CENTRO FÉNIX DE NATUROPATÍA
México - Tel. 2291 185 281
España - Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38


Hola ! ! !

Más allá de las limitaciones impuestas por la percepción,
existe la certeza de ser lo que nunca perdimos.
El conocimiento de la conciencia de ser
es la única Libertad que tenemos.
Adelante, están invitados.

Bienvenid@s !!!



Algunas de las Imágenes que aparecen en este Blog, han sido sacadas de Internet.
Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio,
nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.



Mostrando entradas con la etiqueta Bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bienestar. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 16, 2024

Desmantelando y Exponiendo el Último Refugio de los Perdedores de la Sociedad

El ocaso del intelectualismo occidental, donde el otrora luminoso camino de la razón se ve ahora ensombrecido por las siluetas de la locura emocional. La mayor parte del gran experimento en cultura y pensamiento parece haber sucumbido a un carnaval grotesco donde lo juvenil y lo mercenario bailan en un abrazo grotesco.

Lo que hoy se considera cultura es triste; no es cultura sino un desfile de egos, un mercado donde se vende el alma a cambio de la siguiente distracción fugaz. Nuestro descenso a este vacío intelectual no sólo fue previsto, sino que fue anunciado a los cuatro vientos por personas como Lapham, Berman y Kaplan, que vieron, horrorizados, cómo la democracia no sólo vacilaba, sino que se hundía en el descrédito de sus propias contradicciones

Las visiones proféticas de la ciencia ficción, desde las sociedades de quema de libros de Fahrenheit 451 hasta el monacato postapocalíptico de Un cántico para Leibowitz , no eran sólo cuentos para poner los pelos de punta, sino advertencias, ahora manifiestas. Nos mostraban un mundo donde el populacho, drogado con trivialidades, marcha al son de una oligarquía que se dedica a la distracción y la división.

El aumento de los problemas de salud mental, en particular entre los jóvenes, no es casualidad. Cuando la sociedad difunde la idea de que la identidad o el valor de una persona dependen de interpretaciones subjetivas y en constante cambio de la opresión o el privilegio, no solo genera confusión, sino también una crisis existencial. El aumento de las tasas de suicidio y los casos de disforia de género en la población más joven pueden considerarse síntomas de un malestar más profundo: una sociedad que ha perdido su fundamento en cualquier verdad objetiva o marco moral compartido.

Leer más...

sábado, septiembre 28, 2024

Terapia de Sonido

Estas son las notas del piano visualizadas a través del Cymascope, un dispositivo que permite observar y representar visualmente las vibraciones sonoras. Este análisis forma parte de la ciencia conocida como Cimática.

La Cimática es la disciplina que investiga la relación entre el sonido y la forma. Sus orígenes se remontan a los experimentos del físico alemán Ernst Chladni en el siglo XVIII. Chladni descubrió que al frotar una placa metálica con un arco de violín, se generaban patrones geométricos en la arena que cubría la superficie. Estos patrones variaban según la frecuencia del sonido, demostrando una conexión directa entre sonido y forma.

Los experimentos de Chladni fueron fundamentales para entender la relación entre el sonido y la forma, sentando las bases para el desarrollo de la Cimática. A través de esta ciencia, podemos visualizar cómo el sonido influye en nuestro entorno y utilizar esa información para mejorar nuestra salud y bienestar.

Uno de los avances más recientes en Cimática es el Cymascope, una herramienta que utiliza tecnología digital para crear imágenes de los patrones vibratorios del sonido en agua. A diferencia de los experimentos de Chladni que usaban arena o polvo, el Cymascope permite visualizar las vibraciones sonoras en tiempo real y con mayor precisión.

En el campo de la terapia de sonido, la Cimática ha sido esencial para comprender cómo el sonido puede influir positivamente en nuestro cerebro y cuerpo. Mediante la terapia sonora, es posible lograr efectos beneficiosos como la sincronización de los hemisferios cerebrales, la reducción de la frecuencia de las ondas cerebrales para alcanzar estados Alfa, y la estimulación de la imaginación y el sueño.

Además, la terapia de sonido tiene un impacto positivo en todo el sistema nervioso. Las ondas sonoras pueden penetrar profundamente en nuestro cuerpo, masajeando los tejidos y aliviando el estrés y la tensión. También pueden estimular la liberación de hormonas beneficiosas como la dopamina, la serotonina y las endorfinas, ayudando a combatir la depresión y la ansiedad.

jueves, agosto 15, 2024

Testigo en Manos de Todos

A lo largo de la historia de la humanidad sólo ha habido tres etapas básicas de la vida económica: Sociedades de caza y recolección, Sociedades agrícolas y Sociedades industriales. Ahora nos encontramos ante la cuarta etapa de la organización social: las Sociedades de información.

