Sin embargo, lo que encontramos en la práctica actual de la psicología y la psiquiatría es una marcada desviación de esta noble búsqueda. En lugar de profundizar en la profunda sabiduría de las escrituras antiguas que detallaban la ciencia del alma con reverencia y profundidad, nos encontramos en una industria que se parece más a un mercado donde las almas no se curan sino que se las conduce a la dependencia farmacéutica.
Los psiquiatras, al igual que sus colegas médicos, recetan medicamentos basándose únicamente en los síntomas, una práctica que contradice la ciencia empírica. No se trata de un tratamiento, sino de conjeturas disfrazadas de autoridad médica.
A la comunidad psiquiátrica le gusta encubrirse con el manto de la ciencia, pero sus diagnósticos tienen más que ver con la interpretación del comportamiento que con cualquier realidad bioquímica. Estos supuestos "expertos" manejan sus diagnósticos como si fueran un mazo, sentenciando a las personas a una vida de estigma y medicación sin el respaldo de evidencia sólida y reproducible. Esta práctica no suena a ciencia; huele a control, manipulación y mercantilización de la angustia humana para beneficio de las corporaciones.
Además, la industria farmacéutica, con sus bolsillos llenos y sus intereses creados, se ha apropiado de lo que debería ser un enfoque holístico de la salud mental, convirtiéndolo en una cadena de montaje para la distribución de medicamentos. Los efectos secundarios de estos medicamentos, que a menudo se pasan por alto en aras de obtener beneficios, a veces pueden ser tan perjudiciales como los síntomas que se supone que deben aliviar. Esto no es atención sanitaria, es una apuesta con vidas humanas, donde los dados están cargados a favor de las grandes farmacéuticas.
Cuando la psiquiatría entra en juego, no sólo está en juego tu cordura, sino también tu propia estructura familiar. Imagínate un sistema en el que una sola opinión psiquiátrica puede despojarte de tus derechos parentales porque, a los ojos de una industria con ánimo de lucro, tu hijo ha sido "considerado" un enfermo mental. No se trata de una distopía orwelliana, sino de la realidad en lugares como Irlanda, donde el Estado puede anular los derechos parentales basándose en el juicio subjetivo de un profesional cuyo conjunto de herramientas incluye más opciones farmacéuticas que precisión diagnóstica.
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV), la supuesta "biblia" de la psiquiatría, es menos un documento científico que un manifiesto político, aprobado no por evidencia empírica sino por consenso de un comité. El propio Allen Frances, que en su día dirigió el DSM-IV, admite la falta de pruebas objetivas y denuncia la vaguedad fundamental del sistema.
miércoles, octubre 16, 2024
Desmantelando y Exponiendo el Último Refugio de los Perdedores de la Sociedad
Lo que hoy se considera cultura es triste; no es cultura sino un desfile de egos, un mercado donde se vende el alma a cambio de la siguiente distracción fugaz. Nuestro descenso a este vacío intelectual no sólo fue previsto, sino que fue anunciado a los cuatro vientos por personas como Lapham, Berman y Kaplan, que vieron, horrorizados, cómo la democracia no sólo vacilaba, sino que se hundía en el descrédito de sus propias contradicciones
Las visiones proféticas de la ciencia ficción, desde las sociedades de quema de libros de Fahrenheit 451 hasta el monacato postapocalíptico de Un cántico para Leibowitz , no eran sólo cuentos para poner los pelos de punta, sino advertencias, ahora manifiestas. Nos mostraban un mundo donde el populacho, drogado con trivialidades, marcha al son de una oligarquía que se dedica a la distracción y la división.
El aumento de los problemas de salud mental, en particular entre los jóvenes, no es casualidad. Cuando la sociedad difunde la idea de que la identidad o el valor de una persona dependen de interpretaciones subjetivas y en constante cambio de la opresión o el privilegio, no solo genera confusión, sino también una crisis existencial. El aumento de las tasas de suicidio y los casos de disforia de género en la población más joven pueden considerarse síntomas de un malestar más profundo: una sociedad que ha perdido su fundamento en cualquier verdad objetiva o marco moral compartido.
Este movimiento afirma luchar por la justicia, pero en cambio erosiona los cimientos mismos sobre los que se asienta la verdadera justicia: las normas éticas universales y la noción de una humanidad común. Al priorizar las “experiencias vividas” subjetivas por sobre el análisis objetivo, estas ideologías empujan a los individuos a cámaras de resonancia de sus propios sentimientos, donde cada malestar personal se convierte en opresión sistémica.
