CENTRO FÉNIX DE NATUROPATÍA
México - Tel. 2291 185 281
España - Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38


Hola ! ! !

Más allá de las limitaciones impuestas por la percepción,
existe la certeza de ser lo que nunca perdimos.
El conocimiento de la conciencia de ser
es la única Libertad que tenemos.
Adelante, están invitados.

Bienvenid@s !!!



Algunas de las Imágenes que aparecen en este Blog, han sido sacadas de Internet.
Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio,
nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.



Mostrando entradas con la etiqueta Renacimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renacimiento. Mostrar todas las entradas

domingo, febrero 23, 2025

Temor al Castigo

El ser humano nace en un estado puro, y se va adaptando a las necesidades del medio. En la concepción del niño no existe el bien o el mal, esto lo aprende a través de los parámetros que dictan los padres y la sociedad, en la formación de la personalidad como una respuesta para ser aceptado. Esto quiere decir que la negación de la parte espontánea del ser, da lugar a un bloqueo de la energía natural de la persona.

Frenar la parte esencial del niño, crea un conflicto y da lugar a un carácter, que se manifiesta en la vida adulta. En la resolución del conflicto se encuentra la llave que abre la puerta para acceder a la etapa en que se creó el bloqueo y de esa manera liberar la energía.
Al explorar estas memorias y descargarlas, los individuos recuperan la espontaneidad y la libre expresión de la psicoafectividad, dando como resultado un carácter mucho más flexible y una interacción con el medio ambiente de forma más sana.

El carácter consiste en una alteración crónica del yo, a la que podríamos calificar de rigidez. Es la base de la cronicidad del modo de la reacción característico de una persona. Su significado es la protección del yo contra las amenazas exteriores e interiores. Este carácter es una disminución de la movilidad psíquica total, disminución mitigada por relaciones con el mundo exterior, no condicionadas por el carácter y, por ello, atípicas.

El carácter psicótico se forma a través de las demandas instintivas y el mundo exterior frustrante; los conflictos presentes entre el instinto y mundo exterior, le dan fuerza y razón para su existencia. Es la suma de estas influencias del mundo exterior sobre los deseos, pulsiones, necesidades instintivas que crean durante el tiempo y la vida un bagaje histórico en la psique de la personalidad del individuo.

Leer más...

martes, febrero 18, 2025

Terapia Corporal

Se denomina terapia corporal, al abordaje terapéutico del cuerpo en que se trabaja solamente al nivel de procesos y funciones corporales, con el fin de mejorar las condiciones del cuerpo, es decir aquel modelo cuyo objetivo central se limita al ámbito corporal.

A través de diversas técnicas, la terapia corporal busca que la persona aumente la conciencia sobre su cuerpo, haciéndose sensible a su percepción, a la relación que establece con él, a sus patrones postulares, a sus tensiones y hábitos, entre otras cosas.

Los objetivos variarán según la aproximación; algunas de estas terapias proponen un cambio estructural, otras un cambio postular y/o tónico. Se trata de desarrollar movimientos más flexibles, más creativos y eficientes.

Las personas, al lograr una mayor autoconciencia corporal, mejoran su autoimagen y por lo tanto su autoconocimiento.

Psicoterapia corporal
Para aproximarse a un entendimiento de lo que es la psicoterapia corporal, resulta necesario en primer orden, realizar una revisión de los conceptos que aborda, y posteriormente revisar las distintas aproximaciones que surgen a partir de estos conceptos.

La psicoterapia corporal, como su nombre indica, combina en su definición dos conceptos: psique o mente, y por otro lado el cuerpo; ambos comprendidos en un contexto terapéutico.

Existen diversas definiciones del concepto de mente, y éstas tienden a detentar variantes, según el enfoque donde se le comprenda: una hipótesis después una conducta observable, o lo que anima al cuerpo, también puede ser todo lo que ocurre en el medio interno, en el espacio donde pugnan los conflictos internos, o un hecho teórico que se impone como necesidad de nombrar algo eficiente, etc.

Leer más...

lunes, febrero 17, 2025

Emprender un Viaje profundo a Memorias impensables de nuestro Cuerpo, de nuestra Mente y de nuestro Espíritu

De las diferentes realidades del ser humano que corresponden a lo mental, a todo aquello que hace referencia al conflicto psíquico, también se hace imperiosa toda una serie de estructuraciones musculares que corresponden al propio cuerpo, a su propia historia personal: estas estructuras están hechas, la mayoría de ellas de bloqueos, de rigideces, de contenciones que se traducen en un empobrecimiento de todo aquello que nos hace humanos y de aquello que nos acerca o nos pone del lado de la naturaleza: por ejemplo la dificultad a la hora de realizar una respiración profunda, o el hecho insuficiente de suspirar profundamente, o la imposibilidad de movilizar el diafragma con cierta intensidad: solo los niños pueden gozar de la expresión natural del cuerpo, nosotros los habitantes de la modernidad lo hemos perdido.

El Yo es siempre una identificación con el cuerpo, una instancia prendida a la realidad psicológica y mental del sujeto, pero también a su realidad del cuerpo que se tensa, muestra dolor, miedo, rabia contenida, llanto que no puede expresarse, odio a flor de piel o imposibilidad de expresar amor por temor al contacto corporal y a la expresión de los afectos. Mucho de nosotros está puesto al servicio de las defensas y de las resistencias, de modo que mucho de lo nuestro está aún por liberarse. Habitamos un cuerpo y una realidad psíquica que desconocemos: lo mejor de nosotros mismos está por surgir.

La respiración es la fuente de la vida y si no podemos llegar a percibir dicha capacidad respiratoria, tampoco es posible llegar a entrar en contacto con las emociones más profundas e intensas. Esta respiración es diafragmática, profunda, llegando a abarcar en su expansión tanto al tórax como al bajo vientre y también en su expansión hacia fuera, al abdomen (como se observa en los niños), recorre los intercostales, tocando casi, en esa expansión respiratoria fluida, la espalda.

Leer más...

viernes, febrero 14, 2025

Los Elementos de la Percepción

PRIMER NIVEL – OJOS, OÍDO Y NARIZ
* EL SENTIDO DE LA VISTA (LOS OJOS)

La especie humana es óptica porque un tercio de sus vías nerviosas están destinadas a los ojos. El ojo, así como el oído y la nariz, pertenecen al primero de los siete niveles del modelo de percepción, siendo la sede de tres sentidos: la vista, el oído y el olfato.

Este nivel, en el nacimiento, debería ser integrado inmediatamente en un funcionalismo unitario porque de lo contrario el individuo, al carecer de contacto con la realidad, llega a falsos contactos, es decir a la disociación.

Si las funciones sensoriales no encuentran su plenitud desde el nacimiento, la percepción inicial será distorsionada por la huella dejada en la memoria por cualquier acontecimiento.
En el nacimiento las funciones sensoriales deberían integrarse y coordinarse lentamente.
Un individuo bloqueado en cualquier órgano sensorial del primer nivel, no permite que la energía fluya libremente más allá de ese bloqueo, esto permite que esa energía no expresada por los órganos sensoriales dispuestos para ello, llegue al hipotálamo, y se exprese a través de ahí, de manera instintiva y no refinada por el órgano sensorial que esté bloqueado.

La perturbación del estado de conciencia es la consecuencia de la disfunción del primer nivel; la conciencia es, en efecto, auto-percepción, y para tenerla es necesario que los estímulos sensoriales provoquen un sentimiento de excitación.
La ruptura entre sensación y percepción provoca el pánico, la interpretación errónea de la realidad, la confusión, la falta de orientación, la incoherencia, en definitiva, una imposibilidad de identificación, que determina la ausencia de identidad, pudiendo definir a este individuo como psíquicamente ciego y sordo.
El bloqueo del primer segmento es la reacción del recién nacido contra el ambiente de rechazo y destructividad que encontró al nacer.

Leer más...

martes, diciembre 31, 2024

El Uso la Respiración para Integrar Emociones Reprimidas

Existen variaciones en la respiración, cuyas diferencias obedecen al volumen de aire inspirado, a la velocidad de la respiración y al empleo de la nariz o de la boca como canales de respiración, producen un resultado preciso, que conviene conocer.



Con respecto a la cantidad de aire inspirado lo principal es encontrar el volumen de aire apropiado para sentirse totalmente abierto a las estructuras de energía de tu ser interior, sin entrar en un espacio de lucha por respirar.
Siempre que nos referimos al ritmo aludimos al ritmo de la inhalación, ya que la exhalación nunca ha de ser controlada. Por consiguiente a una inhalación lenta le puede seguir una exhalación rápida o viceversa. Dejemos que sea nuestro cuerpo el que decida su proceso liberador. No es importante que la inhalación y la exhalación no tengan la misma duración.
Por ejemplo una respiración lenta y profunda es la indicada al comienzo de la sesión así como cuando se termina de integrar una estructura energética, y por consiguiente, uno se dispone a entregarse a una nueva. Tomando una gran cantidad de aire se tiene una mayor conciencia del patrón de energía que se esté respirando, y el ritmo lento favorecerá la concentración.
Por el contrario una respiración rápida y superficial se aplica a aquellos momentos en los que se anuncia una gran intensidad energética. La ligereza de la respiración facilita el encuentro con dicha energía y la rapidez permite acelerar la integración. Es la forma de enfocarnos en los detalles del patrón de energía que nos encontramos.
Respirar de manera rápida y profunda, sería la adecuada cuando una oleada de energía incita a abandonar el cuerpo, es el caso de la anestesia o que la memoria activada sea demasiado intensa para ser observada por la mente en superficie. Tomando una mayor cantidad de aire a un ritmo rápido provocará el deseo de entrar de nuevo en el cuerpo.

Leer más...

viernes, diciembre 27, 2024

El Resurgir de la Conciencia

- El Deseo
- La explosión (que surge del deseo)
- Concepción
- División celular
- Átomo
- Energía
- “Inicio y comienzo” (olvido)

Todo surge del deseo. Tu deseo es vivir. El deseo de La Fuente Creadora es que haya vida, que haya conciencia en esa vida y que esa vida sea consciente de su origen.

La vida tiende a perpetuarse por toda la eternidad (explosión), pero la conciencia aparece y desaparece (concepción).
Tu y yo tenemos una vida con conciencia aquí y ahora. El desafío consiste en alinear la conciencia con todos los campos energéticos puestos a nuestra disposición, dentro de la conciencia humana, en lugar de desgastar nuestra energía en la alineación del campo reducido del cuerpo físico.