Las nuevas generaciones están en la diana. Los programas integrales de programación son los nuevos programas escolares, en los que cada niño recibe unos auriculares y un ordenador para seguir la guía de un programador. Una vez que la identidad individual se mezcla con el grupo nadie piensa en sí mismo como único. Cuando la identidad individual se mezcla nadie piensa en sí mismo como un ser único.

Cuando nos conectamos a Internet, nos convertimos en una extensión de ella, la forma en que uno piensa tiene un efecto fisiológico en cómo se forma y desarrolla el cerebro. Nuestros pensamientos moldean las vías neurológicas que nos permiten tener pensamientos. Sin discernimiento sobre cómo se utiliza la tecnología, el sistema nervioso y nuestros pensamientos se entregan a transmisiones artificiales que nos dicen qué pensar.

Para cambiar la duplicidad de la sociedad, primero debemos cambiarla dentro de nosotros mismos, mediante nuestro pensamiento, nuestra fuerza de voluntad y nuestras acciones. Como cada uno de nosotros es responsable de sus elecciones, somos nosotros, colectivamente, los responsables de estos tiempos.

Para terminar, os dejo una carta escrita por un grupo de estudiantesen Noviembre de 2021, en contra del "Pase Verde":
"No sois ni nuestro gobierno ni nuestra representación. No sois líderes ni presidentes, no sois ministros ni estadistas. De hecho, ni siquiera sois hombres. Estáis vacíos y por eso perderéis. Sois marionetas de vuestra propia sombra y vuestras leyes son hijas estériles de gobiernos estériles".

"Nosotros en cambio, somos la generación fértil que repoblara la historia. No lo haremos con barrotes ni barricadas porque de lo contrario no seríamos más que otra versión de vosotros mismos. Lo haremos con la lucidez de la disidencia silenciosa y constante, sin gritos, sin alardes. Seremos el agua que se meta en vuestros zapatos y ropa, seremos el mar que erosione vuestros diques".

lunes, agosto 12, 2024

Mientras el Mundo Se Derrumba

Cuida tus pensamientos. Estás entrando en un período liminal en el que los resultados aún no están decididos. Por lo tanto, sigue adelante con valentía con tus planes y mantén el ánimo en alto…

Ten en cuenta que siempre tendrás éxito y siempre atraerás el resultado hacia ti. Cuando veas que tus pensamientos se desvían de su rumbo y se centran en cosas que no quieres que se manifiesten, haz una exploración de tu conciencia y corrige con delicadeza la dirección en la que se mueve tu mente.

Es importante que lo hagas sin reprenderte a ti mismo. Castigarte por ello es contraproducente. Simplemente corrige suavemente los pensamientos, concentrándolos en lo que sí quieres manifestar.

Establece límites con los demás para evitar enojarte, sentir celos o tomar represalias, y si alguien a tu alrededor tiene este tipo de energía, construye términos para evitar que sus energías te afecten. Si ya tienes algo de este tipo de energía a tu alrededor, haz lo que puedas para limpiarla. Cuando dejes ir esta energía, verás que tu vida se convierte en un lienzo en blanco sobre el que puedes crear lo que quieras con la energía en la que prefieras experimentarlo.

La clave para lograrlo será modificar tu percepción, realinearla con tu capacidad de asombro y tu sentido del juego. Haz que la manifestación sea amena. Orienta hacia ti energía divertida que atraerá más diversión.

Si entras en esta energía de diversión y creación, atraerás a personas con ideas afines, centradas en la verdad, la autenticidad y la apertura. Si le dices la verdad al poder, podrás seguir la voz de tu alma y alcanzar una posición de liderazgo en tu entorno, porque tu voz los provocará a un cambio positivo.

Confía en que puedes apoyarte en tus propios talentos y habilidades únicos para ayudarte a prosperar. La transformación más allá de la situación actual está asegurada cuando aprovechas esta energía. Si confías en ti mismo y en esta energía, la justicia kármica se moverá a tu favor y terminarás prosperando.

sábado, mayo 18, 2024

Sexalescencia

Nace la sexalescencia, hombres y mujeres nacidos en los años 50 y 60's, sin planes de envejecer.

Circula por las redes sociales un artículo del Dr. Manuel Posso Zumárraga del que surge un nuevo término, la sexalescencia, para identificar a un grupo de adultos de 60 o más años.

Describe hombres y mujeres que manejan las nuevas tecnologías, modernos, progresistas, con ganas de disfrutar de la vida, aprender, colaborar con la sociedad, viajar, conocer gente nueva, y ser dueños de su destino, renunciando a la ubicación como personas de la tercera edad.

