CENTRO FÉNIX DE NATUROPATÍA
México - Tel. 2291 185 281
España - Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38


Hola ! ! !

Más allá de las limitaciones impuestas por la percepción,
existe la certeza de ser lo que nunca perdimos.
El conocimiento de la conciencia de ser
es la única Libertad que tenemos.
Adelante, están invitados.

Bienvenid@s !!!



Algunas de las Imágenes que aparecen en este Blog, han sido sacadas de Internet.
Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio,
nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.



domingo, febrero 23, 2025

Temor al Castigo

El ser humano nace en un estado puro, y se va adaptando a las necesidades del medio. En la concepción del niño no existe el bien o el mal, esto lo aprende a través de los parámetros que dictan los padres y la sociedad, en la formación de la personalidad como una respuesta para ser aceptado. Esto quiere decir que la negación de la parte espontánea del ser, da lugar a un bloqueo de la energía natural de la persona.

Frenar la parte esencial del niño, crea un conflicto y da lugar a un carácter, que se manifiesta en la vida adulta. En la resolución del conflicto se encuentra la llave que abre la puerta para acceder a la etapa en que se creó el bloqueo y de esa manera liberar la energía.
Al explorar estas memorias y descargarlas, los individuos recuperan la espontaneidad y la libre expresión de la psicoafectividad, dando como resultado un carácter mucho más flexible y una interacción con el medio ambiente de forma más sana.

El carácter consiste en una alteración crónica del yo, a la que podríamos calificar de rigidez. Es la base de la cronicidad del modo de la reacción característico de una persona. Su significado es la protección del yo contra las amenazas exteriores e interiores. Este carácter es una disminución de la movilidad psíquica total, disminución mitigada por relaciones con el mundo exterior, no condicionadas por el carácter y, por ello, atípicas.

El carácter psicótico se forma a través de las demandas instintivas y el mundo exterior frustrante; los conflictos presentes entre el instinto y mundo exterior, le dan fuerza y razón para su existencia. Es la suma de estas influencias del mundo exterior sobre los deseos, pulsiones, necesidades instintivas que crean durante el tiempo y la vida un bagaje histórico en la psique de la personalidad del individuo.

El lugar donde se forma el carácter es el yo, esa parte de la personalidad que constituye el límite entre la vida instintiva y el mundo exterior. Es donde se da freno a los instintos, lo que es aceptado y lo que no lo es.
Las condiciones para que se dé la caracterología se producen a lo largo de la vida y son determinadas por lo que el medio ambiente es y afecta al ser humano, la caracterología se da por las condiciones históricas de cada época, cuando estas se transforman de acuerdo a lo que la humanidad va experimentando, también lo hacen las caracterologías.

La represión conduce a una contención de los impulsos, a su vez, esto amenaza a la simple represión con una irrupción del impulso reprimido, y esto conduce a una alteración del yo, pongamos por caso, al desarrollo de actitudes aprensivas de timidez.
Tal actitud significa una limitación del yo, pero también un fortalecimiento del mismo, ya que sirve de protección contra situaciones que en un momento determinado provocarían a los impulsos que se encuentran reprimidos. Esta primera alteración del yo, no basta para dominar el instinto; por el contrario, conduce al desarrollo de la angustia y constituye la base de las fobias.

Las represiones al consolidarse, da como resultado el endurecimiento del yo y la defensa adopta una cualidad crónicamente activa, automática; además, lo reprimido se manifiesta en la angustia que aparece al mismo tiempo, y la angustia misma amenaza debilitar al yo; por este motivo, debe formarse una protección contra la angustia.

El motivo oculto tras todas estas medidas del yo es el temor consciente o inconsciente al castigo, temor que como sabemos se mantiene constantemente vivo por la conducta real de padres, educadores, gobernantes, etc.

No hay comentarios: