CENTRO FÉNIX DE NATUROPATÍA
México - Tel. 2291 185 281
España - Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38


Hola ! ! !

Más allá de las limitaciones impuestas por la percepción,
existe la certeza de ser lo que nunca perdimos.
El conocimiento de la conciencia de ser
es la única Libertad que tenemos.
Adelante, están invitados.

Bienvenid@s !!!



Algunas de las Imágenes que aparecen en este Blog, han sido sacadas de Internet.
Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio,
nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.



miércoles, marzo 30, 2016

El Arte y la Ciencia del Renacimiento

El Renacimiento es un proceso de rendición

El propósito del Renacimiento es rendirse a la fuerza sanadora de la propia vitalidad y hacerlo con el máximo de facilidad y placer, y con la mínima lucha y resistencia.
El Renacimiento es una experiencia personal elevada. Las generalizaciones sobre el proceso se pueden tomar como señales de que se va por el buen camino, aunque no se han de ver, bajo ningún concepto, como objetivos por los que luchar.

El arte del Renacimiento consiste en rendirse y confiar en la propia intuición, abrir el corazón a la energía divina sanadora. El arte del Renacimiento consiste en dejarse ir, liberar el control, retirar la mente del camino.

La ciencia trata de ajustar la respiración, corregir los pensamientos y cambiar las percepciones erróneas.
Una parte son los pensamientos. Otra parte son los sentimientos. Las dos son valiosas. El Renacimiento es más efectivo cuando las dos están en equilibrio.

La integridad espiritual es una función del compromiso con la propia transformación como vehículo para sanarnos y sanar a los demás.
La trampa en renacer a los demás es proyectar el propio caso en los demás mientras se está incompleto con uno mismo. La completación consiste en la alineación de la mente, el cuerpo y el espíritu. La integración de la mente, cuerpo y espíritu consiste en:
1. Pensamientos de calidad
2. Buen comportamiento físico
3. Confiar en el Proceso

Leer más...

sábado, marzo 26, 2016

Las Primeras Etapas de la Vida

La psicología prenatal ofrece una optimista e ilimitada esperanza. Esperanza para los médicos pues les permitirá evitar muchas de las oportunidades perdidas de embarazo y nacimiento; esperanza para madres y padres, porque profundiza y enriquece la naturaleza del hecho de ser padres y, sobre todo, esperanza para el niño aun no nacido.
Éste es el principal beneficiario, muy distinto, mucho más consciente, receptivo y cariñoso de lo que nadie había imaginado, en el útero y durante el nacimiento merece un tipo de asistencia más sensible, nutritiva y humana de lo que recibe en la actualidad.

Proporcionar al recién nacido un entorno cálido, tranquilizador y humano plantea una diferencia, porque el niño es muy consciente de cómo nace. Percibe ternura, delicadeza y un trato cuidadoso, y responde a ellos del mismo modo que siente; de una manera totalmente distinta a las potentes luces, las señales eléctricas y la atmósfera fría e impersonal que tan a menudo se asocian con el nacimiento en la sala de partos de un hospital.

Lo más extraordinario de este conocimiento es que revela que el niño no nacido es un ser consciente, aunque su conciencia no sea tan profunda o compleja como la de un adulto. Es incapaz de comprender los matices de significado que el adulto puede dar a las palabras o gestos, sin embargo es sensible a matices emocionales excepcionalmente sutiles. Puede sentir y reaccionar no solo ante emociones amplias e indiferenciadas, como el amor y el odio, sino también ante complejos estados afectivos más matizados, como la ambivalencia y la ambigüedad.

Leer más...

martes, marzo 22, 2016

Desarrollo Emocional del Niño Intrauterino

Los orígenes de la conciencia humana, la formación y el desarrollo del niño intrauterino y del recién nacido, pero principalmente el modelado de la mente humana, de la forma en que nos convertimos en quienes somos, se basa en el descubrimiento de que el niño no nacido es un ser consciente, que siente y recuerda, y, puesto que existe, lo que le ocurre ─lo que nos ocurre a todos nosotros─ en los nueve meses que van desde la concepción al nacimiento moldea y forma la personalidad, los impulsos y las ambiciones de manera significativa.
Esta comprensión nos lleva más allá de lo que creemos saber sobre el desarrollo emocional del niño intrauterino. Aunque, en un sentido científico, esto es sumamente estimulante, aun lo es más la forma en que profundiza y enriquece el significado y la importancia del hecho de ser padres, sobre todo madres. El aspecto más gratificante consiste en lo que revelan sobre la gestante y el papel que ésta desempeña formando y guiando la personalidad de su hijo no nacido. Sus herramientas son sus pensamientos y sentimientos, y con ellos tiene la posibilidad de crear un ser humano favorecido con más ventajas de las que anteriormente se consideraban posibles.