Es una generación que ha echado fuera del idioma la palabra “sexagenario”, porque sencillamente no tiene entre sus planes actuales la posibilidad de envejecer. Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición, en su momento, de la “adolescencia”, que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del Siglo XX.

Este nuevo grupo humano que hoy ronda los sesenta o setenta, ha llevado una vida razonablemente satisfactoria. Son hombres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura le dio durante décadas al concepto del trabajo.

Lejos de las tristes oficinas, muchos de ellos buscaron y encontraron hace mucho la actividad que más le gustaba y se ganan la vida con eso. Debe ser por esto que se sienten plenos; algunos ni sueñan con jubilarse. Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad. Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos bien vale mirar el mar con la mente vacía.

Se escriben, y se ven, con los hijos que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a sus amigos. Por lo general están satisfechos de su estado civil y si no lo están, no se preocupan por cambiarlo.

A diferencia de los jóvenes; los sexalescentes conocen y ponderan todos los riesgos. Nadie se pone a llorar cuando pierde: sólo reflexiona, toma nota, cultivan su propio estilo… Ellos no envidian la apariencia de jóvenes astros del deporte, ni ellas sueñan con tener la figura de una vedette. En lugar de eso saben de la importancia de una mirada cómplice, de una frase inteligente o de una sonrisa iluminada por la experiencia. Hoy la gente de 60 o 70, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía no tiene nombre, antes los de esa edad eran viejos, hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias y ellos lo saben.

La gente de 60 y 70 años de hoy celebra el Sol cada mañana y sonríe para sí misma muy a menudo… hacen planes con su propia vida, no con la de los demás.

martes, febrero 13, 2024

La Salud es lo más Importante

Nuestra energía vital es la fuente de nuestro bienestar tanto físico como mental, de la salud resplandeciente y de la alegría de vivir.
La salud es, en el ser humano, la armonía y el equilibrio de la estructura corporal, los procesos intelectuales y la integridad de sus creencias.

La salud constituye la expresión más plena de todas las facultades y pasiones de la persona, colaborando en perfecta coherencia. La salud es la total ausencia de dolor y de contrariedad mental.
La salud es belleza, vitalidad, gracia, impecabilidad y espontaneidad. La salud es esa condición en la que el individuo constituye la expresión más elevada del poder y el amor de la Creación.
Cuando un ser humano es armonioso en su propia naturaleza, en su cuerpo y en su mente, equilibrado en sus armoniosas acciones y en la adaptación al medio, y vive en perfecta armonía con la Naturaleza, con sus semejantes y con el espíritu, puede decirse que se encuentra en un estado de salud.

El gran reto del sanador, médico o terapeuta es ir más allá de lo evidente y encontrar la causa del mal que aqueje a su paciente. La, cada vez mayor, dependencia de la tecnología y metodología moderna, nos van alejando de esa capacidad intuitiva de conexión con el paciente que siempre ha caracterizado a un verdadera terapeuta o sanador.
Los intentos de paliar síntomas mediante medicamentos o fórmulas simplistas, sin profundizar en los diversos factores que existen en desarmonía dentro del individuo, y que son los causantes de su mal, se convierten en fallidos tratamientos y en problemas recurrentes.

La necesidad del conocimiento para poder acceder a esa información profunda y desarrollar de esa manera la capacidad intuitiva de conexión, es vital para una curación completa e integral.

lunes, febrero 12, 2024

Veinte Respiraciones Conectadas

Voy a tratar de explicar el milagroso efecto que puede tener efectuar algunos segundos de respiración consciente y continuada.
Lo que este pequeño tiempo de práctica aporta al cuerpo y a la mente es una gran cantidad de nueva energía vital.

Una forma de hacerlo es con series de cuatro respiraciones (inhalación y exhalación) cortas, y al final de cada serie de cuatro respiraciones cortas, una respiración (inhalación y exhalación) larga y profunda. Volviendo de nuevo a efectuar cuatro respiraciones cortas, seguidas de nuevo de una respiración profunda y así hasta completar un ciclo de veinte respiraciones continuadas.

Al efectuar la respiración, debemos hacerlo por uno solo de los conductos respiratorios; es decir, si efectuamos la inhalación por la nariz, la exhalación ha de realizarse también por la nariz.
Si por el contrario, hacemos la inhalación por la boca, debemos efectuar la exhalación también por la boca.

Se funden así, la inhalación y la exhalación, en un círculo continuo, sin interrupción alguna, formándose así una cadencia de ritmo continuado, tal como el movimiento de un péndulo, oscilando sin pausa alguna.

