CENTRO FÉNIX DE NATUROPATÍA
México - Tel. 2291 185 281
España - Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38


Hola ! ! !

Más allá de las limitaciones impuestas por la percepción,
existe la certeza de ser lo que nunca perdimos.
El conocimiento de la conciencia de ser
es la única Libertad que tenemos.
Adelante, están invitados.

Bienvenid@s !!!



Algunas de las Imágenes que aparecen en este Blog, han sido sacadas de Internet.
Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio,
nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.



domingo, febrero 28, 2016

Las Relaciones en los Nacidos por Cesárea

Los nacidos por cesárea, en cierto sentido, lo tienen más fácil porque que no tienen que abrirse camino a través del canal del parto para nacer, ni tienen que sentirse culpables de causar dolor a sus madres; una simple incisión lo hace todo. Y hoy en día, una cesárea es un procedimiento quirúrgico de orden menor, que hace el nacimiento más fácil para el médico, la madre y el niño.

Sin embargo, un bebé nacido por cesárea sufre a menudo del síndrome de interrupción, al haber sido impedida bruscamente, durante el parto, su dirección original en la vida por parte del tocólogo.
Los bebés nacidos por cesárea suelen ser con frecuencia adultos obstinados que insisten en hacer las cosas a su manera, y en ocasiones a sus expensas. Al mismo tiempo, cuanto más se comporta así en la vida, es más probable que tenga interrupciones imprevistas que bloqueen su paso. Dan la impresión de querer hacer el viaje por el canal del parto que no pudieron realizar en su momento. Saben que saben hacerlo, si los demás les dejan. Pero no lo harán, la gente interfiere en su camino.

Con frecuencia, cuando se les hace renacer a los nacidos por cesárea, inventan constantes interrupciones para perturbarse a sí mismos, evocando la confusión que experimentaron al nacer. En sus relaciones tienden a caracterizarse por conflictos volitivos, cambios emocionales y de pensamiento, e interrupciones constantes. Hay parejas de nacidos por cesárea que generalmente buscan a alguien fuera de su relación para que les diga qué camino tienen que seguir en la vida; después se arrepienten y hacen todo lo contrario. Si uno de los dos nació por cesárea, el otro puede interpretar el papel del tocólogo, como ocurre en demasiadas relaciones.

Leer más...

jueves, febrero 25, 2016

La Verdadera Percepción

Los sueños nos traen los mensajes más importantes. Hay que comparar la trama del sueño con la historia de nuestra vida. Los sueños vienen a mostrarnos hechos referentes a nuestras vidas en los cuales no habíamos reparado.

No sólo los sueños nos guían. También las ensoñaciones, las fantasías, las ilusiones, etc. Se nos puede presentar una escena, un suceso, y eso puede ser una indicación de lo que nos puede llegar a pasar. Si les prestamos atención, nos será posible estar prevenidos ante cualquier cambio que se avecine en nuestras vidas.

No nos damos cuenta del número real de pensamientos que tenemos. Para reconocerlos debemos adoptar una posición de observadores.
Cuando un pensamiento acude, debemos preguntarnos por qué. ¿Por qué se me ocurre ahora este pensamiento en concreto? ¿Cómo se relaciona con los problemas de mi vida? Tomar una posición de observador nos ayuda a descargarnos de la necesidad de controlarlo todo. Nos coloca en la corriente de la evolución.

Cuando nos vienen pensamientos negativos, imágenes atemorizantes de que ocurre algo malo, el accidente de una persona querida, por ejemplo, o bien no conseguimos una cosa que deseamos mucho; hay que detenerlos en cuanto aparecen, poniendo la atención de nuestra mente en la respiración.
Las imágenes van y vienen en nuestra mente; por lo tanto, seguiremos respirando hasta que se detengan nuestros pensamientos. Cuando nuestra mente esté aquietada podremos invocar la imagen o imágenes con buenas consecuencias, son las que queremos que se impongan en nuestra mente. Pronto las imágenes negativas dejarán de producirse.
Nuestras intuiciones se referirán a cosas positivas. Si después de ello, sin embargo, aparecen imágenes negativas, deben tomarse muy en serio y no seguirlas.

Nuestros cuerpos vibran a un determinado nivel. Si permitimos que la energía decaiga, el cuerpo se resiente. Ahí está la relación entre fatiga y enfermedad. El amor es nuestro recurso para mantener alta esa vibración. Preserva nuestra salud, por ello es tan importante.