Empezaremos por lo que creemos ser: un cuerpo.
Creemos ser el producto de una explosión. El Big-Bang cósmico tiene lugar en cada nueva concepción.
Creemos que nuestra vida empieza el día que nacemos hasta ahora mismo. Nuestra vida limitada en el espacio-tiempo o cuerpo-mente es lineal. Tiene un principio y ha de tener un final. Esa es nuestra manifestación, hasta ahora, corroborado por millones de años de existencia, lo que no significa nada en la eternidad.
Veamos cómo se inicia todo.

1ª Semana
Después de la concepción, el embrión es un disco de sólo dos centésimas de centímetro de tamaño

Leer más...

miércoles, diciembre 25, 2024

El Acortar de los Días

Abre tu corazón. La Luz llama. La Luz clama. Hoy sentirás la gran fuerza de mi espíritu guerrero manifestarse en el poder de estas palabras que llegan, con fe, para infundirte coraje en esta etapa crítica del proceso de ascensión. Tu mensaje debe llegar sin importar los obstáculos. Es necesario que sigas vibrando. Es imperioso que continúes atando, uniendo lo que en algún momento de tu caminar se separó. Eres guía. Es ahora cuando se necesita estar bien firme. Sigue sembrando. Sigue alumbrando. Alienta. Ama. Brilla. Eres luz.


Despertar es recordar. Recordar es empoderarse y moverse para cumplir con nuestro destino de ayudar a liberar a quienes sienten que sus corazas les impiden ser más humanos. Por eso, aunque estés cansado, aunque todavía no veas el fruto de tu labor, no te detengas. La energía que proviene desde el centro de la galaxia divide las aguas, potenciando el modo de vibrar. Tu tarea es vital. Más personas aún deben comprender la importancia de este momento sagrado.

Estamos ascendiendo hacia una nueva dimensión. La Tierra lo sabe. En tanto nuestro planeta siga aumentando su frecuencia y cada una de nuestras células se sincronice con su vibración, percibiremos que el día se vuelve más y más corto. Esto quedará evidenciado en una mayor sensación de aceleración y confusión, pues la mente estará agitada. Persiste. Que otros sepan que es hora de ingresar al corazón para encontrar la paz que externamente no se encuentra.

Leer más...

lunes, septiembre 16, 2024

El Mito de la Caverna

El Mito de la Caverna, también llamado Alegoría de la Caverna, es una explicación metafórica supuesta por el filósofo griego Platón, sobre la situación del ser humano ante la realidad.

En la narración del mito, Platón nos presenta a varios hombres prisioneros en una caverna. Al estar atados por el cuello, no pueden girar su cabeza y sólo alcanzan a ver el fondo de la estancia. Detrás de ellos hay una hoguera que ilumina la cueva, y un pasillo por el que circulan hombres con todo tipo de objetos. Las sombras de estos últimos se proyectan en el fondo de la caverna, y esto es lo que ven los encadenados: proyecciones que confunden con la realidad.
Las sombras en la caverna simbolizan la ignorancia y la percepción limitada de aquellos que no han alcanzado el conocimiento verdadero.
Representan una realidad distorsionada y superficial, una metáfora de cómo las apariencias y las percepciones pueden engañar nuestra comprensión de la verdadera naturaleza de las cosas.

Leer más...

lunes, septiembre 09, 2024

Oportunidades y Nuevos Desafíos


Se presentan oportunidades y nuevos desafíos. Sin embargo, con estos cambios pueden aparecer influencias no deseadas, por lo que es necesario protegerse.

Nunca temas al cambio: podrás adaptarte a cualquier cambio positivo que se te presente si recuerdas tu hambre insaciable de alcanzar las estrellas, confías en ti mismo y crees que puedes lograr cualquier cosa si estás concentrado y dedicado.

Crecerás a partir de una experiencia transformadora que involucra tu iluminación y despertar espiritual. La acción correcta en el momento oportuno te protegerá, ya que las bendiciones seguirán a quienes estén en el camino correcto.

Si sientes dolor debido al pasado, no lo niegues ni trates de esconderte de lo que está sucediendo. Has tomado una decisión final y te has alejado de algo después de reevaluar la situación porque se rompieron promesas o hubo alguna otra forma de engaño en juego.

Alguien te estaba haciendo malabarismos porque no podía decidir lo que quería, pero se aferró a tu energía porque era adicto a ella. Observa tu dolor y aprende de él, siéntelo y déjalo ir: cuanto más te permitas sentirlo, más rápido podrás liberarlo, centrarte y volver al momento presente. Enfrenta tus miedos y libera el dolor que has estado cargando por haber cedido a un comportamiento impulsivo o imprudente. La contemplación y la liberación de los eventos pasados conducen a una sanación profunda de las emociones turbulentas que rodean el chakra sacro.

Has estado luchando por sanar. Reconectarte con tu verdadera naturaleza (tus pasiones, deseos, motivaciones, anhelos, sueños y esperanzas para el futuro) te permite liberarte de esta carga y te brinda la victoria en la sanación

lunes, agosto 19, 2024

Salir del Alineamiento

Aprovecha tu energía guerrera para superar tus miedos reuniendo coraje en tiempos difíciles. Concéntrate en construir redes sólidas para generar éxito y prosperidad, manteniendo al mismo tiempo la armonía...