El fenómeno en el que un padre pide el consentimiento de su bebé para realizarle cuidados básicos, por absurdo que parezca, no es más que un microcosmos de un panorama más amplio y ridículo en el que se sacrifica la racionalidad en el altar de la hipersensibilidad. Aquí vemos cómo la educación se reduce a cámaras de resonancia en las que solo resuenan relatos aprobados. Los profesores, antaño reverenciados, ahora están a merced de la multitud, y su libertad académica se negocia a cambio de la aprobación fugaz de aquellos a quienes se supone que deben educar.
El ataque a la meritocracia con el pretexto de nivelar el campo de juego es particularmente paradójico. Si bien afirman luchar por la igualdad, estos movimientos a menudo abogan por la igualdad de resultados en lugar de la igualdad de oportunidades, una postura que contradice inherentemente los principios del mérito y el esfuerzo individual. Esta exigencia de resultados uniformes independientemente de los aportes o la capacidad no solo desmotiva, sino que también devalúa los logros genuinos.
La comparación con Roma no es sólo poética, sino también una advertencia. Al igual que Roma, donde la decadencia no sólo estuvo marcada por presiones externas sino por una decadencia interna, nuestra sociedad enfrenta un riesgo similar de colapso desde dentro. El virus mental de nuestra época no es la superstición en el sentido clásico, sino una adhesión dogmática a narrativas que rechazan la complejidad en favor de la simplicidad, los hechos en favor de los sentimientos.
El concepto de desindividuación de Leon Festinger explica gran parte de lo que vemos: individuos que se pierden en el fervor colectivo, donde la identidad personal queda sumergida bajo la identidad grupal, lo que conduce a conductas que, de manera aislada, se considerarían irracionales o dañinas. Esta pérdida de identidad en la multitud no solo erosiona la responsabilidad personal, sino también la noción misma de derechos y libertades individuales, que son fundamentales para cualquier sociedad democrática.
Esta adopción generalizada de la desindividuación por parte de los sectores público y privado no sólo fomenta un entorno propicio para el comportamiento antisocial, sino que alienta activamente el desapego de la responsabilidad personal y el pensamiento crítico. Este cambio social hacia la aceptación de la identidad colectiva por encima de la racionalidad individual ha llevado a casos en los que el absurdo se ha normalizado, como la afirmación de que los hombres biológicos pueden quedarse embarazados, lo que demuestra hasta qué punto ha llegado el desapego de la realidad empírica.
Por ejemplo, la “crisis” de la COVID-19 no solo actuó como una emergencia sanitaria, sino como un catalizador de la entropía social, exacerbando las fracturas existentes en la sociedad. El miedo y la incertidumbre propagados por la incesante cobertura mediática, junto con los errores gubernamentales, no solo pusieron a prueba la salud pública, sino que atacaron el tejido mismo de la cohesión social.
El caos resultante de estos acontecimientos no ha sido aleatorio, sino que ha estado dirigido por las corrientes subyacentes de desindividuación. A medida que los individuos se fusionan en turbas, tanto físicas como digitales, reflejan los aspectos más oscuros y no abordados de nuestra psique social. Estas turbas, que exigen conformidad en pensamiento y acción, reflejan el caos sembrado por quienes están en el poder, quienes, ya sea por incompetencia o por diseño, perpetúan sistemas que desestabilizan las normas sociales.
El “humanismo exclusivista” de Charles Taylor capta perfectamente esta paradoja, en la que se utiliza el argumento del universalismo para excluir cualquier cosmovisión que no se ajuste a sus estrechas definiciones. No se trata de una ampliación de la comprensión o de los derechos humanos, sino de una limitación del pensamiento aceptable, que conduce a un panorama cultural en el que sólo se considera válido lo secular, lo material y lo políticamente conveniente.
Esta esquizofrenia cultural deja a los individuos y a la sociedad lidiando con una crisis de identidad, divididos entre el atractivo materialista de la vida moderna y un profundo vacío espiritual sin resolver. El resultado es una población que está conectada técnicamente, pero emocional y moralmente a la deriva, buscando significado en causas que a menudo conducen a una mayor división en lugar de unidad.
domingo, octubre 06, 2024
Poderosos Algoritmos
Las empresas se han dado cuenta y ahora son expertas en personalizar las experiencias, mostrándonos solo lo que queremos ver. Tomemos TikTok, por ejemplo, que puede mostrarte secciones de comentarios completamente diferentes en función de si es probable que estés de acuerdo o no con el contenido. Si pasas suficiente tiempo allí, te sentirás envuelto en una burbuja de tus propias preferencias y nunca te encontrarás con nada desconocido.