Para asimilar y entrar realmente en el movimiento de la evolución, uno debe integrar todas las visiones en una única manera de ser.
El mundo es un lugar misterioso que nos proporciona todo cuanto necesitamos... si estamos lúcidos y no nos desviamos de nuestro camino. Entonces estamos preparados para iniciar el flujo evolutivo.

Leer más...

lunes, febrero 22, 2016

5º Mes de Embarazo - El Ensueño Meditativo

En el proceso de gestación, durante el 5º mes, continúa el descubrimiento de nuestro medio vital y de nuestro cuerpo, así como la experimentación de las sensaciones que no es otra cosa que el desarrollo de nuestra conciencia de ser y de estar. El feto mide, en esta parte del desarrollo, aproximadamente 30cm de longitud, y los pies y las manos ya se han desarrollado. A partir de ahora, y como previniendo algún peligro, se forma un ungüento protector que cubre la piel para mantenerla suave y proteger el pelo.


Durante esta etapa que da comienzo a partir del cuarto mes de gestación, empieza a hacerse evidente nuestra presencia para el mundo exterior, lo que conlleva un intercambio de sensaciones, pensamientos y emociones entre el feto y el mundo a través de la madre. Este intercambio empieza a producir las primeras reacciones hacia “algo” que parece venir desde afuera atrayendo poderosamente nuestra atención.
Comienza la separación y aparece la dualidad, la satisfacción y el displacer. Este es el periodo en que empezamos a olvidar nuestra Totalidad para pasar a creer en una individualidad que fluctúa entre dos parámetros aparentemente diferenciados. Este estado podría llamarse: “ensueño meditativo”.

En nuestro estudio y experimentación por alcanzar la totalidad de nuestro Ser resulta interesante observar como después de alcanzar una cierta maestría por unificar todo a través de la respiración como elemento unificador, aunque se componga de dos fases; podemos seguir avanzando para “ver” cómo la energía pura de la vida se ha concentrado en un punto determinado, dando origen así al llamado espacio-tiempo.

Nuestra memoria es reciente y el caos aparente del principio ha tomado forma en una sucesión ordenada para el mundo. Somos alineados para ser aceptados.
Este alineamiento está establecido por nosotros mismos en una memoria ancestral. El propósito, aquí y ahora, sería liberar todas y cada una de las experiencias tenidas desde el momento de la aparición de esta percepción.

Leer más...

domingo, enero 31, 2016

La Experiencia del Renacimiento

El renacimiento nos libera de la escasez, de la infelicidad y de cualquier debilidad física o psíquica, y te convierte en un ser sano, triunfador, rodeado de personas que te quieren.
Con el renacimiento armonizamos toda la personalidad y experimentamos una gran transformación del organismo físico, que se convierte así en un canal de expresión y manifestación de valores más elevados.

La finalidad del renacimiento es sustituir nuestras actitudes de huida y de negación, disolver las heridas del pasado y crear un contexto que nos permita elegir un compromiso nuevo con nuestro propio ser en nuestra vida.

El renacimiento incrementa la capacidad de sanar, de ser, de actuar, de realizar todas las transformaciones deseadas.


Nuestra respiración es el nexo de unión entre los mundos visibles e invisibles; es el punto de transición entre aquello que tomamos y lo que expulsamos. Mediante la respiración revelamos nuestras actitudes básicas hacia la vida, y es en el transcurso de la sesión de renacimiento donde la respiración retorna de manera natural al equilibrio y la armonía que tenía antes de haber experimentado el trauma de la primera respiración al nacer.
La consecuencia de esto es que experimentamos la respiración como un fluir espontáneo, vivo y purificador, y no como algo mecánico, terrible y opresor.

Leer más...

sábado, enero 23, 2016

Escucha la Vida

Concédele un descanso a la razón; ya que no es ella la que te permitirá encontrar la verdad.
Comprenderás la verdad con tu cuerpo; y también la mentira.

La verdad se encuentra en la postura correcta.
Es el cuerpo quien la dice.
Es el rostro quien dice la verdad, no las palabras.

Esa vida que estás tan impaciente en sacrificar en nombre de tus famosas creencias, esa vida no te pertenece. La has recibido para cultivarla y transmitirla. Es un bien precioso, ¿cómo has sido merecedor/a de ella? La vida pertenece a la vida. El ideal de la vida es la vida. No tienes derecho a disponer de la tuya. Tan sólo la vida puede justificar la muerte. Matar o dejarse matar por una causa es el mismo crimen. Es un crimen contra la vida.