La finalidad de las respiraciones cortas es la de acentuar la conexión y fusión de la inhalación y la exhalación en círculos ininterrumpidos.

La respiración ha de ser libre y fluida, sin tratar de forzarla en ningún momento y evitando controlarla en la exhalación.
Debemos crear un ritmo, también libre y fluido, abandonándonos al poder energético de la respiración.

Leer más...

viernes, febrero 09, 2024

Mudras

Los mudras son gestos realizados con los dedos de las manos y los brazos que sirven para equilibrar el flujo energético del organismo. Los mudras son formas de comunicación muy antiguas y en todas las culturas y religiones han sido utilizadas. Sin embargo, donde más representaciones difundidas hay es en la cultura India y los budistas; orientadas a la comunicación con el Yo interno, el espíritu y el Universo.

La Kinesiología nos ha permitido conocer muchos puntos en las manos y diferentes posiciones de las mismas para obtener cargas energéticas de variada intensidad y dependiendo de su uso convertirlas en llaves de acceso a las distintas funciones de órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano incluyendo áreas emocionales y espirituales.

Los mudras son extremadamente sencillos de realizar, pero muy poderosos, ya que transforman aspectos internos de nuestras vidas liberando la energía bloqueada en el interior del cuerpo, que circulan por los canales de energía llamados meridianos y en los centros energéticos denominados chackras. Disponiendo y dirigiendo dicha energía a través de los mudras, se pueden alcanzar objetivos y tener la capacidad para solucionar diversos problemas de la vida cotidiana.

Todo el mundo puede hacer mudras. Si se pueden mover las manos y los brazos, cualquier persona podrá utilizar los milenarios mudras sanadores para enriquecer su vida dedicándoles tan solo unos pocos minutos al día.
"En las manos, al igual que en los pies, están reflejados todos nuestros puntos corporales y por ello las diferentes posiciones ayudan a desbloquear aquellos que estén inarmónicos.
Los mudras son los gestos corporales que nos permiten canalizar adecuadamente la energía a través de nuestro cuerpo así como facilitar la consecución de numerosos objetivos como la sanación física y emocional.

Hay mudras muy completos que implican a todo el cuerpo, pero también hay mudras muy sencillos e igualmente poderosos que sólo requieren de nuestras manos para alcanzar nuestros objetivos.
Para practicarlos no es necesaria una gran habilidad, sino bastante práctica, especialmente con aquellos que son muy complicados. Los dedos se van uniendo entre sí de maneras muy diversas y con presiones concretas, donde a veces sólo es necesario un leve roce y otras se necesita una gran presión.
Debido a la diferente cualidad de cada uno de ellos, es recomendable utilizarlos durante un tiempo determinado que suele ir de 3 a 45 minutos y generalmente es conveniente realizarlos una vez al día como mínimo.

Es importante tener en cuenta en el caso de utilizarlos para la sanación física, su cometido es solamente apoyar tratamiento que estemos utilizando para sanar, haciendo que sea más eficaz y que la enfermedad sane con mayor prontitud.

martes, enero 16, 2024

La Energía de la Respiración

Respirar es una función mágica generadora de vida.
La respiración nos sustenta tanto en el plano psicológico como energético en formas que resulta imposible explicar por completo.
Aún así, hay mucha gente que cree conocer la importancia de la respiración, cuando no es más que una serie de datos acerca de la fisiología básica de la respiración; la que les informa que la respiración vigoriza el cuerpo a la vez que lo limpia del exceso de dióxido de carbono; elementos estos esenciales para la supervivencia del individuo.

Los seres humanos siempre estamos dispuestos a etiquetar y a reducir al máximo el funcionamiento de nuestro cuerpo y creernos capaces de explicarlo y manejarlo. La ciencia ha degradado el acto de respirar a un estudio superficial de biomecánica y al intercambio de gases que se disuelven en la sangre.
La respiración no es sólo eso, además posee propiedades energéticas mágicas. La respiración es un vínculo con nuestra energía luminosa.

Podemos relacionarnos con la respiración como algo más que un mecanismo físico. Al ocuparnos de nuestra respiración descubrimos la magia y el poder que hay en nosotros, como lo que realmente somos: Seres Energéticos.
Respirar es mucho más que un intercambio de oxigeno y de dióxido de carbono, es un incomprensible e inexplicable acto de poder.