Esto significa que, independientemente de si te gustan los memes, la moda o cualquier otro interés específico, te encontrarás flotando en los mismos espacios digitales cómodos. ¿Y si alguna vez te desvías del camino? La aplicación está lista para empujarte de regreso a donde "perteneces" o, peor aún, a un grupo que solo está ahí para burlarse del territorio desconocido.
Con algoritmos tan sofisticados, no hay necesidad de enfrentar nunca contenido que cuestione tus puntos de vista. Si eliminas esta experiencia seleccionada, es probable que muchos abandonen estas plataformas. La validación es el punto. Esta realidad seleccionada no cambiará a menos que lo haga el motivo de lucro.
Hoy en día, parece que la identidad personal se construye a partir de palabras de moda en materia de salud mental, memes virales o lealtad a las marcas.
Esto no es casual. Existe una tendencia a convertirnos en un ejército de consumidores predecibles, demasiado similares y pasivos como para cuestionar o cambiar el sistema. Sinceramente, romper con este ciclo de uniformidad parece urgente, pero casi imposible.Esto no es casual. Existe una tendencia a convertirnos en un ejército de consumidores predecibles, demasiado similares y pasivos como para cuestionar o cambiar el sistema. Sinceramente, romper con este ciclo de uniformidad parece urgente, pero casi imposible.
sábado, septiembre 28, 2024
Terapia de Sonido
La Cimática es la disciplina que investiga la relación entre el sonido y la forma. Sus orígenes se remontan a los experimentos del físico alemán Ernst Chladni en el siglo XVIII. Chladni descubrió que al frotar una placa metálica con un arco de violín, se generaban patrones geométricos en la arena que cubría la superficie. Estos patrones variaban según la frecuencia del sonido, demostrando una conexión directa entre sonido y forma.
Los experimentos de Chladni fueron fundamentales para entender la relación entre el sonido y la forma, sentando las bases para el desarrollo de la Cimática. A través de esta ciencia, podemos visualizar cómo el sonido influye en nuestro entorno y utilizar esa información para mejorar nuestra salud y bienestar.
Uno de los avances más recientes en Cimática es el Cymascope, una herramienta que utiliza tecnología digital para crear imágenes de los patrones vibratorios del sonido en agua. A diferencia de los experimentos de Chladni que usaban arena o polvo, el Cymascope permite visualizar las vibraciones sonoras en tiempo real y con mayor precisión.
En el campo de la terapia de sonido, la Cimática ha sido esencial para comprender cómo el sonido puede influir positivamente en nuestro cerebro y cuerpo. Mediante la terapia sonora, es posible lograr efectos beneficiosos como la sincronización de los hemisferios cerebrales, la reducción de la frecuencia de las ondas cerebrales para alcanzar estados Alfa, y la estimulación de la imaginación y el sueño.
Además, la terapia de sonido tiene un impacto positivo en todo el sistema nervioso. Las ondas sonoras pueden penetrar profundamente en nuestro cuerpo, masajeando los tejidos y aliviando el estrés y la tensión. También pueden estimular la liberación de hormonas beneficiosas como la dopamina, la serotonina y las endorfinas, ayudando a combatir la depresión y la ansiedad.
lunes, septiembre 16, 2024
El Mito de la Caverna
En la narración del mito, Platón nos presenta a varios hombres prisioneros en una caverna. Al estar atados por el cuello, no pueden girar su cabeza y sólo alcanzan a ver el fondo de la estancia. Detrás de ellos hay una hoguera que ilumina la cueva, y un pasillo por el que circulan hombres con todo tipo de objetos. Las sombras de estos últimos se proyectan en el fondo de la caverna, y esto es lo que ven los encadenados: proyecciones que confunden con la realidad.
Las sombras en la caverna simbolizan la ignorancia y la percepción limitada de aquellos que no han alcanzado el conocimiento verdadero.
Representan una realidad distorsionada y superficial, una metáfora de cómo las apariencias y las percepciones pueden engañar nuestra comprensión de la verdadera naturaleza de las cosas.
