Hola ! ! !

existe la certeza de ser lo que nunca perdimos.
El conocimiento de la conciencia de ser
es la única Libertad que tenemos.
Adelante, están invitados. Bienvenid@s !!!
Algunas de las Imágenes que aparecen en este Blog, han sido sacadas de Internet.
Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio,
nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.
sábado, septiembre 28, 2024
Terapia de Sonido
La Cimática es la disciplina que investiga la relación entre el sonido y la forma. Sus orígenes se remontan a los experimentos del físico alemán Ernst Chladni en el siglo XVIII. Chladni descubrió que al frotar una placa metálica con un arco de violín, se generaban patrones geométricos en la arena que cubría la superficie. Estos patrones variaban según la frecuencia del sonido, demostrando una conexión directa entre sonido y forma.
Los experimentos de Chladni fueron fundamentales para entender la relación entre el sonido y la forma, sentando las bases para el desarrollo de la Cimática. A través de esta ciencia, podemos visualizar cómo el sonido influye en nuestro entorno y utilizar esa información para mejorar nuestra salud y bienestar.
Uno de los avances más recientes en Cimática es el Cymascope, una herramienta que utiliza tecnología digital para crear imágenes de los patrones vibratorios del sonido en agua. A diferencia de los experimentos de Chladni que usaban arena o polvo, el Cymascope permite visualizar las vibraciones sonoras en tiempo real y con mayor precisión.
En el campo de la terapia de sonido, la Cimática ha sido esencial para comprender cómo el sonido puede influir positivamente en nuestro cerebro y cuerpo. Mediante la terapia sonora, es posible lograr efectos beneficiosos como la sincronización de los hemisferios cerebrales, la reducción de la frecuencia de las ondas cerebrales para alcanzar estados Alfa, y la estimulación de la imaginación y el sueño.
Además, la terapia de sonido tiene un impacto positivo en todo el sistema nervioso. Las ondas sonoras pueden penetrar profundamente en nuestro cuerpo, masajeando los tejidos y aliviando el estrés y la tensión. También pueden estimular la liberación de hormonas beneficiosas como la dopamina, la serotonina y las endorfinas, ayudando a combatir la depresión y la ansiedad.
lunes, septiembre 16, 2024
El Mito de la Caverna
En la narración del mito, Platón nos presenta a varios hombres prisioneros en una caverna. Al estar atados por el cuello, no pueden girar su cabeza y sólo alcanzan a ver el fondo de la estancia. Detrás de ellos hay una hoguera que ilumina la cueva, y un pasillo por el que circulan hombres con todo tipo de objetos. Las sombras de estos últimos se proyectan en el fondo de la caverna, y esto es lo que ven los encadenados: proyecciones que confunden con la realidad.
Las sombras en la caverna simbolizan la ignorancia y la percepción limitada de aquellos que no han alcanzado el conocimiento verdadero.
Representan una realidad distorsionada y superficial, una metáfora de cómo las apariencias y las percepciones pueden engañar nuestra comprensión de la verdadera naturaleza de las cosas.
El mito de la caverna da un giro cuando uno de los prisioneros es liberado, sale de su "prisión" y comprueba que la realidad es otra, con un mundo de ideas que "proyectan" lo que nosotros damos en llamar lagos, árboles, animales (todas las cosas)... Este mundo representaría el mundo de las ideas de Platón, donde están las ideas esenciales de cada cosa en el mundo, donde también están las ideas matemáticas, luego ideas mas puras como la belleza, la justicia, etc.; la mas pura de todas que es la idea del "bien", representada en el mito como el sol. Una idea tan pura que con sólo contemplarla nos quema los ojos.
Este proceso simboliza el camino hacia el conocimiento y la iluminación intelectual, un viaje arduo y doloroso, pero profundamente transformador.
Feliz con su averiguación, el prisionero liberado vuelve con sus antiguos compañeros para relatarles que fuera de la caverna se encuentra la realidad, y que lo que ven no son sino sombras.
¿Cuál es la reacción de quiénes aún permanecen en la caverna? Se ríen del liberado. Piensan que la luz le ha cegado, que por eso dice tales cosas.
Para demostrar lo contrario, el citado hombre libre trata de quitar las cadenas al resto, pero estos se niegan y amenazan con matarle. Este regreso subraya la dificultad de transmitir y aceptar la verdad en un mundo acostumbrado a las ilusiones, un reflejo de la resistencia humana al cambio y a la aceptación de nuevas verdades.