Escucha la vida. Cada brizna de hierba, cada ser vivo canta a la vida. Esa es la verdadera música. La gran sinfonía de la vida. Ven a integrarte en este inmenso coro compuesto por todos los seres vivos. La voz para cantar la vida la tienes en ti. Es silenciosa para el oído; pero es poderosa y lleva lejos si se la escucha. Se oye con todo el cuerpo. Porta mensajes mudos de un ser vivo a otro. No intentes descifrar esos mensajes. No tienen ningún sentido si se los quiere expresar verbalmente. Pero esa voz muda permite expresar el amor verdadero. Con esa voz solo se puede decir la verdad. Escuchar de ese modo es abrir el alma a todos, es invitar al otro a leer en tu corazón.

La sabiduría no se encuentra en las palabras. No hay textos sagrados ni libros santos. Tan sólo la vida es sagrada. Pero la vida te es dada, y al mismo tiempo todo aquello que necesitas para cultivarla y propagarla. El aire para respirar, el agua para beber, los alimentos para nutrirte.

Leer más...

lunes, enero 18, 2016

Inconsciente, Psicoterapia y Salud

La vida humana implica transformaciones biológicas y psicológicas, así como experiencias traumáticas.
En la infancia y la adolescencia se producen a menudo enfermedades, heridas, operaciones y una gran variedad de agresiones emocionales. El mismo proceso de emerger a este mundo en el nacimiento, constituye un gran trauma físico y psicológico. Nos vemos expuestos a importantes crisis, incluso a lo largo de la existencia prenatal, tales como enfermedades o estrés emocional de la madre, influencias tóxicas e incluso prematuridad o intento de aborto.

La mayoría de estos dolorosos recuerdos se olvidan o se reprimen, pero no pierden su significado psicológico. Por el contrario, se graban profundamente dentro de nosotros y pueden ejercer una poderosa influencia sobre nuestras vidas. El psiquiatra austriaco Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, fue quién presentó la primera prueba convincente de que nuestra psique no está limitada a procesos de los que somos conscientes sino que incluye amplias áreas que permanecen la mayor parte del tiempo por debajo del umbral de la consciencia.

Freud denominó a esta dimensión de la psique, el "inconsciente". Descubrió que los recuerdos reprimidos y olvidados de la infancia y la adolescencia, y también periodos posteriores de la vida, podían emerger en forma de perturbadoras pesadillas. Constituían también importantes causas de distintos desordenes psicosomáticos y emocionales, podían producir distintos tipos de comportamiento irracional e interferir en el proceso de una vida satisfactoria. Durante el proceso terapéutico, que Freud denominó psicoanálisis, las asociaciones libres del cliente y las interpretaciones del psiquiatra servían de ayuda para llevar este material inconsciente a la consciencia y disminuir su influencia negativa en la vida cotidiana.

Leer más...

miércoles, enero 13, 2016

La Respiracion Rompe los Limites de la Persona

Recordar es un arte basado en la respiración. Recordar no significa que tengamos un conocimiento profano de nosotros mismos, sino que, por el recuerdo de nosotros mismos, podamos tomar conciencia de nuestra luminosidad.

El fin de la respiración es desintegrar los límites de la persona. Se trata de, a partir de simple acto de respirar, recordar todos los hechos acaecidos desde un instante antes de la primera formación celular, que sería el inicio de la formación de nuestro cuerpo físico. Ese instante mágico, representa nuestro destino y recordarlo está más allá de los límites del tiempo. Sirve para recuperar todos los desgarros energéticos dejados desde entonces.

Cada situación en la que hay acción social, o cada situación en la que participan las emociones, es potencialmente agotadora para el cuerpo luminoso. Las emociones vacían los centros del cuerpo sutil.

Las emociones esparcidas por el mundo son, desde el punto de vista de nuestra energía luminosa, filamentos que semejan telarañas, esparcidos fuera de nuestro campo energético. De lo que se trata es de recuperarlos y la manera de hacerlo es mediante la respiración. Por otra parte, los demás cuerpos luminosos, a los que cada uno de nosotros nos hemos abierto por las emociones, han dejado en nuestro campo energético sus propios filamentos luminosos, que son la base de nuestra ilimitada capacidad de sentirnos importantes, por lo que hay que expulsarlos.