El mito de la caverna da un giro cuando uno de los prisioneros es liberado, sale de su "prisión" y comprueba que la realidad es otra, con un mundo de ideas que "proyectan" lo que nosotros damos en llamar lagos, árboles, animales (todas las cosas)... Este mundo representaría el mundo de las ideas de Platón, donde están las ideas esenciales de cada cosa en el mundo, donde también están las ideas matemáticas, luego ideas mas puras como la belleza, la justicia, etc.; la mas pura de todas que es la idea del "bien", representada en el mito como el sol. Una idea tan pura que con sólo contemplarla nos quema los ojos.
Este proceso simboliza el camino hacia el conocimiento y la iluminación intelectual, un viaje arduo y doloroso, pero profundamente transformador.
Feliz con su averiguación, el prisionero liberado vuelve con sus antiguos compañeros para relatarles que fuera de la caverna se encuentra la realidad, y que lo que ven no son sino sombras.
¿Cuál es la reacción de quiénes aún permanecen en la caverna? Se ríen del liberado. Piensan que la luz le ha cegado, que por eso dice tales cosas.
Para demostrar lo contrario, el citado hombre libre trata de quitar las cadenas al resto, pero estos se niegan y amenazan con matarle. Este regreso subraya la dificultad de transmitir y aceptar la verdad en un mundo acostumbrado a las ilusiones, un reflejo de la resistencia humana al cambio y a la aceptación de nuevas verdades.
El mito de la caverna de Platón intenta afirmar que la mayor parte de la gente viven cómodos en el engaño, cuando hay una realidad ahí afuera esperándonos.
En última instancia, esta alegoría nos invita a cuestionar nuestra propia percepción de la realidad y a reconocer la importancia de buscar el conocimiento más allá de las apariencias. Nos desafía a romper nuestras propias cadenas y a salir de nuestras cavernas personales en la búsqueda de una comprensión más profunda y verdadera del mundo.
lunes, septiembre 09, 2024
Oportunidades y Nuevos Desafíos
Se presentan oportunidades y nuevos desafíos. Sin embargo, con estos cambios pueden aparecer influencias no deseadas, por lo que es necesario protegerse.
Nunca temas al cambio: podrás adaptarte a cualquier cambio positivo que se te presente si recuerdas tu hambre insaciable de alcanzar las estrellas, confías en ti mismo y crees que puedes lograr cualquier cosa si estás concentrado y dedicado.
Crecerás a partir de una experiencia transformadora que involucra tu iluminación y despertar espiritual. La acción correcta en el momento oportuno te protegerá, ya que las bendiciones seguirán a quienes estén en el camino correcto.
Si sientes dolor debido al pasado, no lo niegues ni trates de esconderte de lo que está sucediendo. Has tomado una decisión final y te has alejado de algo después de reevaluar la situación porque se rompieron promesas o hubo alguna otra forma de engaño en juego.
Alguien te estaba haciendo malabarismos porque no podía decidir lo que quería, pero se aferró a tu energía porque era adicto a ella. Observa tu dolor y aprende de él, siéntelo y déjalo ir: cuanto más te permitas sentirlo, más rápido podrás liberarlo, centrarte y volver al momento presente. Enfrenta tus miedos y libera el dolor que has estado cargando por haber cedido a un comportamiento impulsivo o imprudente. La contemplación y la liberación de los eventos pasados conducen a una sanación profunda de las emociones turbulentas que rodean el chakra sacro.
Has estado luchando por sanar. Reconectarte con tu verdadera naturaleza (tus pasiones, deseos, motivaciones, anhelos, sueños y esperanzas para el futuro) te permite liberarte de esta carga y te brinda la victoria en la sanación
lunes, agosto 19, 2024
Salir del Alineamiento
Elévate por encima de los conflictos ignorando a cualquiera que se comporte de manera inmadura. Libérate de la carga de conflictos que siguen manifestándose. Reorienta tus pensamientos a equilibrar sus preparativos, a hacer un inventario de tus recursos y monitorear tus pensamientos en general para que siempre estés pensando en lo que deseas manifestar en lugar de en lo que deseas evitar.
Esta parte es crucial porque si te concentras en lo que podría salir mal, lo más probable es que eso ocurra. Mantén tu mente en lo que estás construyendo a nivel personal y profesional y mantén tu energía alta mientras avanzas.
Tienes la certeza profunda de que nada del tiempo que has dedicado a prepararte habrá sido en vano. Mantén la calma y deja que la energía negativa se escurra por tu espalda sin permitir que te afecte.
Deja ir todo lo que ya no te sirva y esto terminará transformando toda tu estructura emocional y tu semblante para mejor. Sigue sentando las bases de lo que estás creando y confía en que el universo te respalda.