El mito de la caverna de Platón intenta afirmar que la mayor parte de la gente viven cómodos en el engaño, cuando hay una realidad ahí afuera esperándonos.
En última instancia, esta alegoría nos invita a cuestionar nuestra propia percepción de la realidad y a reconocer la importancia de buscar el conocimiento más allá de las apariencias. Nos desafía a romper nuestras propias cadenas y a salir de nuestras cavernas personales en la búsqueda de una comprensión más profunda y verdadera del mundo.
lunes, septiembre 09, 2024
Oportunidades y Nuevos Desafíos
Se presentan oportunidades y nuevos desafíos. Sin embargo, con estos cambios pueden aparecer influencias no deseadas, por lo que es necesario protegerse.
Nunca temas al cambio: podrás adaptarte a cualquier cambio positivo que se te presente si recuerdas tu hambre insaciable de alcanzar las estrellas, confías en ti mismo y crees que puedes lograr cualquier cosa si estás concentrado y dedicado.
Crecerás a partir de una experiencia transformadora que involucra tu iluminación y despertar espiritual. La acción correcta en el momento oportuno te protegerá, ya que las bendiciones seguirán a quienes estén en el camino correcto.
Si sientes dolor debido al pasado, no lo niegues ni trates de esconderte de lo que está sucediendo. Has tomado una decisión final y te has alejado de algo después de reevaluar la situación porque se rompieron promesas o hubo alguna otra forma de engaño en juego.
Alguien te estaba haciendo malabarismos porque no podía decidir lo que quería, pero se aferró a tu energía porque era adicto a ella. Observa tu dolor y aprende de él, siéntelo y déjalo ir: cuanto más te permitas sentirlo, más rápido podrás liberarlo, centrarte y volver al momento presente. Enfrenta tus miedos y libera el dolor que has estado cargando por haber cedido a un comportamiento impulsivo o imprudente. La contemplación y la liberación de los eventos pasados conducen a una sanación profunda de las emociones turbulentas que rodean el chakra sacro.
Has estado luchando por sanar. Reconectarte con tu verdadera naturaleza (tus pasiones, deseos, motivaciones, anhelos, sueños y esperanzas para el futuro) te permite liberarte de esta carga y te brinda la victoria en la sanación
lunes, agosto 19, 2024
Salir del Alineamiento
Elévate por encima de los conflictos ignorando a cualquiera que se comporte de manera inmadura. Libérate de la carga de conflictos que siguen manifestándose. Reorienta tus pensamientos a equilibrar sus preparativos, a hacer un inventario de tus recursos y monitorear tus pensamientos en general para que siempre estés pensando en lo que deseas manifestar en lugar de en lo que deseas evitar.
Esta parte es crucial porque si te concentras en lo que podría salir mal, lo más probable es que eso ocurra. Mantén tu mente en lo que estás construyendo a nivel personal y profesional y mantén tu energía alta mientras avanzas.
Tienes la certeza profunda de que nada del tiempo que has dedicado a prepararte habrá sido en vano. Mantén la calma y deja que la energía negativa se escurra por tu espalda sin permitir que te afecte.
Deja ir todo lo que ya no te sirva y esto terminará transformando toda tu estructura emocional y tu semblante para mejor. Sigue sentando las bases de lo que estás creando y confía en que el universo te respalda.
Están sucediendo cosas en segundo plano de las que aún no eres consciente, así que deja que la serendipia universal te ayude a seguir adelante. Cuanto más te concentres en trabajar en lo que estás construyendo, más rápido llegarán tus manifestaciones, así que trata de no perder el foco, especialmente para lidiar con el drama o las tonterías de los demás.
Has estado atrapado en una energía tóxica en la que no puedes ver las bendiciones que tienes frente a ti porque has estado hiperfijado en lo que has perdido. Déjalo ir. Usa tu intuición para encontrar el equilibrio, alquimizar la situación, mantener la calma y permanecer en silencio. Mantén la cabeza baja y sigue trabajando.
jueves, agosto 15, 2024
Testigo en Manos de Todos
Las nuevas generaciones están en la diana. Los programas integrales de programación son los nuevos programas escolares, en los que cada niño recibe unos auriculares y un ordenador para seguir la guía de un programador. Una vez que la identidad individual se mezcla con el grupo nadie piensa en sí mismo como único. Cuando la identidad individual se mezcla nadie piensa en sí mismo como un ser único.