Uno de los actos de poder más importantes a los que nos conduce la respiración es a recordar todos los aspectos de nuestra vida, con la mayor cantidad de detalles posibles. A través de la respiración logramos dos cosas. 1) nos liberamos de los lazos energéticos de otras personas con las que hemos interactuando a lo largo de nuestra vida, y 2) recuperamos la energía que hemos ido perdiendo a través de las acciones y actos de nuestra vida.
Esto es de vital importancia, para todo aquel que quiere conseguir la plenitud y la libertad en su vida; ya que es el modo más adecuado de desprendernos de la masa mental negativa; y esto no es como el psicoanálisis, sino que es un acto energético.

Leer más...

lunes, enero 15, 2024

Relación entre Respiración y Salud

Nuestra vida se establece a partir del hecho respiratorio. Todo lo que está vivo respira, realiza un intercambio constante con el medio. En la respiración se produce un ritmo que es necesario aprender a escuchar.
Si nos observamos, podemos apreciar que el ritmo de la respiración cambia en función de la actividad que estemos realizando (si estamos concentrados, o más o menos agitados, por ejemplo).

Perdemos la capacidad de respirar con la que nacemos, y sólo utilizamos una pequeña parte de nuestro potencial. Esa capacidad la perdemos por varios motivos: estrés, ansiedad, miedo, autoexigencia.

Una respiración deficiente o superficial, también, deteriora el organismo. Del mismo modo que nuestro ánimo y nuestros procesos mentales o psicológicos influyen en nuestro modo de respirar, la respiración influye en nuestro modo de estar en el mundo.

El control de la respiración es una fuente de salud. En muchas disciplinas orientales se recoge esta influencia entre respiración y salud, y se trabaja con la respiración para lograr el máximo beneficio de los ejercicios. Sivananda, uno de los maestros de yoga más conocidos en occidente, decía: "Con la respiración el cuerpo se vuelve más fuerte y sano; el exceso de grasa desaparece, el rostro resplandece, los ojos centellean y un encanto particular se desprende de toda persona".

La respiración es un puente entre lo físico, lo emocional y lo mental. Cuando se respira de forma profunda y completa, se puede conseguir un estado de gran relajación.
- Se elimina tensión muscular.
- Se aporta una mayor cantidad de oxígeno a la sangre y a los órganos.
- La mente se vuelve más clara y despejada.

Los procesos físicos, mentales y emocionales están implicados en la respiración. Es imposible disociarlos, pero sí es posible aprender a controlar la respiración para controlar nuestra salud.

INFLUENCIA DE LA RESPIRACIÓN EN EL ORGANISMO
La respiración nos mantiene minuto a minuto. Es una fuente de vida más importante que el alimento o el agua.

Los pulmones son los órganos más largos del cuerpo humano. Nuestro sistema respiratorio:
- Nos proporciona oxígeno.
- Elimina el dióxido de carbono.
- Regula el ph corporal.

La mayoría de nosotros sólo utilizamos una décima parte de nuestra capacidad respiratoria. Si no expandimos los pulmones a su máxima capacidad, las pequeñas cavidades de aire que hay entre ellos no pueden limpiar su capa de mucosidad adecuadamente. El resultado es menos oxígeno para el cuerpo, y una intoxicación constante que conduce a una menor resistencia ante los avatares que se nos presentan.

Aprende de nuevo a respirar. Si observas la respiración de un bebé, verás que su abdomen sube y baja con cada respiración. Con el tiempo vamos perdiendo esa forma profunda de respirar, y nos limitamos a llenar superficialmente nuestros pulmones. Si te observas verás que no utilizas el abdomen para respirar, sólo hinchas levemente la parte alta del tórax.

domingo, mayo 28, 2023

Estructura Humana Funcional y Saludable

Partiendo de la concepción biopsicosocial de W. Reich, según la cual, la predisposición hacia la enfermedad o al estado saludable y de bienestar está en función de la interrelación de estos tres factores básicos:




Lo saludable, concepto global y complejo, es más un objetivo a alcanzar que una realidad tangible lineal, en cuanto que vivimos en un sistema social cuyos moduladores de estrés, y por tanto de riesgo, son permanentes.

El funcionamiento social es pues la primera causa de sufrimiento emocional y de disturbio psicosomático, en cuanto está basado en un sistema productivo donde la plusvalía, la jerarquía la explotación y la represión de la sexualidad (que no del “sexo”) y de las emociones, siguen siendo sus características principales manteniéndose activo gracias a las estrategias culturales y de marketing que incentivan “falsas” necesidades en los ciudadanos incentivando el consumo salvaje y desorbitado, fortaleciendo así una dinámica competitiva y unas relaciones embrutecidas que se proyectan en los sistemas familiares y escolares que son, a su vez, los que mantienen este estado de cosas.