Hay muchos factores en juego en la formación de una nueva vida. Los pensamientos y sentimientos maternos son solo un elemento de esa combinación; pero lo que los singulariza es que, a diferencia de unas características dadas, como la herencia genética, son controlables. Una mujer puede convertirlos en una fuerza tan positiva como desee. Dudas, ambivalencias y ansiedades ocasionales son aspectos normales en cualquier embarazo que pueden contribuir realmente al desarrollo del niño intrauterino; sin embargo, ahora sabemos que una futura madre dispone de otro modo de influir activamente y para bien en el desarrollo emocional de su bebé.

Leer más...

jueves, marzo 17, 2016

La Intensa Vida Emocional del Niño Intrauterino

Desde siempre se ha tenido conocimiento que toda mujer embarazada siente que entre ella y el hijo que lleva en su vientre existe un intercambio de sentimientos. Gracias a una nueva tecnología médica de la que se dispone desde finales de los años sesenta y principio de los setenta, se ha podido estudiar, al niño en el útero sin perturbarle, y lo que se descubrió ha significado una visión espectacularmente distinta de la vida fetal. Ahora sabemos que el niño intrauterino es un ser humano consciente que reacciona y que a partir del sexto mes (incluso antes) lleva una activa vida emocional. Además de este hallazgo sorprendente, se han realizado los siguientes descubrimientos:

• El feto puede ver, oír, experimentar, degustar y, de manera primitiva, incluso aprender en el útero, antes de nacer. Lo más importante es que puede sentir… no con la complejidad de un adulto, si bien, de todos modos, siente.

• Consecuencia de este descubrimiento es el hecho de que lo que un niño siente y percibe comienza a modelar sus actitudes y las expectativas que tiene con respeto a sí mismo. Si finalmente se ve a sí mismo y, por ende, actúa como una persona feliz o triste, agresiva o dócil, segura o cargada de ansiedad, depende parcialmente de los mensajes que recibe acerca de sí mismo mientras está en el útero.

• La principal fuente de dichos mensajes formadores es la madre del niño. Esto no significa que toda preocupación, duda o ansiedad fugaces que una mujer experimenta repercuten en su hijo. Lo importante son los patrones de sentimientos profundos y constantes. La ansiedad crónica o una intensa ambivalencia con respecto a la maternidad pueden dejar una profunda marca en la personalidad de un niño no nacido. Por otra parte, emociones intensificadoras de la vida, como la alegría, el regocijo y la expectación, pueden contribuir significativamente al desarrollo emocional se un niño sano.

Leer más...

lunes, marzo 07, 2016

Ley Eterna y Mentira Personal


La mentira personal es el pensamiento más negativo que una persona puede llegar a tener sobre ella misma. Este pensamiento es una reacción que se tiene ante algo que los demás sintieron o dijeron respecto a nosotros.

La mentira personal se forma en los primeros instantes de la existencia de la persona, llegándose a dar casos en los cuales se decide en el momento de la concepción, aunque no suele ser muy habitual. También se han dado casos en los que la mentira personal es una decisión que se ha tomado en el útero. Aunque lo más habitual es que las mentiras personales estén relacionadas con decisiones que se toman en el momento de nacer.

En nuestra vida hacemos realidad la mentira personal. La verdad es que la persona que ha sentido o pensado algo sobre nosotros es sólo un instante, luego lo olvida y realmente nos quiere; pero nosotros nos aferramos a ese pensamiento o sentimiento. Si no hacemos nada al respecto, la llevaremos arrastrando durante toda la vida.

Leer más...

jueves, marzo 03, 2016

Tu Nacimiento Afecta tus Relaciones

Mucha gente se pregunta por qué cuando más se quieren dos personas, la relación se estanca y se vuelve más difícil, incluso imposible. Una de las principales razones es porque el amor atrae todo lo que es contrario a sí mismo.

Cuando alguien te ama, la energía de ese amor entra dentro de ti para sacar cualquier cosa reprimida que puedas tener, como miedo, rabia, culpa y todo tipo de pensamientos negativos. Al mismo tiempo, tu amor está haciendo lo mismo a la persona merecedora de tu afecto. Por lo tanto, mientras ese “material” está saliendo la relación puede volverse tensa y paradójica. En estos casos solemos decir que el amor tiene efectos secundarios.