Elévate por encima de los conflictos ignorando a cualquiera que se comporte de manera inmadura. Libérate de la carga de conflictos que siguen manifestándose. Reorienta tus pensamientos a equilibrar sus preparativos, a hacer un inventario de tus recursos y monitorear tus pensamientos en general para que siempre estés pensando en lo que deseas manifestar en lugar de en lo que deseas evitar.

Esta parte es crucial porque si te concentras en lo que podría salir mal, lo más probable es que eso ocurra. Mantén tu mente en lo que estás construyendo a nivel personal y profesional y mantén tu energía alta mientras avanzas.

Tienes la certeza profunda de que nada del tiempo que has dedicado a prepararte habrá sido en vano. Mantén la calma y deja que la energía negativa se escurra por tu espalda sin permitir que te afecte.

Deja ir todo lo que ya no te sirva y esto terminará transformando toda tu estructura emocional y tu semblante para mejor. Sigue sentando las bases de lo que estás creando y confía en que el universo te respalda.

Están sucediendo cosas en segundo plano de las que aún no eres consciente, así que deja que la serendipia universal te ayude a seguir adelante. Cuanto más te concentres en trabajar en lo que estás construyendo, más rápido llegarán tus manifestaciones, así que trata de no perder el foco, especialmente para lidiar con el drama o las tonterías de los demás.

Has estado atrapado en una energía tóxica en la que no puedes ver las bendiciones que tienes frente a ti porque has estado hiperfijado en lo que has perdido. Déjalo ir. Usa tu intuición para encontrar el equilibrio, alquimizar la situación, mantener la calma y permanecer en silencio. Mantén la cabeza baja y sigue trabajando.

jueves, agosto 15, 2024

Testigo en Manos de Todos

A lo largo de la historia de la humanidad sólo ha habido tres etapas básicas de la vida económica: Sociedades de caza y recolección, Sociedades agrícolas y Sociedades industriales. Ahora nos encontramos ante la cuarta etapa de la organización social: las Sociedades de información.

Las nuevas generaciones están en la diana. Los programas integrales de programación son los nuevos programas escolares, en los que cada niño recibe unos auriculares y un ordenador para seguir la guía de un programador. Una vez que la identidad individual se mezcla con el grupo nadie piensa en sí mismo como único. Cuando la identidad individual se mezcla nadie piensa en sí mismo como un ser único.

Cuando nos conectamos a Internet, nos convertimos en una extensión de ella, la forma en que uno piensa tiene un efecto fisiológico en cómo se forma y desarrolla el cerebro. Nuestros pensamientos moldean las vías neurológicas que nos permiten tener pensamientos. Sin discernimiento sobre cómo se utiliza la tecnología, el sistema nervioso y nuestros pensamientos se entregan a transmisiones artificiales que nos dicen qué pensar.

Para cambiar la duplicidad de la sociedad, primero debemos cambiarla dentro de nosotros mismos, mediante nuestro pensamiento, nuestra fuerza de voluntad y nuestras acciones. Como cada uno de nosotros es responsable de sus elecciones, somos nosotros, colectivamente, los responsables de estos tiempos.

Para terminar, os dejo una carta escrita por un grupo de estudiantesen Noviembre de 2021, en contra del "Pase Verde":
"No sois ni nuestro gobierno ni nuestra representación. No sois líderes ni presidentes, no sois ministros ni estadistas. De hecho, ni siquiera sois hombres. Estáis vacíos y por eso perderéis. Sois marionetas de vuestra propia sombra y vuestras leyes son hijas estériles de gobiernos estériles".

"Nosotros en cambio, somos la generación fértil que repoblara la historia. No lo haremos con barrotes ni barricadas porque de lo contrario no seríamos más que otra versión de vosotros mismos. Lo haremos con la lucidez de la disidencia silenciosa y constante, sin gritos, sin alardes. Seremos el agua que se meta en vuestros zapatos y ropa, seremos el mar que erosione vuestros diques".

lunes, agosto 12, 2024

Mientras el Mundo Se Derrumba

Cuida tus pensamientos. Estás entrando en un período liminal en el que los resultados aún no están decididos. Por lo tanto, sigue adelante con valentía con tus planes y mantén el ánimo en alto…

Ten en cuenta que siempre tendrás éxito y siempre atraerás el resultado hacia ti. Cuando veas que tus pensamientos se desvían de su rumbo y se centran en cosas que no quieres que se manifiesten, haz una exploración de tu conciencia y corrige con delicadeza la dirección en la que se mueve tu mente.

Es importante que lo hagas sin reprenderte a ti mismo. Castigarte por ello es contraproducente. Simplemente corrige suavemente los pensamientos, concentrándolos en lo que sí quieres manifestar.

Establece límites con los demás para evitar enojarte, sentir celos o tomar represalias, y si alguien a tu alrededor tiene este tipo de energía, construye términos para evitar que sus energías te afecten. Si ya tienes algo de este tipo de energía a tu alrededor, haz lo que puedas para limpiarla. Cuando dejes ir esta energía, verás que tu vida se convierte en un lienzo en blanco sobre el que puedes crear lo que quieras con la energía en la que prefieras experimentarlo.