De hecho, nuestro proceso madurativo (ontogénesis) al desarrollarse dentro de sistemas reflejo de una realidad social que dista mucho de lo que serían funcionamientos ecológicos, se caracterizará por una clara predisposición a la enfermedad, y a un proceso de acorazamiento que anulará nuestra capacidad de autorregulación, limitará nuestra percepción , nuestra capacidad de placer y de "ser persona", siguiendo la acepción de H. Bergson.

El organismo "saludable" sería aquel que en su desarrollo madurativo (ontogénico) articulara una "adecuada integración de sus funciones corporales en un sistema unitario" (Reich, 1948). Lo cual se produciría si durante dicho desarrollo se establecieran unas relaciones vinculares, afectivas, y amorosas en una atmósfera cálida y protectora creada por la existencia de un ecosistema familiar estable y satisfactorio, "amoroso".

Leer más...

domingo, enero 15, 2023

La Aceptacion en la Vida

¿Qué es veneno?
Cualquier cosa que sea más de lo que necesitamos, es veneno. Puede ser poder, riqueza, hambre, ego, codicia, pereza, lujuria, ambición, odio o cualquier otra cosa.

¿Qué es el miedo?
El miedo es la no aceptación de la incertidumbre. Si la aceptamos, la incertidumbre se convertirá en una aventura.

¿Qué es la envidia?
La envidia es la no aceptación de lo bueno que hay en los demás. Si aceptáramos lo bueno que hay en los demás, entonces se convertiría en inspiración.

¿Qué es la ira?
La ira es la no aceptación de las cosas que están fuera de nuestro control. Si las aceptamos, entonces se convertirá en tolerancia.

¿Qué es el odio?
El odio es la no aceptación de otra persona por su forma de ser. "Si aceptáramos a las personas de una forma incondicional, entonces se convertiría en amor"

Por lo tanto, en realidad, todo es cuestión de aceptación.

lunes, junio 21, 2021

La Serenidad es un Éxito diferente

"La paz no es la ausencia de caos en el mundo,
sino la ausencia de conflictos dentro de nosotros".



En el mundo en el que vivimos hoy, con nuestro estilo de vida diario perfecto para las redes sociales, estresados de 9 a 5 y COVID agotando a todos, vivir en paz parece alejarse más de nuestro alcance. Lamentablemente, sin paz interior, no podemos disfrutar plenamente de la vida en su máxima expresión.
Cuando tienes paz, la vida se siente mejor; los alimentos son más sabrosos. El tiempo que se pasa con la familia y los amigos es más enriquecedor. Nuestros trabajos se vuelven más satisfactorios.
Por otro lado, sin paz, cada día de nuestras vidas se siente como si estuvieran tirando en todas direcciones. Estresado y viviendo en constante aprensión por los días venideros.

Las culturas asiáticas tienen varios conceptos inusuales sobre cómo vivir una vida feliz, pacífica y satisfactoria. “Wa”, (por ejemplo), es una idea japonesa sobre la convivencia armoniosa junto con otros conceptos como Ikigai y Ukeireru.
En Japón, Ukeireru, que significa aceptación, es más que una simple palabra. Es una filosofía. Una forma de vida. La aceptación de la vida por lo que es. No por lo que queremos que sea.
A medida que se profundiza en Ukeireru, se te invita a centrarte en la autoaceptación, la aceptación de los eventos y de las personas que te rodean. Para aprender a controlar tus pensamientos, emociones y comportamientos. Y aceptar tus peculiaridades; fortalezas y debilidades, como parte de lo que te hace ser tú. Vivir sin autocrítica, resentimiento o el deseo de ser otra cosa que tu verdadero yo.

Leer más...

sábado, junio 19, 2021

La Ansiedad está en tu Cuerpo, no en tu Mente

Imagina que eres un neandertal paseando tranquilamente por los campos. De repente, en los arbustos cercanos, escuchas un tigre. En un nanosegundo, todo tu cuerpo comienza a reaccionar. Tu pulso se acelera, tu respiración se vuelve superficial, tus ojos se dilatan, tu cuerpo comienza a producir adrenalina.
Todo lo que sucede en tu cuerpo es bueno; que es estar preparado para sobrevivir a este encuentro con un tigre. Solo hay un pequeño problema. No era un tigre. Era una pequeña comadreja prehistórica. Ahora tu cuerpo está preparado para luchar o huir, tu corazón se acelera, estás totalmente saturado de adrenalina... pero no hay peligro.
Este es tu cuerpo en estado de ansiedad. Reemplaza el tigre (inexistente) en los arbustos con las redes sociales, el tráfico, la política, el Covid-19, el dinero, el cuidado de los niños, el cambio climático, el estrés laboral, el drama familiar, y podrás ver rápidamente por qué la ansiedad es la enfermedad mental más común en Estados Unidos, afectando a casi el 20% de la población. Los humanos de hoy en día son básicamente un grupo de neandertales asustados en modo de lucha-huida 24 horas al día, 7 días a la semana.