Leer más...

domingo, enero 10, 2016

Sagrada Respiracion

No existe una manera correcta de respirar en todo momento. Por el contrario, quién practica la respiración consciente, al resolver continuamente viejos patrones de comportamiento, respirará espontánea y eficientemente según las demandas de cada situación concreta.
Presta atención a tus próximas respiraciones. Aunque sigas leyendo estas líneas, no olvides que estás respirando, que es fácil leer y respirar.
Aunque sigas leyendo, nota tus sentimientos y las sensaciones de energía que fluyen por tu cuerpo.
Siente las zonas de tu cuerpo que se mueven y las que no se mueven con cada inhalación. Observa cómo es cada exhalación. Aunque sigas leyendo, observa los sentimientos y las sensaciones de energía que fluyen por tu cuerpo.
Presta mucha atención al flujo y reflujo de cada respiración, aunque sigas atendiendo al significado de cada palabra, durante un minuto más o menos, limítate a prestar atención a tu respiración.
La función primera y esencial de la respiración es la de recibir y dar.
Somos hijos de la respiración y tenemos ante nosotros un camino abierto que nos devuelve a una existencia divina y eterna.
Aprender a respirar de una manera consciente, plena y libre aporta a nuestras vidas todo lo que siempre hemos deseado: salud, bienestar, alegría, relaciones sanas...

RELACIÓN ENTRE RESPIRACIÓN Y SALUD

Leer más...

viernes, enero 08, 2016

Pasado, Nacimiento y Secuelas Reprimidas

Hay dos cuestiones que hay que sacar a relucir acerca del pasado con relación a la mejora personal.
La primera cuestión es que todo lo que pasó contribuyó a crear el presente, que es el punto de partida para crear el futuro.
La segunda cuestión es que a pesar de que posiblemente se haya reprimido parte del pasado, se sobrevivió. Esto quiere decir que es absolutamente seguro volver a explorar cualquier cosa que esté en la memoria consciente o inconsciente.
Los acontecimientos que tienen que ver con el pasado son el nacimiento, la infancia, las relaciones con los padres, la rivalidad entre hermanos y la adolescencia. Estos acontecimientos tienen importancia sobre todo porque son los momentos cuando la mayoría de la gente tomó las decisiones más importantes acerca de la vida.

El nacimiento es un acontecimiento que compartimos con todo el mundo. A pesar de ello, es un suceso casi universalmente no recordado. Puesto que el nacimiento es tan comúnmente reprimido, puede parecer algo extraño (si no se recuerda el nacimiento) que se esté hablando de él. Puede que se piense que el nacimiento no es muy importante. El nacimiento es importante porque todas las primeras impresiones son importantes, al nacer la gente saca sus primeras conclusiones sobre la naturaleza de la vida fuera del útero.

La mayoría de las técnicas de parto en los hospitales han sido diseñadas para la comodidad y la conveniencia de los asistentes al parto, y los neonatos son tratados muchas veces como si fueran cosas, sin conciencia y, por ello, sin importancia.

Leer más...

jueves, enero 07, 2016

Respiracion y Energía Vital

La respiración es la fuente principal de energía vital a disposición de la vida. La fuerza de la vida penetra en el cuerpo por medio del sistema respiratorio. Cuando inhalamos, recibimos energía vital, y cuando exhalamos, la damos de vuelta. Podemos vivir días sin comer, y algunos sin beber, pero solo unos pocos minutos sin respirar.

Tomar conciencia de la respiración es una técnica extraordinariamente eficaz para armonizar con el momento presente. La respiración existe de por sí en cualquier momento de la vida. Si concentramos la atención en la respiración, los pensamientos se neutralizan y emerge nuestro verdadero ser. Estando tumbada la persona boca arriba, con los ojos cerrados, se le guía para preste atención a cada inhalación y a cada exhalación. A veces se emplean imágenes o visualizaciones que dirigen la mente hacia el interior.

En ocasiones encontramos dificultades en conseguir que algunas personas respiren correctamente. La mayor parte de las personas solo respiran con la parte superior de los pulmones. La razón es bien sencilla: cuando respiramos plena y conscientemente, experimentamos y recibimos la mayor cantidad posible de estímulos vitales; pero hemos crecido exponiéndonos a circunstancias a veces traumáticas y dolorosas; por tanto, hemos llegado a veces a aborrecer esas experiencias y, inconscientemente, intentamos renunciar a la fuerza vital procurando respirar menos aire… menos fuerza. Y así es como reprimimos nuestra respiración, intuyendo que respirar es vivir y que la vida no es siempre agradable y fácil de sobrellevar.

Leer más...