Están sucediendo cosas en segundo plano de las que aún no eres consciente, así que deja que la serendipia universal te ayude a seguir adelante. Cuanto más te concentres en trabajar en lo que estás construyendo, más rápido llegarán tus manifestaciones, así que trata de no perder el foco, especialmente para lidiar con el drama o las tonterías de los demás.
Has estado atrapado en una energía tóxica en la que no puedes ver las bendiciones que tienes frente a ti porque has estado hiperfijado en lo que has perdido. Déjalo ir. Usa tu intuición para encontrar el equilibrio, alquimizar la situación, mantener la calma y permanecer en silencio. Mantén la cabeza baja y sigue trabajando.
jueves, agosto 15, 2024
Testigo en Manos de Todos
Las nuevas generaciones están en la diana. Los programas integrales de programación son los nuevos programas escolares, en los que cada niño recibe unos auriculares y un ordenador para seguir la guía de un programador. Una vez que la identidad individual se mezcla con el grupo nadie piensa en sí mismo como único. Cuando la identidad individual se mezcla nadie piensa en sí mismo como un ser único.
Cuando nos conectamos a Internet, nos convertimos en una extensión de ella, la forma en que uno piensa tiene un efecto fisiológico en cómo se forma y desarrolla el cerebro. Nuestros pensamientos moldean las vías neurológicas que nos permiten tener pensamientos. Sin discernimiento sobre cómo se utiliza la tecnología, el sistema nervioso y nuestros pensamientos se entregan a transmisiones artificiales que nos dicen qué pensar.
Para cambiar la duplicidad de la sociedad, primero debemos cambiarla dentro de nosotros mismos, mediante nuestro pensamiento, nuestra fuerza de voluntad y nuestras acciones. Como cada uno de nosotros es responsable de sus elecciones, somos nosotros, colectivamente, los responsables de estos tiempos.
Para terminar, os dejo una carta escrita por un grupo de estudiantesen Noviembre de 2021, en contra del "Pase Verde":
"No sois ni nuestro gobierno ni nuestra representación. No sois líderes ni presidentes, no sois ministros ni estadistas. De hecho, ni siquiera sois hombres. Estáis vacíos y por eso perderéis. Sois marionetas de vuestra propia sombra y vuestras leyes son hijas estériles de gobiernos estériles".
"Nosotros en cambio, somos la generación fértil que repoblara la historia. No lo haremos con barrotes ni barricadas porque de lo contrario no seríamos más que otra versión de vosotros mismos. Lo haremos con la lucidez de la disidencia silenciosa y constante, sin gritos, sin alardes. Seremos el agua que se meta en vuestros zapatos y ropa, seremos el mar que erosione vuestros diques".
lunes, agosto 12, 2024
Mientras el Mundo Se Derrumba
Ten en cuenta que siempre tendrás éxito y siempre atraerás el resultado hacia ti. Cuando veas que tus pensamientos se desvían de su rumbo y se centran en cosas que no quieres que se manifiesten, haz una exploración de tu conciencia y corrige con delicadeza la dirección en la que se mueve tu mente.
Es importante que lo hagas sin reprenderte a ti mismo. Castigarte por ello es contraproducente. Simplemente corrige suavemente los pensamientos, concentrándolos en lo que sí quieres manifestar.
Establece límites con los demás para evitar enojarte, sentir celos o tomar represalias, y si alguien a tu alrededor tiene este tipo de energía, construye términos para evitar que sus energías te afecten. Si ya tienes algo de este tipo de energía a tu alrededor, haz lo que puedas para limpiarla. Cuando dejes ir esta energía, verás que tu vida se convierte en un lienzo en blanco sobre el que puedes crear lo que quieras con la energía en la que prefieras experimentarlo.
La clave para lograrlo será modificar tu percepción, realinearla con tu capacidad de asombro y tu sentido del juego. Haz que la manifestación sea amena. Orienta hacia ti energía divertida que atraerá más diversión.
Si entras en esta energía de diversión y creación, atraerás a personas con ideas afines, centradas en la verdad, la autenticidad y la apertura. Si le dices la verdad al poder, podrás seguir la voz de tu alma y alcanzar una posición de liderazgo en tu entorno, porque tu voz los provocará a un cambio positivo.
Confía en que puedes apoyarte en tus propios talentos y habilidades únicos para ayudarte a prosperar. La transformación más allá de la situación actual está asegurada cuando aprovechas esta energía. Si confías en ti mismo y en esta energía, la justicia kármica se moverá a tu favor y terminarás prosperando.