“La ansiedad es un impulso en nuestro cuerpo que dice: 'No estoy segura en este momento'”, dice Elizabeth Stanley, PhD, autora de Widen The Window: Entrenando su cuerpo y cerebro para prosperar durante el estrés y recuperarse de un trauma. "Es automático, muy rápido e inconsciente".

Cerebro de Supervivencia frente a Cerebro Pensante
En su trabajo, Stanley hace la distinción entre el cerebro pensante, nuestro neocórtex, responsable de la toma de decisiones, el razonamiento, la ética, la memoria consciente, el aprendizaje y el cerebro de supervivencia (el sistema límbico, el tronco encefálico y el cerebelo) que maneja nuestras necesidades básicas: supervivencia, emociones, memoria implícita y activación del estrés.
Una de las funciones más importantes del cerebro de supervivencia, según Stanley, es la neurocepción, un proceso inconsciente de escanear rápidamente el entorno interno y externo en busca de seguridad y peligro. Cuando se detecta un peligro, el cerebro de supervivencia envía un mensaje instantáneo de activación del estrés al cuerpo activando el sistema nervioso simpático, lo que resulta en la liberación de hormonas específicas que conducen a ciertas sensaciones físicas relacionadas con el corazón, la respiración y la digestión. “Lo que sea que esté sucediendo en el cerebro de supervivencia tiene estos tremendos efectos en cadena en nuestro cuerpo”.

Leer más...

sábado, enero 02, 2021

Auto-Sabotaje

Por qué te auto-saboteas aunque sepas lo dañino que es...
y lo que puedes hacer al respecto.



El autosabotaje es fascinante. Como muchos otros fenómenos psicológicos, saber cómo funciona no te protege completamente contra él. De ningún modo. Esa es la batalla de superación personal en pocas palabras: tratar de anular tus emociones para que la lógica dirija el espectáculo. Pero esas emociones son dolorosas. Te observas en medio de sabotear algo y sabes que te sentirás muy mal después de haber terminado, pero no puedes evitar hacerlo de todos modos.
Este es el purgatorio en el que tenemos que vivir con los resultados de nuestras acciones. Te diste un atracón y ahora te sientes mal. Te saltaste el trabajo del proyecto paralelo para tomar algo y ahora te despiertas a la mañana siguiente deseando poder revertir el tiempo y tomar la decisión correcta. Tienes el corazón roto después de la ruptura de una relación que en el fondo sabías que nunca debiste haber tenido para empezar.
Nos colocamos estas pequeñas trampas, sabiendo en el fondo que son trampas, caemos en ellas, nos castigamos por caer en ellas en primer lugar y atravesamos un ciclo aparentemente infinito de autolesiones. Realmente somos bastante extraños y crueles con nosotros mismos. ¿Entonces por qué lo hacemos?

Leer más...

viernes, noviembre 06, 2020

Personalidad Codiciosa

La codicia, como la define el neurobiólogo Ignacio Morgado en su libro “Emociones corrosivas”, es un afán excesivo de dinero y riquezas (productos lujosos). Pero también se puede codiciar el éxito social, poder, sexo, protagonismo, etc. El abanico de la codicia es amplio y generoso. A esta emoción corrosiva han acudido los grandes pensadores para referirse a ella.
“En el mundo hay todo lo necesario para satisfacer las necesidades del hombre, pero no lo suficiente para satisfacer su codicia.” Mahatma Gandhi

“La riqueza material es como el agua salada, pues cuanto más se bebe más sed da”. Para el codicioso, “suficiente, nunca es suficiente”. Esto explica que la codicia esté detrás de casi todo lo malo que conocemos. La codicia es la madre de la corrupción.

La codicia según las religiones
Para la religión católica se trata de un pecado capital, madre de todos los demás pecados, raíz de todos los males. En el islam, está prohibida, directamente. En el budismo es uno de los tres venenos que crea el karma malo. Los budistas creen que la codicia está basada en una errada conexión de lo material con la felicidad.