Aunque no lo recordemos claramente, durante el nacimiento sacamos conclusiones y creencias acerca de la vida y acerca de nosotros mismos y de los demás que se han convertido, con el pasar del tiempo, en pensamientos y emociones que llevamos con nosotros y que en la mayoría de los casos se han vuelto inconscientes.
Suelen ser pensamientos del tipo, los hombres (o las mujeres) no me quieren, no puedo confiar en las mujeres (o en los hombres), la gente me hiere, la vida es un infierno, tengo que enfadarme para sobrevivir, no puedo salir, tengo que salir de aquí, nadie me quiere, etcétera. Pensamientos como estos suelen estar basados en los traumas de nacimiento que experimentamos en el momento de nacer.

A menos que hayas participado de programas para desenmascarar el trauma del nacimiento, como el rebirthing, la recapitulación, etc., y no sabes nada de ello, la relación puede convertirse en algo muy loco. Recuerda que los pensamientos producen resultados continuamente, los cuales se van a proyectar, en este caso, en tu pareja.

Las parejas actúan inconscientemente los pensamientos negativos del otro a partir del amor. Una pareja hará real, literalmente, los pensamientos negativos de su pareja para sanarse y sanar, a su vez, a su pareja. Lo que con frecuencia ocurre en las relaciones es que, a menos que se sanen, los traumas de nacimiento chocan y los patrones familiares se ajustan en una relación de pareja. No es fácil llevar bien una relación de pareja cuando no se conoce el patrón de nacimiento del otro.

Leer más...

domingo, febrero 28, 2016

Las Relaciones en los Nacidos por Cesárea

Los nacidos por cesárea, en cierto sentido, lo tienen más fácil porque que no tienen que abrirse camino a través del canal del parto para nacer, ni tienen que sentirse culpables de causar dolor a sus madres; una simple incisión lo hace todo. Y hoy en día, una cesárea es un procedimiento quirúrgico de orden menor, que hace el nacimiento más fácil para el médico, la madre y el niño.

Sin embargo, un bebé nacido por cesárea sufre a menudo del síndrome de interrupción, al haber sido impedida bruscamente, durante el parto, su dirección original en la vida por parte del tocólogo.
Los bebés nacidos por cesárea suelen ser con frecuencia adultos obstinados que insisten en hacer las cosas a su manera, y en ocasiones a sus expensas. Al mismo tiempo, cuanto más se comporta así en la vida, es más probable que tenga interrupciones imprevistas que bloqueen su paso. Dan la impresión de querer hacer el viaje por el canal del parto que no pudieron realizar en su momento. Saben que saben hacerlo, si los demás les dejan. Pero no lo harán, la gente interfiere en su camino.

Con frecuencia, cuando se les hace renacer a los nacidos por cesárea, inventan constantes interrupciones para perturbarse a sí mismos, evocando la confusión que experimentaron al nacer. En sus relaciones tienden a caracterizarse por conflictos volitivos, cambios emocionales y de pensamiento, e interrupciones constantes. Hay parejas de nacidos por cesárea que generalmente buscan a alguien fuera de su relación para que les diga qué camino tienen que seguir en la vida; después se arrepienten y hacen todo lo contrario. Si uno de los dos nació por cesárea, el otro puede interpretar el papel del tocólogo, como ocurre en demasiadas relaciones.

Leer más...

jueves, febrero 25, 2016

La Verdadera Percepción

Los sueños nos traen los mensajes más importantes. Hay que comparar la trama del sueño con la historia de nuestra vida. Los sueños vienen a mostrarnos hechos referentes a nuestras vidas en los cuales no habíamos reparado.

No sólo los sueños nos guían. También las ensoñaciones, las fantasías, las ilusiones, etc. Se nos puede presentar una escena, un suceso, y eso puede ser una indicación de lo que nos puede llegar a pasar. Si les prestamos atención, nos será posible estar prevenidos ante cualquier cambio que se avecine en nuestras vidas.

No nos damos cuenta del número real de pensamientos que tenemos. Para reconocerlos debemos adoptar una posición de observadores.
Cuando un pensamiento acude, debemos preguntarnos por qué. ¿Por qué se me ocurre ahora este pensamiento en concreto? ¿Cómo se relaciona con los problemas de mi vida? Tomar una posición de observador nos ayuda a descargarnos de la necesidad de controlarlo todo. Nos coloca en la corriente de la evolución.