Cuando nos conectamos a Internet, nos convertimos en una extensión de ella, la forma en que uno piensa tiene un efecto fisiológico en cómo se forma y desarrolla el cerebro. Nuestros pensamientos moldean las vías neurológicas que nos permiten tener pensamientos. Sin discernimiento sobre cómo se utiliza la tecnología, el sistema nervioso y nuestros pensamientos se entregan a transmisiones artificiales que nos dicen qué pensar.
Para cambiar la duplicidad de la sociedad, primero debemos cambiarla dentro de nosotros mismos, mediante nuestro pensamiento, nuestra fuerza de voluntad y nuestras acciones. Como cada uno de nosotros es responsable de sus elecciones, somos nosotros, colectivamente, los responsables de estos tiempos.
Para terminar, os dejo una carta escrita por un grupo de estudiantesen Noviembre de 2021, en contra del "Pase Verde":
"No sois ni nuestro gobierno ni nuestra representación. No sois líderes ni presidentes, no sois ministros ni estadistas. De hecho, ni siquiera sois hombres. Estáis vacíos y por eso perderéis. Sois marionetas de vuestra propia sombra y vuestras leyes son hijas estériles de gobiernos estériles".
"Nosotros en cambio, somos la generación fértil que repoblara la historia. No lo haremos con barrotes ni barricadas porque de lo contrario no seríamos más que otra versión de vosotros mismos. Lo haremos con la lucidez de la disidencia silenciosa y constante, sin gritos, sin alardes. Seremos el agua que se meta en vuestros zapatos y ropa, seremos el mar que erosione vuestros diques".
lunes, agosto 12, 2024
Mientras el Mundo Se Derrumba
Ten en cuenta que siempre tendrás éxito y siempre atraerás el resultado hacia ti. Cuando veas que tus pensamientos se desvían de su rumbo y se centran en cosas que no quieres que se manifiesten, haz una exploración de tu conciencia y corrige con delicadeza la dirección en la que se mueve tu mente.
Es importante que lo hagas sin reprenderte a ti mismo. Castigarte por ello es contraproducente. Simplemente corrige suavemente los pensamientos, concentrándolos en lo que sí quieres manifestar.
Establece límites con los demás para evitar enojarte, sentir celos o tomar represalias, y si alguien a tu alrededor tiene este tipo de energía, construye términos para evitar que sus energías te afecten. Si ya tienes algo de este tipo de energía a tu alrededor, haz lo que puedas para limpiarla. Cuando dejes ir esta energía, verás que tu vida se convierte en un lienzo en blanco sobre el que puedes crear lo que quieras con la energía en la que prefieras experimentarlo.
La clave para lograrlo será modificar tu percepción, realinearla con tu capacidad de asombro y tu sentido del juego. Haz que la manifestación sea amena. Orienta hacia ti energía divertida que atraerá más diversión.
Si entras en esta energía de diversión y creación, atraerás a personas con ideas afines, centradas en la verdad, la autenticidad y la apertura. Si le dices la verdad al poder, podrás seguir la voz de tu alma y alcanzar una posición de liderazgo en tu entorno, porque tu voz los provocará a un cambio positivo.
Confía en que puedes apoyarte en tus propios talentos y habilidades únicos para ayudarte a prosperar. La transformación más allá de la situación actual está asegurada cuando aprovechas esta energía. Si confías en ti mismo y en esta energía, la justicia kármica se moverá a tu favor y terminarás prosperando.
domingo, junio 16, 2024
En Cursiva
Y no, no es casualidad que cada vez suelen usarlo menos.
Escribir en cursiva significa traducir pensamientos a palabras; te obliga a no quitar la mano del papel. Un esfuerzo estimulante, que te permite asociar ideas, atarlas y ponerlas en relación.
Ni por casualidad la palabra cursiva proviene del latín «currere», que corre, que fluye, porque el pensamiento está alado, corre, vuela.
Por supuesto, la cursiva no tiene cabida en el mundo de hoy, un mundo que hace todo lo posible para ralentizar el desarrollo del pensamiento, para rellenarlo.
Creo que la cursiva nació en Italia y luego se extendió por todo el mundo. ¿Por qué? Porque era compacto, elegante, una escritura clara.
Pero la nuestra es una sociedad que ya no tiene tiempo para la elegancia, para la belleza, para la complejidad; tenemos sintéticos pero no claridad, velocidad pero no eficiencia, información pero no conocimiento.
Sabemos demasiado y demasiado poco porque ya no somos capaces de poner las cosas en relación.