La clave para lograrlo será modificar tu percepción, realinearla con tu capacidad de asombro y tu sentido del juego. Haz que la manifestación sea amena. Orienta hacia ti energía divertida que atraerá más diversión.

Si entras en esta energía de diversión y creación, atraerás a personas con ideas afines, centradas en la verdad, la autenticidad y la apertura. Si le dices la verdad al poder, podrás seguir la voz de tu alma y alcanzar una posición de liderazgo en tu entorno, porque tu voz los provocará a un cambio positivo.

Confía en que puedes apoyarte en tus propios talentos y habilidades únicos para ayudarte a prosperar. La transformación más allá de la situación actual está asegurada cuando aprovechas esta energía. Si confías en ti mismo y en esta energía, la justicia kármica se moverá a tu favor y terminarás prosperando.

sábado, mayo 18, 2024

Sexalescencia

Nace la sexalescencia, hombres y mujeres nacidos en los años 50 y 60's, sin planes de envejecer.

Circula por las redes sociales un artículo del Dr. Manuel Posso Zumárraga del que surge un nuevo término, la sexalescencia, para identificar a un grupo de adultos de 60 o más años.

Describe hombres y mujeres que manejan las nuevas tecnologías, modernos, progresistas, con ganas de disfrutar de la vida, aprender, colaborar con la sociedad, viajar, conocer gente nueva, y ser dueños de su destino, renunciando a la ubicación como personas de la tercera edad.

Es una generación que ha echado fuera del idioma la palabra “sexagenario”, porque sencillamente no tiene entre sus planes actuales la posibilidad de envejecer. Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición, en su momento, de la “adolescencia”, que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del Siglo XX.

Este nuevo grupo humano que hoy ronda los sesenta o setenta, ha llevado una vida razonablemente satisfactoria. Son hombres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura le dio durante décadas al concepto del trabajo.

Lejos de las tristes oficinas, muchos de ellos buscaron y encontraron hace mucho la actividad que más le gustaba y se ganan la vida con eso. Debe ser por esto que se sienten plenos; algunos ni sueñan con jubilarse. Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad. Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos bien vale mirar el mar con la mente vacía.

Se escriben, y se ven, con los hijos que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a sus amigos. Por lo general están satisfechos de su estado civil y si no lo están, no se preocupan por cambiarlo.

A diferencia de los jóvenes; los sexalescentes conocen y ponderan todos los riesgos. Nadie se pone a llorar cuando pierde: sólo reflexiona, toma nota, cultivan su propio estilo… Ellos no envidian la apariencia de jóvenes astros del deporte, ni ellas sueñan con tener la figura de una vedette. En lugar de eso saben de la importancia de una mirada cómplice, de una frase inteligente o de una sonrisa iluminada por la experiencia. Hoy la gente de 60 o 70, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía no tiene nombre, antes los de esa edad eran viejos, hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias y ellos lo saben.

La gente de 60 y 70 años de hoy celebra el Sol cada mañana y sonríe para sí misma muy a menudo… hacen planes con su propia vida, no con la de los demás.

domingo, abril 14, 2024

Respiración Curativa

La mayor parte de la gente pasan sus vidas sin prestar la más mínima atención a la actividad más importante para vivir: la Respiración. Es por ello que no es tarea fácil intentar explicar toda la importancia y sobre todo el poder que se tiene y se experimenta después de realizar de manera consciente y conectada el acto de respirar, para nuestra vida, tanto en el ámbito físico, como emocional y mental.

Respirar de una manera consciente, plena, libre y saludable solo supone aprender una sencillísima técnica; no obstante, esto no quiere decir que el proceso sea fácil. Existen fuertes patrones de represión bloqueados que forman parte de nuestra manera de vivir que pueden resultar muy complicado, cuando no realmente perturbador, el resolverlos. La clave de la seguridad, para quien quiera adentrarse en esta técnica, es la siguiente: la respiración no puede hacerte daño si nunca se traspasan los límites en que deja de ser beneficiosa. Como norma, se toma conciencia solo de aquellos patrones y hábitos de comportamiento que la persona sea capaz de solucionar en cada momento.

Es muy importante practicar el proceso de respiración con un guía experimentado, para que nos muestre cómo se manifiestan los patrones de represión y la manera de resolverlos respirando. De esta manera nunca suceden experiencias desagradables.

Las reglas básicas que deben regir para facilitar el proceso son:
1. Crear un ambiente propicio para las sesiones de respiración.
2. El practicante ha de mantener los ojos cerrados durante la sesión, para poder conectar con todo lo que vaya ocurriendo en su interior; ya que todo se encuentra ahí.
3. Las sesiones se hacen tumbado, siempre que no haya impedimento que lo desaconseje. Ello va a permitir que el cuerpo se relaje mejor.
4. La persona que está respirando ha de estar callada, prestando atención a las sensaciones que sienta en su cuerpo, a los sentimientos, pensamientos y cualquier detalle que se presente, sin dejar de respirar en ningún momento.
5. Si parece que "no está pasando nada", la persona ha de continuar respirando y seguir prestando atención a ese tipo de sensación, así como los sentimientos y sensaciones al respecto.

La respiración remueve, para resolver todas las experiencias, patrones y hábitos que configuran nuestro pasado y nos atan a un futuro lleno de incertidumbre, mediante una intensa experiencia física y emocional.
Una de las mayores lecciones de la respiración consciente es que nos enseña que somos nosotros mismos quienes nos sanamos a través de una respiración primaria y fácilmente accesible.
A lo largo de todo el proceso se mantiene vigente la instrucción básica: respira y siente, respira y siente. A la que se le añade: confía en el proceso.
Mediante la respiración consciente, en poco minutos aflora a nuestra conciencia un amplio espectro de experiencias, sensaciones físicas, vívidos recuerdos, pensamientos desordenados de todo tipo, imágenes visuales, emociones con gran fuerza, etcétera. El desafío es siempre le mismo: mantenerse en la respiración y aceptarlo todo como el flujo libre del movimiento de la energía.

Aunque parezca muy sencillo, resulta bastante complicado mantener una respiración continuada. Es por eso que necesitamos de la ayuda de un guía para apoyarnos en el proceso de liberar nuestra respiración.

miércoles, febrero 14, 2024

Relaciones con Amor

El concepto de "relación" vienen asociado a expectativas, recuerdos de relaciones pasadas, y conceptos mentales condicionados personales y culturales de lo que una "relación" debería ser. Después hay que hacer que la realidad se ajustase a estos conceptos. Si no lo hace, y nunca lo hace, la persona vuelve a sufrir. La cuestión del asunto es: no hay relaciones. Sólo existe el momento presente, y en el momento sólo hay un relacionarse. Cómo nos relacionemos, o mejor dicho cómo de bien amemos, depende de lo vacíos que estemos de ideas, conceptos y expectativas.

Lo que convencionalmente llamamos "amor" es una estrategia del ego para evitar rendirse. Nosotros estamos buscando a alguien para que nos dé eso que sólo puede venirnos en el estado de rendición. El ego utiliza a esa persona como un sustituto para no tener que rendirse. Para el ego, amar y querer (desear) son lo mismo, mientras que el amor verdadero no tiene ningún deseo de poseer o de que tu pareja cambie. El ego elige a alguien y lo hace especial. Utiliza a esa persona para tapar el constante sentimiento subyacente de descontento, de "no suficiente", de ira y odio, que están estrechamente relacionados entre sí. Estas son facetas de un sentimiento profundamente arraigado en los seres humanos.

Cuando el ego elige algo y dice "yo amo" esto o aquello, es un intento inconsciente de ocultar o eliminar los sentimientos profundos que siempre le acompañan: el descontento, la infelicidad, la sensación de insuficiencia que es tan familiar. Por un tiempo, la ilusión realmente funciona. Pero entonces, inevitablemente, en algún momento, la persona que hemos elegido, o hemos hecho especial, deja de funcionar como una tapadera para el dolor, el odio, el descontento o la insatisfacción que tienen su origen en la sensación de insuficiencia y de sentirnos incompletos. Entonces, surge la sensación que estaba oculta, y se proyecta sobre la persona que había sido elegida y hecha especial. De repente, el amor se convierte en odio. El ego no se da cuenta de que el odio es una proyección del dolor universal que se siente dentro. El ego cree que esta persona es la causa del dolor. No se da cuenta de que el dolor es el sentimiento universal de no estar conectado con el nivel más profundo de nuestro ser – no ser uno con uno mismo.
El objeto del amor es intercambiable, tan intercambiable como el objeto del deseo egoico. Algunas personas pasan por muchas relaciones. Se enamoran y desenamoran muchas veces. Aman a una persona por un tiempo hasta que ya no funciona, porque ninguna persona puede de forma permanente ocultar ese dolor.

Leer más...

lunes, febrero 12, 2024

Veinte Respiraciones Conectadas

Voy a tratar de explicar el milagroso efecto que puede tener efectuar algunos segundos de respiración consciente y continuada.
Lo que este pequeño tiempo de práctica aporta al cuerpo y a la mente es una gran cantidad de nueva energía vital.

Una forma de hacerlo es con series de cuatro respiraciones (inhalación y exhalación) cortas, y al final de cada serie de cuatro respiraciones cortas, una respiración (inhalación y exhalación) larga y profunda. Volviendo de nuevo a efectuar cuatro respiraciones cortas, seguidas de nuevo de una respiración profunda y así hasta completar un ciclo de veinte respiraciones continuadas.

Al efectuar la respiración, debemos hacerlo por uno solo de los conductos respiratorios; es decir, si efectuamos la inhalación por la nariz, la exhalación ha de realizarse también por la nariz.
Si por el contrario, hacemos la inhalación por la boca, debemos efectuar la exhalación también por la boca.

Se funden así, la inhalación y la exhalación, en un círculo continuo, sin interrupción alguna, formándose así una cadencia de ritmo continuado, tal como el movimiento de un péndulo, oscilando sin pausa alguna.

La finalidad de las respiraciones cortas es la de acentuar la conexión y fusión de la inhalación y la exhalación en círculos ininterrumpidos.

La respiración ha de ser libre y fluida, sin tratar de forzarla en ningún momento y evitando controlarla en la exhalación.
Debemos crear un ritmo, también libre y fluido, abandonándonos al poder energético de la respiración.