Cuando nos vienen pensamientos negativos, imágenes atemorizantes de que ocurre algo malo, el accidente de una persona querida, por ejemplo, o bien no conseguimos una cosa que deseamos mucho; hay que detenerlos en cuanto aparecen, poniendo la atención de nuestra mente en la respiración.
Las imágenes van y vienen en nuestra mente; por lo tanto, seguiremos respirando hasta que se detengan nuestros pensamientos. Cuando nuestra mente esté aquietada podremos invocar la imagen o imágenes con buenas consecuencias, son las que queremos que se impongan en nuestra mente. Pronto las imágenes negativas dejarán de producirse.
Nuestras intuiciones se referirán a cosas positivas. Si después de ello, sin embargo, aparecen imágenes negativas, deben tomarse muy en serio y no seguirlas.

Nuestros cuerpos vibran a un determinado nivel. Si permitimos que la energía decaiga, el cuerpo se resiente. Ahí está la relación entre fatiga y enfermedad. El amor es nuestro recurso para mantener alta esa vibración. Preserva nuestra salud, por ello es tan importante.

Para asimilar y entrar realmente en el movimiento de la evolución, uno debe integrar todas las visiones en una única manera de ser.
El mundo es un lugar misterioso que nos proporciona todo cuanto necesitamos... si estamos lúcidos y no nos desviamos de nuestro camino. Entonces estamos preparados para iniciar el flujo evolutivo.

Leer más...

lunes, febrero 22, 2016

5º Mes de Embarazo - El Ensueño Meditativo

En el proceso de gestación, durante el 5º mes, continúa el descubrimiento de nuestro medio vital y de nuestro cuerpo, así como la experimentación de las sensaciones que no es otra cosa que el desarrollo de nuestra conciencia de ser y de estar. El feto mide, en esta parte del desarrollo, aproximadamente 30cm de longitud, y los pies y las manos ya se han desarrollado. A partir de ahora, y como previniendo algún peligro, se forma un ungüento protector que cubre la piel para mantenerla suave y proteger el pelo.


Durante esta etapa que da comienzo a partir del cuarto mes de gestación, empieza a hacerse evidente nuestra presencia para el mundo exterior, lo que conlleva un intercambio de sensaciones, pensamientos y emociones entre el feto y el mundo a través de la madre. Este intercambio empieza a producir las primeras reacciones hacia “algo” que parece venir desde afuera atrayendo poderosamente nuestra atención.
Comienza la separación y aparece la dualidad, la satisfacción y el displacer. Este es el periodo en que empezamos a olvidar nuestra Totalidad para pasar a creer en una individualidad que fluctúa entre dos parámetros aparentemente diferenciados. Este estado podría llamarse: “ensueño meditativo”.

En nuestro estudio y experimentación por alcanzar la totalidad de nuestro Ser resulta interesante observar como después de alcanzar una cierta maestría por unificar todo a través de la respiración como elemento unificador, aunque se componga de dos fases; podemos seguir avanzando para “ver” cómo la energía pura de la vida se ha concentrado en un punto determinado, dando origen así al llamado espacio-tiempo.

Nuestra memoria es reciente y el caos aparente del principio ha tomado forma en una sucesión ordenada para el mundo. Somos alineados para ser aceptados.
Este alineamiento está establecido por nosotros mismos en una memoria ancestral. El propósito, aquí y ahora, sería liberar todas y cada una de las experiencias tenidas desde el momento de la aparición de esta percepción.

Leer más...

domingo, enero 31, 2016

La Experiencia del Renacimiento

El renacimiento nos libera de la escasez, de la infelicidad y de cualquier debilidad física o psíquica, y te convierte en un ser sano, triunfador, rodeado de personas que te quieren.
Con el renacimiento armonizamos toda la personalidad y experimentamos una gran transformación del organismo físico, que se convierte así en un canal de expresión y manifestación de valores más elevados.

La finalidad del renacimiento es sustituir nuestras actitudes de huida y de negación, disolver las heridas del pasado y crear un contexto que nos permita elegir un compromiso nuevo con nuestro propio ser en nuestra vida.

El renacimiento incrementa la capacidad de sanar, de ser, de actuar, de realizar todas las transformaciones deseadas.


Nuestra respiración es el nexo de unión entre los mundos visibles e invisibles; es el punto de transición entre aquello que tomamos y lo que expulsamos. Mediante la respiración revelamos nuestras actitudes básicas hacia la vida, y es en el transcurso de la sesión de renacimiento donde la respiración retorna de manera natural al equilibrio y la armonía que tenía antes de haber experimentado el trauma de la primera respiración al nacer.
La consecuencia de esto es que experimentamos la respiración como un fluir espontáneo, vivo y purificador, y no como algo mecánico, terrible y opresor.

Leer más...