La gente ya no puede pensar.
Esta es la razón por la que deberíamos volver a escribir en cursiva, especialmente en la escuela. Porque esto no se trata solo de recuperar un estilo de escritura, sino de volver a dar aliento a nuestros pensamientos.
Todo lo que nos hace vivir, que alimenta el alma, que sostiene el espíritu, está conectado a la respiración.
Sin aliento, como decían los antiguos griegos, no hay pensamiento. Y sin pensamientos no hay vida. Si es importante o no, dejaré que tú lo decidas...
Guendalina Middei - escritora
sábado, mayo 18, 2024
Sexalescencia
Nace la sexalescencia, hombres y mujeres nacidos en los años 50 y 60's, sin planes de envejecer.
Circula por las redes sociales un artículo del Dr. Manuel Posso Zumárraga del que surge un nuevo término, la sexalescencia, para identificar a un grupo de adultos de 60 o más años.
Describe hombres y mujeres que manejan las nuevas tecnologías, modernos, progresistas, con ganas de disfrutar de la vida, aprender, colaborar con la sociedad, viajar, conocer gente nueva, y ser dueños de su destino, renunciando a la ubicación como personas de la tercera edad.
Es una generación que ha echado fuera del idioma la palabra “sexagenario”, porque sencillamente no tiene entre sus planes actuales la posibilidad de envejecer. Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición, en su momento, de la “adolescencia”, que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del Siglo XX.
Este nuevo grupo humano que hoy ronda los sesenta o setenta, ha llevado una vida razonablemente satisfactoria. Son hombres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura le dio durante décadas al concepto del trabajo.
Lejos de las tristes oficinas, muchos de ellos buscaron y encontraron hace mucho la actividad que más le gustaba y se ganan la vida con eso.
Debe ser por esto que se sienten plenos; algunos ni sueñan con jubilarse. Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad. Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos bien vale mirar el mar con la mente vacía.
Se escriben, y se ven, con los hijos que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a sus amigos. Por lo general están satisfechos de su estado civil y si no lo están, no se preocupan por cambiarlo.
A diferencia de los jóvenes; los sexalescentes conocen y ponderan todos los riesgos. Nadie se pone a llorar cuando pierde: sólo reflexiona, toma nota, cultivan su propio estilo… Ellos no envidian la apariencia de jóvenes astros del deporte, ni ellas sueñan con tener la figura de una vedette. En lugar de eso saben de la importancia de una mirada cómplice, de una frase inteligente o de una sonrisa iluminada por la experiencia. Hoy la gente de 60 o 70, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía no tiene nombre, antes los de esa edad eran viejos, hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias y ellos lo saben.
La gente de 60 y 70 años de hoy celebra el Sol cada mañana y sonríe para sí misma muy a menudo… hacen planes con su propia vida, no con la de los demás.
domingo, abril 21, 2024
Ley de Tres - Segunda Parte
2. Dos: El Absoluto, la Unidad, al hacerse consciente de sí, crea la multiplicidad o polaridad. El uno se hace dos. Dos no es uno más uno. Metafísicamente, el dos nunca puede ser la suma de uno más uno, ya que sólo hay un uno, que es el Todo.
El Dos expresa la oposición fundamental, la contrariedad fundamental de la naturaleza: la polarización. Y la polaridad es fundamental para todos los fenómenos sin excepción. En el mito egipcio, esta oposición fundamental se describe vívidamente en el interminable conflicto entre Set y Horus (finalmente reconciliados tras la muerte del rey). La escisión primordial provoca, postula, la reacción. La ciencia moderna es consciente de la polaridad fundamental de los fenómenos, aunque sin reconocer sus implicaciones o su naturaleza necesariamente trascendente. La energía es la expresión mensurable de la rebelión del espíritu contra su confinamiento en la materia. No hay modo alguno de expresar esta verdad fundamental en un lenguaje científico aceptable. Pero el lenguaje del mito lo expresa de forma elocuente: en Egipto se representa a Ptah, el creador de las formas, aprisionado, envuelto en ropas ajustadas.
La polaridad es fundamental para todos los fenómenos sin excepción, pero cambia de aspecto según la situación. Este hecho se refleja en el lenguaje común. Aplicamos nombres distintos en función de la situación o de la categoría de los fenómenos: negativo, positivo; activo, pasivo; masculino, femenino; favorecedor, entorpecedor; afirmativo, negativo; sí, no; verdadero, falso; cada par representa un aspecto distinto del mismo principio fundamental de polaridad. En aras de la claridad y la precisión, distinguimos cuidadosamente entre estos conjuntos de polaridades según su función específica en una situación dada. Y es cierto que, al hacerlo, podemos ganar en claridad y precisión; pero, al mismo tiempo, podemos perder de vista —y, en la ciencia, sucede inevitablemente— la naturaleza cósmica y omnímoda de la polaridad. En el mito se evita este peligro. Aquí, la naturaleza cósmica se intensifica, y el erudito, filósofo o artista individual utiliza el aspecto concreto del principio que se aplica a su tarea o a su investigación, sea ésta la que fuere. Así, no hay que sacrificar la precisión y la claridad en aras de la difusión.
El Dos, considerado en sí mismo, representa un estado de tensión primordial o principal. Es una situación hipotética de opuestos eternamente irreconciliables (en la naturaleza no existe tal estado). El Dos es estático. En el mundo del Dos nada puede ocurrir.
3- Tres. Entre las fuerzas opuestas se debe establecer una relación. Y el establecimiento de esta relación constituye, en sí mismo, la tercera fuerza. El Uno, al hacerse Dos, simultáneamente se hace Tres. Y este «hacerse» es la tercera fuerza, que proporciona automáticamente el principio, inherente y necesario (y misterioso), de reconciliación.
Aquí nos enfrentamos a un problema irresoluble tanto en el lenguaje como en la lógica. La mente lógica es polar por naturaleza, y no puede aceptar o comprender el principio de relación. A lo largo de toda la historia, los eruditos, los teólogos y los místicos se han enfrentado al problema de explicar la trinidad en un lenguaje discursivo (Platón luchó resueltamente con él en su descripción del «alma del mundo», que a todos les parece un galimatías, salvo a los pitagóricos). Sin embargo, el principio del tres se aplica fácilmente a la vida cotidiana, donde — de nuevo— en función de la naturaleza de la situación le damos cada vez un nombre distinto. Masculino/femenino no es una relación, ya que, para que haya relación, debe haber «amor» o, al menos, «deseo». Un escultor y un bloque de madera no producirán una estatua: el escultor debe tener «inspiración». Sodio/cloro no es en sí mismo suficiente para producir una reacción química: debe haber «afinidad». Incluso el racionalista, el determinista, rinde homenaje inconscientemente a este principio: incapaz de dar cuenta del mundo físico a través de la genética y el entorno, apela a la «interacción», que no es sino un calificativo aplicado a un misterio.
La lógica y la razón son facultades para discernir, distinguir, discriminar (obsérvese la presencia del prefijo griego dis-, que significa «dos»). Pero la lógica y la razón no pueden explicar la experiencia cotidiana: incluso los lógicos se enamoran.
La tercera fuerza no puede ser «conocida» mediante las facultades racionales; de ahí el aura de misterio que planea sobre todos y cada uno de sus innumerables aspectos: «amor», «deseo», «afinidad», «atracción», «inspiración».
¿Qué «sabe» el genetista de la «interacción»? No puede medirla. La infiere, la extrapola de su propia experiencia, y, al utilizar un término al que se ha despojado de toda emoción, supone que está siendo «racional». No puede definir la «interacción» con una precisión mayor de la que puede emplear el escultor para definir la «inspiración», o el amante para definir el «deseo».
Es el corazón, y no la cabeza, el que comprende el tres (con el término corazón se hace referencia aquí al conjunto de las facultades emocionales humanas). La «comprensión» es una función emocional, antes que intelectual, y es prácticamente sinónimo de reconciliación, de relación. Cuanto más se comprende, más capaz se es de reconciliar y de relacionar. Cuanto más se comprende, más se reconcilian aparentes incongruencias e incoherencias. Es posible que uno sepa mucho y, en cambio, comprenda muy poco.
Así, aunque no podamos medir o conocer el tres directamente, podemos experimentarlo en todas partes. A partir de la experiencia cotidiana común, podemos proyectar y reconocer el papel metafísico del tres: podemos ver por qué la trinidad constituye un fenómeno universal en las mitologías del mundo. Tres es la «Palabra», el «Espíritu Santo», el absoluto consciente de sí mismo.
El hombre no experimenta directamente el absoluto o la unidad de la escisión primordial. Pero la famosa experiencia mística, la unión con Dios, es —en mi opinión— la experiencia directa de ese aspecto del absoluto que es la conciencia.