Leer más...

sábado, febrero 10, 2024

Descubre el Renacimiento

Renacimiento es la experiencia directa e intuitiva del espíritu a través de la respiración humana.
Su práctica se realiza conectando la inhalación con la exhalación en un ritmo relajado; así practicando se origina, en la conciencia, una percepción mental directa del espíritu, un sentimiento emocional del espíritu, en el corazón y una sensación física de la verdadera energía de la vida, la cual es la energía de la creación fluyendo a través del cuerpo.

Renacimiento no es una disciplina; es una inspiración. No se trata de enseñar a una persona cómo ha de respirar, es el acto suave e intuitivo de aprender como respirar desde la misma respiración. Es conectar la inhalación con la exhalación, en un relajado y continuo ritmo hasta que la respiración interna, que es el Espíritu y la fuente de la respiración misma, se mezclan con el aire... la respiración externa. El renacimiento une el espíritu y la materia, en un simple y científico método de respiración espiritual que es finalmente una de las más elevadas y más diversas formas de la ciencia de vida.

Un renacedor es un guía de la respiración que ha practicado lo suficiente como para iniciar a otra persona en esta ciencia. Normalmente un renacedor tarda de 5 a 10 min. en conducir a una persona a un ritmo que sea lo suficientemente libre y relajado para percibir la energía del universo en la mente y en el cuerpo, y una vez realizada ésta conexión es deseable entregarse al espíritu de la respiración humana hasta que se experimente un ciclo completo de energía, lo cual acontece después de una hora o más de práctica de la respiración.

Una sesión de Renacimiento puede contener cambios emocionales o físicos que pueden asustar al principiante. Estos cambios son etiquetados por la profesión médica con el nombre de hiperventilación. Realmente lo que sucede es que el espíritu está limpiando, equilibrando y nutriendo la mente y el cuerpo humano. El renacido experimenta, normalmente, un profundo sentimiento de limpieza interior y sentimientos divinos de amor y serenidad.

Leer más...

martes, enero 16, 2024

La Energía de la Respiración

Respirar es una función mágica generadora de vida.
La respiración nos sustenta tanto en el plano psicológico como energético en formas que resulta imposible explicar por completo.
Aún así, hay mucha gente que cree conocer la importancia de la respiración, cuando no es más que una serie de datos acerca de la fisiología básica de la respiración; la que les informa que la respiración vigoriza el cuerpo a la vez que lo limpia del exceso de dióxido de carbono; elementos estos esenciales para la supervivencia del individuo.

Los seres humanos siempre estamos dispuestos a etiquetar y a reducir al máximo el funcionamiento de nuestro cuerpo y creernos capaces de explicarlo y manejarlo. La ciencia ha degradado el acto de respirar a un estudio superficial de biomecánica y al intercambio de gases que se disuelven en la sangre.
La respiración no es sólo eso, además posee propiedades energéticas mágicas. La respiración es un vínculo con nuestra energía luminosa.

Podemos relacionarnos con la respiración como algo más que un mecanismo físico. Al ocuparnos de nuestra respiración descubrimos la magia y el poder que hay en nosotros, como lo que realmente somos: Seres Energéticos.
Respirar es mucho más que un intercambio de oxigeno y de dióxido de carbono, es un incomprensible e inexplicable acto de poder.

Uno de los actos de poder más importantes a los que nos conduce la respiración es a recordar todos los aspectos de nuestra vida, con la mayor cantidad de detalles posibles. A través de la respiración logramos dos cosas. 1) nos liberamos de los lazos energéticos de otras personas con las que hemos interactuando a lo largo de nuestra vida, y 2) recuperamos la energía que hemos ido perdiendo a través de las acciones y actos de nuestra vida.
Esto es de vital importancia, para todo aquel que quiere conseguir la plenitud y la libertad en su vida; ya que es el modo más adecuado de desprendernos de la masa mental negativa; y esto no es como el psicoanálisis, sino que es un acto energético.

Leer más...

lunes, enero 15, 2024

Relación entre Respiración y Salud

Nuestra vida se establece a partir del hecho respiratorio. Todo lo que está vivo respira, realiza un intercambio constante con el medio. En la respiración se produce un ritmo que es necesario aprender a escuchar.
Si nos observamos, podemos apreciar que el ritmo de la respiración cambia en función de la actividad que estemos realizando (si estamos concentrados, o más o menos agitados, por ejemplo).

Perdemos la capacidad de respirar con la que nacemos, y sólo utilizamos una pequeña parte de nuestro potencial. Esa capacidad la perdemos por varios motivos: estrés, ansiedad, miedo, autoexigencia.

Una respiración deficiente o superficial, también, deteriora el organismo. Del mismo modo que nuestro ánimo y nuestros procesos mentales o psicológicos influyen en nuestro modo de respirar, la respiración influye en nuestro modo de estar en el mundo.

El control de la respiración es una fuente de salud. En muchas disciplinas orientales se recoge esta influencia entre respiración y salud, y se trabaja con la respiración para lograr el máximo beneficio de los ejercicios. Sivananda, uno de los maestros de yoga más conocidos en occidente, decía: "Con la respiración el cuerpo se vuelve más fuerte y sano; el exceso de grasa desaparece, el rostro resplandece, los ojos centellean y un encanto particular se desprende de toda persona".

La respiración es un puente entre lo físico, lo emocional y lo mental. Cuando se respira de forma profunda y completa, se puede conseguir un estado de gran relajación.
- Se elimina tensión muscular.
- Se aporta una mayor cantidad de oxígeno a la sangre y a los órganos.
- La mente se vuelve más clara y despejada.