La personalidad del codicioso es un cóctel explosivo
Por su espíritu socialmente competitivo, el codicioso está motivado a conseguir cosas a expensas de los demás y a su deseo de tener más se une la frustración por no conseguirlo. Es egoista y siente envidia al comparar lo que tiene con lo que tienen otros. No es de extrañar que con todo esto el codicioso suela sentirse insatisfecho con su vida al tener casi siempre la sensación de no poder controlarla y que tenga comportamientos irracionales, sobre todo cuando sus deseos no se cumplen.
Algo a favor de nuestro personaje. Puede disfrutar de su riqueza, se la gasta, e incluso, la comparte. El avaro, por el contrario, acumula, es tacaño, gasta lo menos posible y casi nunca comparte. Hagámonos, si nos apetece, amigo de un codicioso, pero nunca de un avaro.

Leer más...

viernes, julio 10, 2020

Cómo Aprovechar tu Vida

“No nos ahogamos al caer al río, sino al permanecer sumergidos en él”


El río es todo lo que parece una excusa temporal hoy pero que no desaparecerá mañana.
Al principio, no parece que estés a la deriva. Solo lo dejas ir un poco. Estas flotando. El río te lleva. Es agradable. Cómodo. Las cosas pasan. El tiempo pasa. Seguirá pasando.
Finalmente, el río conduce a un río más grande. Estás en un terreno nuevo. Nunca has visto este lugar antes. ¿Dónde puedes llegar a tierra? ¿A dónde llevará este río?
Pronto, ya no sabes lo que está por venir. No puedes ver lo que sigue. El río podría convertirse en una cascada. Podría lanzarte por un acantilado. Te quedarás sumergido para siempre.

No habrá un gran choque al final. Solo una mirada arrepentida por la ventana. Un pariente de visita. "Oh sí, eso. Nunca lo hice. No puedo decirte por qué".
Todos los ríos desembocan en el mar. Si no subes hacia la superficie, si no comienzas a nadar, ahí es a donde vas. Nadie vendrá a salvarte. No obtendrás una extracción. Nadie te va a obligar a escribir tu libro o pedirte que se case contigo o ser una buena madre. Ningún niño de 15 años te responderá en la cita de un libro.

La única forma de no desperdiciar tu vida es hacer tu mejor esfuerzo para no desperdiciar hoy. Escribe una oración. Toma una decisión difícil. Atiende el teléfono.
Todos caemos al río de vez en cuando. Pero no podemos quedarnos sumergidos en él. No dejes que los pequeños remordimientos se acumulen en silencio. Da un paso cada día. Golpea hacia la superficie.
No eres un soldado, y ningún informe breve puede salvarte. Ninguna misión independiente definirá tu legado. No esperes una oportunidad de redención. Redímete con tus acciones.
Renuévate todos los días.

Autor: Niklas Göke

Fuente: Medium

jueves, julio 09, 2020

Comenzar de Nuevo

Cómo usar Shoshin para comenzar de nuevo y mantener la mente despejada

Cualquiera puede comenzar de nuevo cuando lo desee.


¿Cómo te sientes cuando, durante un desacuerdo, la otra persona se niega a tener en cuenta tus puntos de vista?
Es bastante frustrante, ¿no?
Nos ocupamos de esto todo el tiempo. Al crecer, aprendemos una forma específica de pensar, sentir y comportarse. Esto se basa en lo que nos enseñan o lo que observamos y probamos nosotros mismos. Si consideramos que el comportamiento o método de pensamiento es útil, adoptamos este comportamiento y lo inculcamos en nuestra personalidad durante años hasta que una creencia opuesta sea lo suficientemente fuerte como para hacernos cambiar nuestro comportamiento.

Considera un profesor que tuviste en la escuela. En clase, eran los profesores de la sala, en sentido figurado. Lo que decían era lo que valía, y cualquier opinión que los contradijera podría encontrarse con una feroz reprimenda u orden de abandonar la clase. La gente como esta, de hecho, es bastante peligrosa. No es el profesor, sino la forma en que te obligan a creer que lo que dicen es la única manera.
Aprendemos a dar respeto y diligencia al pasar nuestros años escuchando a nuestros profesores. Pero es esencial ver que lo que dijeron no es necesariamente la única forma de pensar, ni en ocasiones la correcta.
Con el tiempo, tus creencias y lo que aprendes de los demás forman un sistema que crea el personaje que ahora interpretas. Por ejemplo, si tienes padres que ven el dinero como "malo" o como un recurso negativo; es probable que cuando crezcas no te guste el dinero y tengas una relación negativa con él. Por el contrario, si tienes padres que ven el dinero como una herramienta para conectar a las personas con servicios valiosos, crecerás con la misma mentalidad y desarrollarás una relación positiva con los negocios, las finanzas y posiblemente incluso el espíritu empresarial.
Todo se reduce a qué creencias eliges adoptar.

Leer más...