En qué medida se comprende que el tres constituye una buena indicación de la medida en que se es civilizado. Reconocer la tercera fuerza equivale a consentir el misterio fundamental de la creación; al mismo tiempo, constituye un reconocimiento de la necesidad fundamental de reconciliar a los opuestos. El hombre que comprende el tres no será seducido fácilmente por el dogmatismo. Sabe que, en nuestro mundo, los conceptos de verdadero y falso son relativos; o, si parecen absolutos, como en los sistemas lógicos, entonces es que el propio sistema es relativo, una abstracción de una realidad mayor y más compleja. No comprender esto da como resultado el curioso razonamiento moderno que declara válida la parte, pero afirma que el todo es una ilusión.
Aunque la tercera fuerza no se puede medir o conocer directamente, una ciencia amplia de miras puede abordarla con arte —en realidad, cualquier tipo de creación— sólo se puede dar frente a una oposición equilibrada. El bloque de madera constituye la oposición del escultor en un sentido muy real, como todo escultor sabe bien. Si su inspiración resulta insuficiente para tratar con su bloque de madera, o bien saldrá a emborracharse, o bien producirá un pretencioso fracaso. Si el bloque de madera resulta insuficiente para su inspiración, acabará con un sentimiento de ambición frustrada. Fácil de reconocer en principio, la capacidad para dar a la oposición el lugar que se merece es una de las más difíciles de poner en práctica. De ahí que el principio se haya expresado y vuelto a expresar de mil maneras distintas en las literaturas sacras de todo el mundo. Es esto, y no un sentimiento de servilismo, lo que pretende el dicho cristiano «ama a tu enemigo». ¡Trata de amar a tu enemigo!
domingo, abril 14, 2024
Respiración Curativa
Respirar de una manera consciente, plena, libre y saludable solo supone aprender una sencillísima técnica; no obstante, esto no quiere decir que el proceso sea fácil. Existen fuertes patrones de represión bloqueados que forman parte de nuestra manera de vivir que pueden resultar muy complicado, cuando no realmente perturbador, el resolverlos. La clave de la seguridad, para quien quiera adentrarse en esta técnica, es la siguiente: la respiración no puede hacerte daño si nunca se traspasan los límites en que deja de ser beneficiosa. Como norma, se toma conciencia solo de aquellos patrones y hábitos de comportamiento que la persona sea capaz de solucionar en cada momento.
Es muy importante practicar el proceso de respiración con un guía experimentado, para que nos muestre cómo se manifiestan los patrones de represión y la manera de resolverlos respirando. De esta manera nunca suceden experiencias desagradables.
Las reglas básicas que deben regir para facilitar el proceso son:
1. Crear un ambiente propicio para las sesiones de respiración.
2. El practicante ha de mantener los ojos cerrados durante la sesión, para poder conectar con todo lo que vaya ocurriendo en su interior; ya que todo se encuentra ahí.
3. Las sesiones se hacen tumbado, siempre que no haya impedimento que lo desaconseje. Ello va a permitir que el cuerpo se relaje mejor.
4. La persona que está respirando ha de estar callada, prestando atención a las sensaciones que sienta en su cuerpo, a los sentimientos, pensamientos y cualquier detalle que se presente, sin dejar de respirar en ningún momento.
5. Si parece que "no está pasando nada", la persona ha de continuar respirando y seguir prestando atención a ese tipo de sensación, así como los sentimientos y sensaciones al respecto.
La respiración remueve, para resolver todas las experiencias, patrones y hábitos que configuran nuestro pasado y nos atan a un futuro lleno de incertidumbre, mediante una intensa experiencia física y emocional.
Una de las mayores lecciones de la respiración consciente es que nos enseña que somos nosotros mismos quienes nos sanamos a través de una respiración primaria y fácilmente accesible.
A lo largo de todo el proceso se mantiene vigente la instrucción básica: respira y siente, respira y siente. A la que se le añade: confía en el proceso.
Mediante la respiración consciente, en poco minutos aflora a nuestra conciencia un amplio espectro de experiencias, sensaciones físicas, vívidos recuerdos, pensamientos desordenados de todo tipo, imágenes visuales, emociones con gran fuerza, etcétera. El desafío es siempre le mismo: mantenerse en la respiración y aceptarlo todo como el flujo libre del movimiento de la energía.
Aunque parezca muy sencillo, resulta bastante complicado mantener una respiración continuada. Es por eso que necesitamos de la ayuda de un guía para apoyarnos en el proceso de liberar nuestra respiración.