Los procesos físicos, mentales y emocionales están implicados en la respiración. Es imposible disociarlos, pero sí es posible aprender a controlar la respiración para controlar nuestra salud.

INFLUENCIA DE LA RESPIRACIÓN EN EL ORGANISMO
La respiración nos mantiene minuto a minuto. Es una fuente de vida más importante que el alimento o el agua.

Los pulmones son los órganos más largos del cuerpo humano. Nuestro sistema respiratorio:
- Nos proporciona oxígeno.
- Elimina el dióxido de carbono.
- Regula el ph corporal.

La mayoría de nosotros sólo utilizamos una décima parte de nuestra capacidad respiratoria. Si no expandimos los pulmones a su máxima capacidad, las pequeñas cavidades de aire que hay entre ellos no pueden limpiar su capa de mucosidad adecuadamente. El resultado es menos oxígeno para el cuerpo, y una intoxicación constante que conduce a una menor resistencia ante los avatares que se nos presentan.

Aprende de nuevo a respirar. Si observas la respiración de un bebé, verás que su abdomen sube y baja con cada respiración. Con el tiempo vamos perdiendo esa forma profunda de respirar, y nos limitamos a llenar superficialmente nuestros pulmones. Si te observas verás que no utilizas el abdomen para respirar, sólo hinchas levemente la parte alta del tórax.

lunes, septiembre 25, 2023

Pensador y Demostrador

La mente humana parece comportarse como si estuviera dividida en dos partes, el Pensador y el Demostrador. El Pensador puede pensar virtualmente en casi cualquier cosa. El Demostrador es un mecanismo mucho más simple. Funciona con una única ley: Lo que piensa el Pensador, el Demostrador lo comprueba.

La "Verdad" o la verdad relativa surgen sólo después de décadas de experimentos por miles de grupos en todo el mundo. A la larga, nos acercaremos más y más a la "verdad objetiva" durante los siglos. En el corto plazo se sostiene que -Cualquier cosa que el Pensador piense, el Demostrador lo comprobará-. Y si el Pensador piensa apasionadamente, el Demostrador comprobará el pensamiento de manera concluyente que nunca le hablarás a una persona fuera de tal creencia.

Para explorar el Pensador y el Demostrador, intenta lo siguiente:
1. Visualiza una moneda vívidamente, e imagina vívidamente que tu vas a encontrar la moneda en la calle. A continuación, busca la moneda cada vez que salgas a caminar, mientras tanto continúa visualizándola. Date cuenta de cuánto tiempo te lleva encontrar la moneda.
2. Explica el experimento anterior por la hipótesis de la "atención selectiva", es decir, que hay un montón de monedas perdidas en todas partes y que tu has sido obligado a encontrar una, continuamente buscando. Ve en busca de una segunda moneda.
3. Explica el experimento de la alternativa "mística": la hipótesis de que “la mente controla todo”. Cree que hiciste manifestarse a la moneda en este universo. Ve en busca de una tercera moneda.
4. Compara el tiempo que se tarda en encontrar la segunda moneda con la primera hipótesis (la atención) con el tiempo que llevas utilizando la segunda hipótesis (la mente sobre la materia).
5. Con tu propio ingenio, inventa experimentos similares cada vez que compares las dos teorías: la "atención selectiva" (coincidencia) frente a "la mente controla todo" (psicokinesis).
6. Evita llegar a conclusiones firmes antes de tiempo. Al cabo de un mes, vuelve a leer este artículo, piénsalo nuevamente, y evita llegar a alguna conclusión dogmática. Cree posible que tu no lo sabes todo aún, y que podrías tener algo que aprender todavía.
7. Convéncete a ti mismo (si no estás ya convencido) que eres feo, poco atractivo y aburrido. Ve a una fiesta en ese estado de ánimo. Observa cómo la gente te trata.
8. Convéncete a ti mismo (si no estás ya convencido) que eres hermoso, irresistible e ingenioso. Ve a una fiesta en ese estado de ánimo. Observa cómo la gente le trata.
9. Este es el más difícil de todos los ejercicios y viene en dos partes.

- En primer lugar, observa de cerca y desapasionadamente a dos queridos amigos y dos desconocidos. Trata de averiguar lo que sus Pensadores piensan, y cómo sus Demostradores metódicamente se pusieron a comprobarlo.
- En segundo lugar, aplica el mismo ejercicio a ti mismo.

Si crees que has aprendido las lecciones de estos ejercicios en menos de seis meses, realmente no has estado trabajando en ellos. Con el trabajo real, en seis meses, debes estar empezando a darte cuenta de lo poco que sabes de todo.

10. Cree que es posible que puedas flotar sobre el suelo y volar sólo con quererlo. Observa lo que sucede. Si esta prueba resulta decepcionante, como me ha resultado a mí, trata a continuación el número 11, que nunca es decepcionante.
11. Cree que tu puedes superar todas tus ambiciones y esperanzas anteriores en todos los ámbitos de su vida.

"Creer" o "convencerte a ti mismo" significa hacer lo que un actor hace: Fingir hasta que la pretensión empiece a sentirse real, o, como los músicos de jazz dicen: "Finge hasta que lo hagas".